Cuestionario sobre biomecánica del movimiento: 50 preguntas con respuestas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB
Cuestionario sobre biomecánica del movimiento
Preguntas y respuestas
- En cualquier lanzamiento atlético, ¿cuáles son los factores básicos de rendimiento?
- Velocidad vertical
- Ángulo de salida
- Altura de liberación
- Velocidad horizontal
- Todas las anteriores
- Las resistencias de forma se relacionan con los siguientes factores, EXCEPTO uno, señálalo.
- Velocidad relativa al cuadrado
- Densidad del fluido
- Área frontal efectiva
- Área de la superficie
- Una constante (1/2)
- Señala la respuesta correcta en relación con el rozamiento.
- La fuerza de rozamiento depende del área de contacto.
- ¿Qué elongación puede soportar un tendón sin daño estructural?
- 7%
- Señala el mecanismo de lubricación articular más eficaz en situaciones de cargas importantes de carácter transitorio.
- Lubricación por goteo
- ¿En cuál de las siguientes situaciones las extremidades superiores forman una cadena cinética abierta?
- Lanzamiento de jabalina
- Durante la marcha, la mayor flexión de rodilla ocurre en:
- La fase de apoyo
- El componente cuantitativamente más importante de las resistencias dinámicas al avance de un objeto en un fluido es, en general:
- La resistencia de oleaje
- La tendencia de un cuerpo esférico en rotación a desviarse de su trayectoria teórica de vuelo se explica por:
- Efecto Magnus
- Para un sarcómero aislado, señala la situación en la que puede obtener su máxima tensión.
- Longitud de reposo
- ¿Cuál de los siguientes factores contribuye a incrementar las fuerzas de Magnus?
- Elevada velocidad de rotación
- ¿En cuál de los siguientes tipos de contracción se desarrolla menor tensión muscular?
- Contracciones isométricas
- La cinética es la parte de la mecánica que estudia:
- Las fuerzas responsables del movimiento
- ¿Cuál de las siguientes opciones NO define la marcha?
- Fase de vuelo
- La rótula humana aumenta la eficacia del cuádriceps por:
- Aumentar el ángulo de inserción en la tibia
- Aumentar la distancia al centro de rotación y, por tanto, el brazo de palanca
- Son correctas A y B
- La rigidez del cartílago ante las fuerzas de compresión se debe a:
- Atrapamiento del agua por los proteoglicanos en el entramado de fibras de colágeno.
- ¿Cuál de las siguientes NO es una función ligamentosa?
- Producir líquido sinovial
- En la descomposición de la fuerza muscular, ¿cuál de las siguientes es correcta?
- El componente longitudinal es igual a la fuerza muscular por el coseno del ángulo de inserción.
- El componente longitudinal es perpendicular al eje mecánico y es el principal responsable del movimiento.
- Son correctas A y C
- Señala la opción que incluye los elementos elásticos en paralelo en el músculo.
- Endomisio
- Perimisio
- Fascia
- Epimisio
- Todos los anteriores
- Cuando un lanzamiento tiene por objetivo la amplitud, cumplirá los siguientes criterios excepto uno, señálalo.
- Rotación simultánea de los segmentos implicados
- El músculo desarrolla su máxima potencia cuando se contrae:
- Al 35% - 40% de su máxima fuerza y al 35% - 40% de su máxima velocidad de contracción
- El módulo de Young nos informa de:
- La rigidez de un material
- La velocidad de un atleta en su carrera es el producto de:
- Longitud de zancada por frecuencia de zancada
- ¿A qué corresponde la definición: "Las aceleraciones producidas sobre un cuerpo son proporcionales a las fuerzas que las producen"?
- Segunda ley de Newton
- En la carrera, ¿cuál de las siguientes distancias parciales es cuantitativamente más importante para la amplitud de paso?
- Distancia de vuelo
- En la marcha, en el periodo comprendido entre el apoyo completo de la planta y el inicio del despegue del talón, ¿cuál de los siguientes grupos musculares se contrae excéntricamente?
- Compartimento anterior de la pierna (tibial anterior, extensor común de los dedos, extensor propio del primer dedo)
- Durante la fase de vuelo de los saltos:
- La trayectoria del centro de gravedad es una parábola que se define en el despegue.
- "Toda causa que produce o tiende a producir deformación o aceleración de un cuerpo" se corresponde con la definición de:
- Fuerza
- En un movimiento angular, si la velocidad angular es constante, la velocidad tangencial:
- Disminuye al disminuir el radio
- La resistencia de un cuerpo al variar su estado de movimiento angular se llama:
- Momento de inercia
- ¿En cuál de los siguientes tipos de movimiento, en cada nuevo incremento de tiempo, se recorre un mayor espacio, siendo este incremento constante?
- Movimiento uniformemente acelerado
- Un músculo completo puede desarrollar su máxima extensión si:
- Está alargado un 15% sobre su longitud de reposo
- El tipo de movimiento articular en el que puntos contiguos pertenecientes a una superficie articular se sitúan frente al mismo punto de la otra superficie articular corresponde a:
- Rotación
- Según el Teorema de Bernoulli, las fuerzas de sustentación son:
- Perpendiculares a las resistencias al avance
- Con relación al centro de gravedad, señalar la afirmación falsa.
- En los cuerpos heterogéneos se sitúa en el centro geométrico.
- En la evolución, tanto filogenética como ontogénica del ser humano, ¿cuál de las siguientes curvas de la columna vertebral se estructura más tardiamente?
- Cifosis sacra
- En movimientos parabólicos:
- La velocidad horizontal es constante
- En una posición de bipedestación correcta, en una vista lateral, la plomada ideal pasa por los siguientes puntos, EXCEPTO uno, señálalo:
- Mentón
- En la marcha, el tiempo y el conjunto de fenómenos que tienen lugar entre el apoyo de un talón y un nuevo apoyo del mismo talón se denomina:
- Ciclo de marcha
- Expresado en términos de sección anatómica, la fuerza que un músculo será capaz de producir es:
- Ninguna de las anteriores, depende de la sección fisiológica.
- La cantidad de movimiento (también llamada momento lineal) de un cuerpo será igual a:
- El producto de su velocidad por su masa
- La parte de la mecánica que intenta establecer las relaciones entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento resultante es la:
- Cinética
- La parte de la mecánica que estudia las condiciones para que un cuerpo o un sistema esté en equilibrio se llama:
- Estática
- El área contenida bajo una curva fuerza-tiempo se conoce como:
- Impulso mecánico
- Generalmente, en los bloqueos se busca proporcionar la máxima velocidad al extremo distal de la cadena cinética y esto se logra gracias a:
- Utilización secuencial de los eslabones implicados
- ¿Cuál de las siguientes es cierta respecto al patrón de “empujar”?
- Se producen rotaciones segmentarias simultáneas
- Señala la afirmación verdadera respecto a las palancas de segundo género.
- Solo permiten ganar fuerza
- Señala la opción correcta para los músculos penniformes.
- Cuanto mayor “ángulo de abertura”, más acortamiento del músculo se produce.
- ¿En cuál de los siguientes grupos de estudios biomecánicos incluirías una prueba como la filmación cinematográfica?
- Métodos cinemáticos indirectos