Cuestionario de Anatomía: Articulaciones y Músculos del Cuerpo Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 16,27 KB
Articulaciones del Miembro Inferior
F V La articulación de la cadera es una sincondrosis enartrosis y también una diartrosis.
F V La sínfisis pubiana es una sincondrosis anfiartrosis y también una diartrosis articulación cartilaginosa.
V El ligamento redondo de la coxofemoral va desde la cabeza del fémur al fondo del acetábulo.
F V El ligamento redondo de la coxofemoral va desde la cabeza del fémur a la ceja cotiloidea escotadura isquiopubiana.
V El ligamento iliofemoral también es llamado de Bertín.
F V El ligamento iliofemoral sale de la E.I.A.S E.I.A.I a la línea intertrocantérea del fémur.
V El ligamento pubofemoral funciona como refuerzo en la parte inferior de la articulación.
V El ligamento iliofemoral junto con el pubofemoral se entrecruzan y toman una apariencia de “N” o “Z”.
V Los meniscos de la articulación de la rodilla son de fibrocartílago.
F V El menisco interno tiene forma de “O” C y el externo de “C” O.
Músculos del Brazo
V F El coracobraquial nace de la apófisis coronoides coracoides de la escápula.
V El coracobraquial que es depresor (baja) el hombro si toma como punto fijo el húmero.
F V El coracobraquial es elevador del hombro si toma como punto fijo el omóplato.
F El braquial anterior va desde la mitad superior inferior de la cara anterior del húmero al apófisis coronoides del radio cúbito.
V La porción larga del bíceps nace en la tuberosidad supra glenoidea del omóplato y desciende por la corredera bicipital.
V El bíceps es más supinador que flexor del antebrazo.
V El tríceps braquial posee tres porciones la larga y los vastos.
V El tríceps braquial posee tres porciones: la larga que nace en la tuberosidad infraglenoidea, y los vastos.
V El tríceps braquial se inserta en el olecranon en su cara posterior y en sus bordes.
V El bíceps braquial posee una porción corta que se inserta en la apófisis coracoides de la escápula y una porción larga en el tubérculo supraglenoideo de la escápula.
V F El braquial anterior va desde la superficie anterior del húmero hasta la apófisis coronoides del radio cúbito.
F V El tríceps tiene una porción corta larga que va desde el tubérculo supraglenoideo infraglenoideo de la escápula.
F V El coracobraquiañ coracobraquial flexiona y abduce aduce el hombro.
F V El anconeo ancóneo se halla por delante detrás de la articulación del codo y va desde el epicóndilo al olecranon.
Articulaciones del Miembro Superior
V La articulación esternocondroclavicular une el esqueleto axial al esqueleto apendicular.
V La acromioclavicular posee ligamentos capsulares débiles y 2 ligamentos que se insertan entre la clavícula y el apófisis coracoides de la escápula.
F La articulación del codo (húmero cubital) es una sinovial y también es una trocoide tróclea.
V La articulación escapulohumeral presenta un rodete glenoideo que lo profundiza y la amplía.
V El ligamento superior o coracohumeral va desde la apófisis coracoides al troquíter.
F V El ligamento superior o coracohumeral va desde la apófisis coronoides coracoides al troquíter.
V La articulación humerorradial es una diartrosis del tipo condílea.
F V La articulación de la muñeca es una troclear condílea.
V F La articulación de la muñeca es una trocoide condílea.
F V La articulación radiocubital superior está asegurada por el reglamento ligamento triangular anular.
V El ligamento posterior de la articulación del codo posee fibras que se cruzan en diferentes direcciones.
Músculos del Muslo
F V El recto anterior se origina en la E.I.A.I.
V El recto anterior del muslo en un músculo biarticular.
F El crural es el más profundo de todos del grupo posterior anterior.
V El sartorio es el músculo más largo de todo el cuerpo.
F V Los músculos de la pata de ganso son: sartorio, recto interno (grácil) y semimembranoso semitendinoso.
V El semimembranoso se origina junto con la porción larga del bíceps, en la parte inferior e interna de la tuberosidad isquiática.
V El bíceps femoral es un músculo biarticular y como tal puede producir la extensión de la cadera y la flexión de la rodilla.
F V El bíceps femoral termina en la tuberosidad interna cabeza de la tibia y en la cabeza del peroné.
Músculos de la Pierna
F V El tibial anterior va superior de la cara externa de la tibia al 5to 1er cuneiforme.
V El tibial anterior realiza la flexión dorsal del pie y la inversión del mismo.
F V El peroneo lateral largo se inserta en el 5to 1er metatarsiano.
F V El peroneo lateral corto se inserta en el 1er 5to metatarsiano.
V El poplíteo es un músculo pequeño que protege la porción posterior de la articulación de la rodilla.
F V El tríceps sural está formado por el sóleo, gemelo interno, el gemelo externo y el plantar Delgado.
V El grupo posterior de pierna posee dos planos con sus respectivos músculos cada uno.
V Los gemelos se denominan gastrocnemios.
V Los gemelos y el sóleo se insertan por el tendón de Aquiles.
Tibia
F V Posee dos curvas: la superior convexa hacia afuera adentro y la inferior es opuesta.
V La membrana interósea forma una sindesmosis.
V La extremidad proximal es plana por su cara superior y presenta la espina intercondílea.
V El cóndilo medial presenta una impresión para la inserción del semimembranoso.
V En el tubérculo de Gerdy se inserta el tibial anterior.
V El maléolo interno articula con el astrágalo.
F V En la cara externa y superior hay un tubérculo para la inserción de los músculos de la pata de ganso.
V Los cóndilos tibiales forman las cavidades glenoideas.
V Entre los platillos tibiales se halla la espina o eminencia intercondílea.
F V El cóndilo externo en su parte inferior y anterior posterior presenta la carilla articular peronea para el peroné.
V La tuberosidad tibial se halla por encima del borde anterior.
V F La cara externa interna es subcutánea.
F V En la cara anterior posterior presenta la cresta del sóleo donde se inserta el sóleo y los gemelos.
F V La extremidad inferior articula con el escafoides astrágalo.
V Entre la tibia y el peroné se inserta a membrana interósea.
F V Todos Algunos músculos del grupo posterior son biarticulares.
Músculos Pared Posterior del Tronco
V El plano profundo se llama también espinales y la masa común está compuesta por transverso espinoso, dorsal largo, sacrolumbar o iliocostal.
F V Los romboides actúan de refuerzo de la articulación escapulohumeral unen el borde espinal de la escápula a las apófisis espinosas vertebrales.
F V Los romboides abeducen aducen las escápulas.
V El plano superficial está conformado por dorsal ancho y trapecio, ambos son trepadores.
V El grupo anterior está delante del plano de las apófisis articulares y está constituido por el psoas y el ilíaco.
F V El psoas y el ilíaco flexionan muslo sobre la pelvis, tomando como punto fijo el trocánter menor la columna lumbar.
F V El psoas menor es inconstante y extiende la pelvis sobre la columna lumbar.
V El grupo medio está constituido por el intertransverso y el cuadrado lumbar.
V El cuadrado de los lomos inclina la columna hacia su lado si toma como punto fijo la porción inferior.
F V Los músculos que forman la masa común son: transverso espinoso, dorsal ancho dorsal largo, sacrolumbar o iliocostal.
V En el plano profundo se halla los músculos de la masa común, el interespinoso y el esponjoso epiespinoso.
F V En el plano superficial del grupo posterior están el romboides mayor y romboides menor dorsal ancho y el trapecio.
V El grupo anterior es intrapélvico y está formado por los músculos psoas con sus 2 porciones y el ilíaco.
Columna Vertebral
F V El cuerpo vertebral de las cervicales es circular cuadrilátero.
V Las vértebras cervicales tiene una apófisis transversa perforada.
V Las vértebras cervicales tiene una apófisis transversa bifurcada.
V La última vértebra de un sector y la primera del siguiente se denominan vértebra de transición.
V Cada vértebra posee un par de apófisis articulares.
F V La lámina es la que realiza el punto de unión entre el cuerpo y el macizo apofisario pedículo y la apófisis espinosa.
V El pedículo tiene un diferente grado de excavación arriba y abajo.
V F Los ligamentos amarillos unen las apófisis espinosas entre sí.
V Los ligamentos amarillos unen las láminas.
V El disco intervertebral está constituido en su totalidad por tejido conectivo denso fibroso.
V El atlas posee masas laterales para el apoyo de los cóndilos occipitales.
V La apófisis odontoides del axis se halla por encima del cuerpo vertebral de la misma vértebra.
F V La apófisis odontoides del atlas axis se halla por encima del cuerpo vertebral de la misma vértebra.
V La columna posee curvas fisiológicas que le confieren elasticidad.
F V Las escoliosis son curvaturas en el plano anteroposterior lateral.