Cuestionario sobre el Derecho Laboral: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Características del Trabajo Regulado por el Derecho Laboral

  1. No es propia del trabajo regulado por el Derecho Laboral:
    • c) Por cuenta propia
  2. Relaciones laborales:
    • c) Un profesor que trabaja en un instituto público de Sevilla
  3. No es una relación laboral especial:
    • b) Un funcionario
    • c) Un administrativo que trabaja en el departamento
  4. Los trabajadores autónomos:
    • a) Están excluidos de la relación laboral
  5. En el régimen de autónomos se incluyen:
    • c) Las dos son correctas

Jerarquía de la Relación Laboral y Derechos del Trabajador

  1. Según la jerarquía de la relación laboral, por encima de los reglamentos:
    • a) Los Tratados Internacionales
  2. El acuerdo entre sindicatos y empresarios para regular:
    • c) Convenio Colectivo
  3. No es un derecho del trabajador:
    • b) Elegir su horario de trabajo
  4. Si un trabajador no utiliza las medidas de prevención:
    • c) Tomar las medidas de prevención frente a los riesgos

Vigilancia en el Trabajo y Faltas

  1. ¿Puede la empresa vigilar el uso...?
    • b) Sí, y para ello debe advertir a los trabajadores previamente.
  2. ¿Dónde podemos encontrar qué conductas se van a considerar...?
    • c) Convenio Colectivo
  3. ¿Qué significa que las faltas prescriben?
    • b) Que pasado un plazo la empresa no podrá alegar que se produjo.
  4. El plazo de prescripción de faltas muy graves:
    • c) 60 días
  5. ¿Qué método de vigilancia por parte de la empresa...?
    • a) Vigilancia del correo electrónico personal
  6. Los registros se podrán llevar a cabo:
    • c) Tanto cuando se tenga la seguridad como cuando se tenga la...

Ocupación Efectiva y Relaciones No Laborales

  1. El derecho de ocupación efectiva:
    • a) Que el empresario debe darle trabajo, si no se lo da, le tendrá...
  2. Relaciones que se consideran no laborales:
    • a) Un comercial cuya retribución va al 100% en función de lo que venda
  3. Trabajador que no se considera autónomo:
    • b) Un profesor de secundaria en un instituto público
  4. Verónica es maestra de primaria:
    • b) No, se trata de una relación no laboral

Jerarquía Normativa, Derechos del Trabajador y Vigilancia

  1. Según la jerarquía de la relación laboral, por debajo del convenio colectivo:
    • c) El contrato de trabajo
  2. No es un derecho del trabajador:
    • c) Elegir su jornada
  3. Si un trabajador no pone cuidado y atención en su trabajo:
    • a) Actuar con diligencia
  4. ¿Puede la empresa poner cámaras, sin audio, en la empresa...?
    • a) Sí, pero los representantes deben estar informados.
  5. Las órdenes del empresario:
    • a) Se cumplen como norma general, salvo que el trabajador pueda resistirse.

Prescripción de Faltas, Sanciones y Deberes Laborales

  1. El plazo de prescripción de faltas graves:
    • b) 20 días
  2. ¿Qué método de vigilancia por parte de la empresa no está permitido?
    • c) De la situación personal
  3. Las sanciones pueden implicar:
    • a) Suspensión de empleo y sueldo.
  4. El deber de contribuir a la mejora de la productividad:
    • c) Contribuir a que la cantidad y la calidad de lo producido...

Fuentes del Derecho del Trabajo y Principios

  1. No es fuente del derecho del trabajo:
    • c) Contratos mercantiles por compra-venta
  2. Un trabajador que pactase en el contrato una condición peor:
    • b) Principio de irrenunciabilidad de derechos
  3. La empresa puede sancionar a los trabajadores:
    • a) Deberá consultar qué faltas se consideran leves, graves...

Ámbito de Aplicación del Derecho del Trabajo

  1. ¿Cuál de las siguientes actuaciones humanas se somete al derecho del trabajo?
    • c) Un camarero
  2. Un voluntario de la Cruz Roja:
    • b) No se regula por el derecho laboral.
  3. Los tratados internacionales:
    • c) Solo son válidos si se...
  4. Un trabajador no conforme con la sentencia dictada:
    • b) Recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia.
  5. El trabajo de los penados:
    • c) Relación laboral especial
  6. Por la Constitución Española como derechos fundamentales:
    • a) Huelga
  7. Relación laboral especial:
    • a) El trabajo de los artistas
  8. Relación laboral no excluida del derecho laboral:
    • b) Empleados al servicio del hogar familiar

Principios del Derecho del Trabajo

  1. En el caso de que existan dos o más normas aplicables:
    • a) La más favorable al trabajador
  2. En virtud de qué principio no se puede empeorar en un contrato:
    • a) Principio de norma mínima
  3. El trabajo sometido al derecho laboral debe ser:
    • c) Personal
  4. ¿Cuál de los siguientes derechos está considerado como un derecho básico?
    • a) Huelga

Entradas relacionadas: