Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
Cuestionario de Derecho Internacional
Sección 1: Derecho Internacional Clásico y Normas
- La sociedad internacional era compleja, dinámica, homogénea y poco integrada en el Derecho Internacional clásico. Falso.
- Se dice que el Derecho Internacional clásico era liberal en la medida en que atendía exclusivamente a la distribución de competencias entre los Estados y la regulación de las relaciones entre ellos, siempre en el respeto absoluto de la soberanía nacional. Verdadero.
- Las normas de derecho internacional general priman sobre las normas de derecho internacional particular, salvo cuando aquellas entran en colisión con una norma de ius cogens. Falso.
- Las normas de ius cogens suponen un límite de carácter relativo del derecho internacional, no admiten el acuerdo en contrario y solo pueden ser modificadas por una norma posterior del derecho internacional particular que tenga el mismo carácter. Falsa.
- En el orden jurídico internacional, los criterios de prelación normativa son temporalidad y especialidad. Verdadero.
Sección 2: Tratados Internacionales
- El Convenio de Viena de 1969 se aplica a los tratados internacionales, con independencia de su denominación, celebrados por escrito entre Estados, no regulando los convenios celebrados entre Estados y organizaciones internacionales o entre organizaciones internacionales. Verdadero.
- Atendiendo al grado de apertura a la participación en un tratado, podemos distinguir entre abiertos, cerrados y semicerrados. Los tratados abiertos son aquellos en los que participan más de dos sujetos y tienen vocación de universalidad. Falso.
- Los tratados prorrogables prevén un trato de duración determinada, pero establecen la posibilidad de ser prorrogados expresa o tácitamente. Verdadero.
- Conforme al Convenio de Viena de 1969, se considera que los jefes de la misión diplomática representan al Estado sin tener que presentar plenos poderes para la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado. Falsa.
- La firma, la firma ad referéndum y la rúbrica son formas de adoptar el texto de un convenio internacional. Todos los Estados que hayan participado en la elaboración del tratado pueden convenir formas diferentes de adopción. Falsa.
- Conforme al Convenio de Viena, la autenticación de un tratado en una conferencia internacional se efectuará por mayoría absoluta de los Estados presentes y votantes, al menos que por igual mayoría se decida aplicar una regla diferente. Falsa.
- La ratificación es una forma solemne de manifestar el consentimiento. Los mecanismos de autorización para la ratificación dependen del derecho constitucional de cada Estado. Verdadero.
- Por reserva se entiende la declaración conjunta realizada por dos o más Estados. Falsa.
- Cuando un Estado haya hecho una objeción a una reserva y no se oponga a la entrada en vigor del tratado entre él y el Estado que objeta la reserva, las disposiciones a que se refiere esta no se aplicarán entre los Estados en la medida determinada por la reserva. Verdadero.
- Si la manifestación del consentimiento del Estado en obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su representante, efectuada directa o indirectamente por otro Estado negociador, aquel Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado. Verdadero.
- La ruptura de relaciones diplomáticas o consulares no afectará a las relaciones jurídicas establecidas entre las partes por un tratado, salvo en la medida en que la existencia de relaciones diplomáticas o consulares sea indispensable para la aplicación de los tratados. Verdadero.
Sección 3: Organizaciones Internacionales y Derecho Interno
- Las organizaciones internacionales poseen las competencias que aparezcan taxativamente enumeradas en su tratado constitutivo, junto con aquellas que, sin estar enumeradas o definidas de manera formal o expresa, resulten necesarias para la ejecución de las funciones y cumplimiento de los fines previstos en los tratados constitutivos. Verdadero.
- Una organización internacional de cooperación es aquella en la que sus miembros aceptan la transferencia del ejercicio de competencias soberanas, atribuyendo sus poderes a los órganos de la organización. Falsa.
- Las recomendaciones interorgánicas son aquellas que una organización internacional dirige a los Estados miembros o a otra organización internacional. Falsa.
- Los sistemas de listas de recepción de las normas internacionales suponen que para que un tratado internacional sea aplicable en el orden interno deberá ser transformado en una norma jurídica interna. Como el tratado se transforma en una norma interna, una norma posterior podría derogar o modificar la anterior. Falsa.
- Conforme a la jurisprudencia internacional, la primacía del derecho internacional no se sustenta en las constituciones de los Estados, sino en la naturaleza de los caracteres específicos del derecho internacional y de la comunidad internacional. Verdadero.
- Conforme a nuestra Constitución, los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno, y sus disposiciones solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados, de acuerdo con las normas generales de interés internacional o como establece la propia Constitución. Verdadero.
- La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional, y el Gobierno o cualquiera de las Cámaras podrá requerir a los órganos judiciales internos o internacionales para que declaren si existe o no esa contradicción. Falsa.
Sección 4: Unión Europea
- Conforme al artículo 31, las normas jurídicas contenidas en los tratados válidamente celebrados y publicados oficialmente prevalecerán sobre cualquier otra norma del ordenamiento interno, salvo las normas de rango constitucional. Verdadero.
- El Acta Única Europea tuvo por efecto la comunitarización del acervo Schengen. Falsa.
- El Tratado de Maastricht de la Unión Europea, fundada con las comunidades europeas y pilar comunitario, y los foros internacionales de cooperación en PESC y en JAI, el reconocimiento de la política de la personalidad jurídica de la Unión no fue efectivo hasta la entrada en vigor del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Falsa.
- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea pasa a ser jurídicamente vinculante a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Verdadero.
- La delimitación de las competencias de la Unión se rige por el principio de atribución. En virtud de ese principio, la Unión actúa en los límites de las competencias que le atribuyen los Estados miembros en los tratados para regular los objetivos determinados. Verdadero.
- El respeto a los derechos humanos es una exigencia formal para los Estados que deseen adherirse a la Unión y deben ser tenidos en cuenta por esta en los acuerdos y las convenciones económicas y comerciales con terceros Estados. Verdadero.
- Cuando se considera necesaria una acción en el ámbito de las políticas definidas en los tratados para alcanzar uno de los objetivos citados por este sin que se hayan previsto en ella los poderes de acción necesarios al efecto, el Consejo adoptará las disposiciones adecuadas por unanimidad a propuesta de la Comisión y previa aprobación del Parlamento. Verdadero.