El Cuestionamiento de la Institución Escolar: Críticas y Alternativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
El Cuestionamiento de la Institución Escolar
Se le asignó a la educación un papel central, en la segunda mitad del siglo XX la institución escolar comienza a ser cuestionada. Las sociedades occidentales industrializadas se encuentran afectadas por una crisis económica que invade a la ideología y a lo social. Educadores y pensadores sintieron defraudadas las esperanzas puestas en la escolarización como elemento gestor y agente de igualdad. La crisis de los sistemas escolares a finales de los 60 hizo que hubiera una tendencia generalizada a la reforma. Desde la perspectiva sociológica, la educación mantenía los valores y relaciones de dominación existentes, aparecen las críticas reformistas, hubo una reestructuración global de la educación y se desarrollaron estrategias educativas no institucionales.
Las Críticas Radicales: El Movimiento Desescolarizador
Hubo una crítica radical, que fue el movimiento desescolarizador que quería suprimir la escuela para solucionar los problemas de las sociedades industrializadas. La escuela descalificaba todo esfuerzo de renovación pedagógica. Se quería cambiar la escuela formal por educación natural y fortuita. Consideran que las propuestas anteriores sólo sirven para mantener todo como está. Al eliminar la escuela la sociedad es más justa y humanizada. Destacan críticos como Paul Goodman e Ivan Illich.
Illich y la Crítica a la Sociedad Escolarizada
Illich hizo una crítica general (sociedad e instituciones), basándose en las sociedades industriales avanzadas. En ellas se trata de producir al máximo, por eso la sociedad crea una necesidad artificial de consumo. Esto conduce a la “institucionalización de los valores”: el productor aparte de forzar al consumidor a consumir, también le conforma el juicio de esos bienes. Como consecuencia hay una pérdida de libertad. Estos conceptos los vincula con la educación, dice que lo anterior solo se podrá conseguir si el consumidor está educado para consumir. Considera que la escuela está condenada al fracaso económicamente y que la escuela en vez de igualar las posibilidades ha monopolizado su distribución. Rechaza el principio de obligatoriedad escolar y acentúa la estratificación. Illich acepta que la enseñanza institucional contribuye a la adquisición de ciertos tipos de conocimientos pero el saber auténtico proviene de las actividades y experiencias fuera de la escuela. Dónde se aprende a hablar, a pensar, a vivir. La mayor parte de los aprendizajes se crean sin la escuela y sin los maestros.
La Solución Propuesta por Illich a los Problemas de las Sociedades Industrializadas
Illich propone la *deshooling society*, "La sociedad desescolarizada", en la que no existe la escuela institucionalizada manipuladora. Esto no implica el cierre de las escuelas, la educación sigue siendo válida, solo que tiene que darse de forma menos rígida y el medio ambiente tiene que cobrar importancia como agente educativo.