Cuestionario de Cuidados Geriátricos: Prácticas Esenciales para Residentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Cuestionario de Conocimientos en Cuidados Geriátricos

1. ¿En qué caso no se aplicaría un enema de limpieza?

  • Estreñimiento
  • Vómitos
  • Intolerancia a la lactosa
  • Traumatismo intestinal reciente

2. La enfermera le indica que hay que recoger orina para urocultivo, ¿cómo lo llevaría a cabo?

  • Cogiendo el frasco y pidiéndole al residente que orine, recoger el chorro inmediato
  • Lavar la zona genital y recoger en el frasco la orina de la primera hora de la mañana
  • Lavar la zona genital y recoger en el frasco el "chorro intermedio" de la primera hora de la mañana
  • Recogiendo orina de 24 horas

3. Este residente presenta enfermedad y dependencia, ¿cuál de estos modelos los equipara?

  • a) Orem
  • b) Virginia Henderson
  • c) Orlando
  • d) Las respuestas A y C son correctas

4. ¿Cómo actuaría ante un cuadro de agitación de este residente?

  • Sujetarle en una silla para impedir que dañe físicamente a otros residentes
  • Sacarle fuera de la sala y recriminar enérgicamente su actitud
  • Sacarle de la sala para que no provoque excitación colectiva y posteriormente intentar tranquilizarle
  • Recriminarle airadamente delante de otros residentes

5. ¿Cómo actuaría ante este residente si cae al suelo por presentar una crisis epiléptica?

  • Le situaría cerca de una fuente de oxígeno y le colocaría algo en la boca para evitar que se muerda
  • Le movería los miembros superiores para que recobrara el conocimiento y colocaría algún objeto en la boca para que no se mordiera la lengua
  • Le retiraría prendas u objetos que opriman el cuello y abdomen y colocaría prendas acolchadas para evitar que se golpee, sobre todo en la cabeza
  • Le intentaría levantar para hacerle caminar

6. Si hubiera en algún momento que administrar alimentación parenteral, ¿a qué se referiría?

  • a) Sonda nasogástrica
  • b) Vía venosa
  • c) Sonda gastroduodenal
  • d) Las respuestas A y C son correctas

7. Por la limitación que presenta en su autonomía, ¿qué acción sería la más adecuada?

  • Ha de ducharse a diario
  • Cogerá la ropa del ropero para vestirse después del baño
  • Se le ayudará en el aseo, vigilando los espacios interdigitales de los pies
  • Se le dará la toalla, después del aseo, para que se seque la espalda

8. Ante su inapetencia en el desayuno, ¿qué medida se debería tomar?

  • Realizará tres comidas al día
  • El que no desayune, no supone riesgo de desequilibrio nutricional
  • Puede tomar lo que le apetezca, no es necesario que siga una dieta
  • Proporcionarle un desayuno adecuado a sus gustos para prevenir un posible desequilibrio nutricional por defecto

9. ¿Cómo se debe comunicar con un anciano desorientado?

  • Hablarle con un tono de voz alto
  • Utilizar un lenguaje infantil más fácil de comprender
  • Hablar mirándole a los ojos utilizando frases cortas y concretas
  • Pedirle que conteste con rapidez

10. La hipoacusia es un problema frecuente en el anciano, afectando fundamentalmente a:

  • Sonidos graves
  • Sonidos agudos
  • Ambos por igual
  • Ninguna es correcta

11. Al realizar la escala de Norton, ¿cuál de estos puntos no corresponde?

  • Valoración del estado mental
  • Valoración de la actividad
  • Valoración de la movilidad
  • Valoración de la alimentación

12. Si no atendiéramos las necesidades básicas de este residente, ¿en qué incurriríamos?

  • Maltrato físico
  • Negligencia profesional
  • Maltrato psíquico
  • Todas las respuestas son correctas

13. ¿En qué situación se debe incidir en la higiene bucal?

  • Cuando están tomando corticoides en aerosol
  • Cuando presentan sialorrea
  • Cuando toma psicofármacos
  • Todas son correctas

14. Si tuviéramos que realizar al residente movilidad pasiva, ¿qué entenderíamos por ello?

  • Movilidad terapéutica de las articulaciones
  • Ejercicio del paciente sentado en silla ortoprotésica
  • Ejercicio del paciente dormido
  • Manipular posturas viciosas

15. Dentro del plan de cuidados de este paciente, ¿por qué es importante la realización de ejercicio físico?

  • Por su estreñimiento
  • Por su diabetes
  • Por su hipertensión arterial
  • Todas las respuestas anteriores son correctas

Entradas relacionadas: