Cuerpo Humano y Prácticas Deportivas: Factores, Paradigmas y Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Cuerpo Humano, Subjetividad y Prácticas Deportivas
Preguntas del Capítulo 2
- ¿Cuáles serían las dos formas de conocer el cuerpo humano?
- El cuerpo objetivo y el cuerpo subjetivo.
- Si hablamos de cuerpo subjetivo, ¿estamos hablando de que es el cuerpo que el individuo...?
- Vive y experimenta.
- ¿Cuáles serían los principales factores que determinan las prácticas deportivas?
- El tiempo libre, el capital económico y el capital deportivo.
- ¿Cuáles serían las dos concepciones actuales sobre el cuerpo?
- a) Cuerpo productor y cuerpo consumidor.
- ¿Qué entendemos por movimiento?
- Todo cambio de posición o desplazamiento en el espacio del cuerpo humano o de sus miembros.
- ¿Cuáles serían los tres paradigmas respecto al movimiento humano?
- Biomotriz, psicomotriz y expresivo.
- ¿Respecto a qué factores van dirigidas las prácticas físicas en el modelo Psicomotriz? Pon ejemplos.
- A los factores psicomotores (coordinación, equilibrio, lateralización, estructuración espacio-temporal, etc.).
- El paradigma expresivo hace relación a la...
- Dimensión comunicativa del cuerpo humano.
- Dentro del paradigma de la Praxeología Motriz, ¿qué entendemos por acciones motrices?
- Es el proceso de adaptación de las conductas motrices de uno o varios sujetos activos en una situación motriz determinada.
- ¿Cuál de los tres paradigmas fue exclusivo, y sigue siendo el dominante, en la historia de la educación física? Razona tu respuesta.
- El paradigma biomotriz, se basa en enseñar el modelo del ejercicio y después realizarlo. Se aprende por repetición y se enseña mediante mando directo.
Culto al Cuerpo, Hábitos Higiénicos y Educación Física en el Siglo XX
Preguntas del Capítulo 3
- ¿Cuáles son los principales indicadores del “culto al cuerpo”?
- La belleza, la salud y el rendimiento.
- ¿A través de qué motivos se adquieren los hábitos higiénicos obsesivos?
- Por falta de información, por la propia personalidad de los individuos y, fundamentalmente, por la influencia de la publicidad.
- Respecto al desarrollo de los valores corporales, ¿qué objetivos se marca la Educación Física?
- Conocer el cuerpo, desarrollar el cuerpo, sentir el cuerpo, cuidar el cuerpo y aceptar el cuerpo.
- Los 5 rasgos de la educación física integral a partir de finales del S. XX se concretan en:
- Una concepción unitaria de la persona.
- Una concepción multifuncional del movimiento humano.
- Una concepción ecológica de la vida.
- Desarrollo de hábitos de vida saludables (enfoque de salud).
- El cuerpo como centro de experiencia y objeto de disfrute personal y social (enfoque ocio).
- La práctica del ejercicio físico regularmente produce beneficios en los tres órdenes de la personalidad, ¿cuáles son?
- Físicos, psíquicos y sociales.
- Siguiendo a Freud, el cuerpo ha dejado de ser tabú para convertirse, siguiendo a Brohm, en un fetiche.
- ¿Qué tipos de apariencia podemos distinguir?
- Apariencia real, percibida e ideal.
- Si hablamos de industria del cuerpo, podemos hablar también de:
- a) Productos de belleza, tratamientos de salud, maquinaria para modelar el cuerpo.
- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de autoestima?
- Valoración positiva del autoconcepto.
- La salud es, según la OMS:
- Estado de bienestar y no solo como ausencia de enfermedad.