Cuestionario sobre Anatomía del Miembro Superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Preguntas

1. En el plexo braquial, el nervio cubital es ramo del fascículo:

C) Medial

2. ¿Qué nervio rodea el cuello quirúrgico del húmero?

A) Axilar

3. El músculo dorsal ancho está inervado por el nervio:

B) Toracodorsal

4. ¿Qué músculos integran la pared anterior de la axila?

C) Pectoral mayor, pectoral menor y subclavio

5. ¿Cuál es la inserción distal del músculo braquial?

A) Tuberosidad del cúbito

6. ¿Quién inerva a los músculos posteriores del brazo?

D) Radial

7. Los ligamentos conoide y trapezoideo actúan como refuerzo de la articulación:

C) Acromioclavicular

8. Inmediatamente por debajo del acromion se ubica:

B) El músculo trapecio

9. ¿Qué nervio se ubica en la superficie del surco bicipital lateral?

B) Radial

10. En el surco bicipital medial, en la fosa cubital, encontramos:

B) Arteria braquial (humeral), nervio mediano

11. ¿Qué tipo de articulación es la humeroradial?

C) Esferoidea

12. ¿Quién inerva el flexor cubital del carpo?

B) Cubital

13. Por dentro del túnel carpiano transcurre, (entre otros):

B) Nervio mediano

14. ¿Cuál es el nervio de los músculos interóseos dorsales de la mano?

B) Cubital

15. ¿Cuál es el dedo que en su parte palmar divide su inervación?

C) Anular

16. Los ramos terminales del plexo lumbar son:

A) Nervio femoral y nervio obturador

32. ¿Quién inerva al músculo flexor radial del carpo?

B) Mediano

33. ¿Cuál es la función de los músculos interóseos palmares de la mano?

B) Aproximan las falanges

35. Los músculos que se insertan en el epicóndilo medial son:

A) Pronoflexores

37. La estabilidad anterior de la articulación del hombro está proporcionada por la acción del m…?

A) Pectoral mayor

38. Los nodos linfáticos axilares apicales se encuentran:

A) En el surco deltopectoral

41. La fractura del epicóndilo medial del húmero puede lesionar al:

B) Nervio cubital

42. Al medir la tensión arterial, para auscultar el latido en la fosa del codo:

A) Surco bicipital medial

43. Para anestesiar la parte palmar del pulgar en la región carpiana:

A) Inmediatamente lateral al flexor radial del carpo

44. Para tomar el pulso radial en el antebrazo se debe palpar:

B) Flexor radial del carpo y braquiorradial

45. La sección del nervio cubital en la región carpiana, lleva a:

C) Mano en garra

46. La sección del nervio mediano en la región carpiana imposibilita la:

C) Oposición del pulgar

50. Fractura del cuello del radio:

D) Mano péndula

Entradas relacionadas: