Cuestionario Clínico: Desafíos en Patología Abdominal y Digestiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Preguntas de Repaso en Patología Abdominal y Digestiva

Pregunta 344: Evaluación de Diverticulitis

Paciente que acude a urgencias por dolor abdominal localizado en fosa ilíaca izquierda. La historia clínica sugiere una diverticulitis. ¿Cuál de las siguientes exploraciones no debe utilizarse para estadificar la gravedad de la enfermedad o evaluar la evolución de la misma?

  • a. Exploración física
  • b. Recuento de leucocitos
  • c. Ecografía abdominal
  • d. TC con contraste
  • e. Colonoscopia

Pregunta 345: Dolor Abdominal Súbito en Urgencias

Un hombre de 50 años acude a un servicio de urgencias del centro de salud presentando un cuadro de dolor abdominal súbito. ¿Cuál de las siguientes causas de dolor abdominal se plantearía en último lugar?

  • a) Infarto agudo de miocardio.
  • b) Diverticulitis.
  • c) Perforación de úlcera péptica.
  • d) Aneurisma disecante de aorta.
  • e) Embolia mesentérica.

Pregunta 346: Dolor en Fosa Ilíaca Derecha en Mujeres Jóvenes

En mujeres jóvenes con cuadro clínico de dolor abdominal en fosa ilíaca derecha y fiebre, ¿cuál debe ser la técnica de imagen inicial?

  • a) La tomografía computarizada con contraste i.v.
  • b) La radiografía simple de abdomen.
  • c) La ecografía abdominal.
  • d) La ecografía transvaginal.
  • e) La tomografía computarizada sin contraste i.v.

Pregunta 347: Oclusión de Colon Izquierdo por Neoplasia

En las oclusiones del colon izquierdo causadas por una neoplasia en el recto-sigma, es cierto que:

  • a) El dolor suele ser intenso y de tipo claramente cólico.
  • b) Los vómitos suelen ser poco abundantes y tardíos.
  • c) La distensión abdominal suele ser poco importante.
  • d) El cierre intestinal completo es poco habitual.
  • e) No resulta posible una oclusión de asa cerrada.

Pregunta 348: Masa Abdominal en Epigastrio

Una masa abdominal, localizada en el epigastrio, de 10 cm de diámetro, redondeada, dura, que no se moviliza con la inspiración profunda, que transmite el latido aórtico, nos permite afirmar con mayor grado de probabilidad que:

  • a) Es una masa de origen gástrico que infiltra tejidos adyacentes.
  • b) Es pancreática.
  • c) Se trata de un aneurisma aórtico.
  • d) Es retroperitoneal.
  • e) Se trata de un tumor maligno con toda probabilidad, por lo que habríamos de solicitar una TC abdominal para confirmarlo.

Pregunta 349: Marcadores Tumorales en Cáncer Colorrectal

En el diagnóstico y seguimiento del cáncer colorrectal, ¿cuál de los siguientes marcadores tumorales utilizaría?

  • a) Alfafetoproteína.
  • b) Ca 125.
  • c) Cromogranina A.
  • d) Antígeno carcinoembrionario (CEA).
  • e) Ca 15.3.

Pregunta 350: Cáncer Intestinal y Anemia Ferropénica

Una mujer de 70 años consulta por astenia y anemia ferropénica que no presentaba en análisis del año anterior. En el estudio se demuestra un cáncer intestinal. ¿En qué lugar estará más frecuentemente localizado?

  • a) Duodeno.
  • b) Yeyuno.
  • c) Ciego.
  • d) Sigma.
  • e) Recto.

Pregunta 351: Carcinoma Intestinal con Metástasis Pulmonares

En un paciente con metástasis pulmonares y sin afectación hepática por un carcinoma de origen intestinal, ¿cuál es la localización más probable del primario?

  • a) Recto.
  • b) Sigma.
  • c) Ángulo esplénico del colon.
  • d) Colon transverso.
  • e) Ciego.

Pregunta 352: Indicadores de Gravedad en Hepatitis Aguda

¿Cuál de los siguientes parámetros no es indicador de gravedad en una hepatitis aguda?

  • a) Bilirrubina total > 15 mg/dL.
  • b) Tiempo de protrombina > 4 segundos sobre el límite normal.
  • c) Encefalopatía hepática.
  • d) Hipoglucemia.
  • e) Transaminasa alanina aminotransferasa (ALT) > 5.000 UI/mL.

Pregunta 353: Composición de la Secreción Biliar

¿Cuál de las siguientes sustancias forma parte de la secreción biliar?

  • a) Carboxipeptidasa.
  • b) Tripsina.
  • c) Elastasa.
  • d) Lecitina.
  • e) Quimotripsina.

Pregunta 354: Afirmaciones sobre Cirrosis Hepática

Señale cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la cirrosis hepática es falsa:

  • a) El consumo excesivo de alcohol y la hepatitis viral son las causas de la cirrosis en el 90% de los casos.
  • b) La cirrosis hepática puede ser una enfermedad asintomática.
  • c) La esteatohepatitis no alcohólica puede ser causa de cirrosis.
  • d) La presencia de ascitis no es un elemento pronóstico en pacientes con cirrosis.
  • e) El diagnóstico de cirrosis implica la existencia de fibrosis y nódulos de regeneración.

Entradas relacionadas: