Cuerina pintar cebra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Imitación cebra

Pintura epoxi: blanco, negro
Pinceleta
Diluyente epoxi
Pincel redondo para pintura oriental
Procedimiento
- Mezclar en un recipiente partes iguales de los componentes A y B que conforman la pintura epoxi de color blanco. Una vez bien mezclados ambos componentes, agregar 1/4 parte de diluyente epoxi y mezclar todo muy bien.
Preparada la pintura, dar una mano sobre el tapizado utilizando una pinceleta, dejar secar por 24 horas. - Repetir la misma operación realizada en el paso Nº 1 para mezclar la pintura epoxi de color negro.
La piel de la cebra, se puede comparar con las huellas digitales humanas, ya que no existen dos pieles de cebra iguales. Es muy fácil lograr la imitación de esta piel, siguiendo algunos lineamientos muy simples. - Como pintar las rayas
Dibujar las líneas negras con el pincel redondo, siempre en forma diagonal.
Estas líneas pueden ser entrecortadas, algunas más finas que otras y en algunas zonas con un movimiento un poco ondulado.
Otras líneas se pueden realizar en forma de S muy alargada y, entre esos espacios, líneas casi paralelas de diversas longitudes.
- Con esta técnica, se puede pintar cuero, cuerina, plástico y cualquier material sintético utilizado en tapicería.
- Si el tapizado que se desea reciclar tiene una superficie lisa, sólo se dará una base de color blanco; si fuese un tapizado tramado o texturado, habrá que dar dos manos de base color blanco (dejando secar 24 horas entre cada mano).
- Materiales Sillón tapizado en cuerina
Pintura epoxi: blanco, negro
Pinceleta
Diluyente epoxi
Pincel redondo para pintura orientalProcedimiento
- Mezclar en un recipiente partes iguales de los componentes A y B que conforman la pintura epoxi de color blanco. Una vez bien mezclados ambos componentes, agregar 1/4 parte de diluyente epoxi y mezclar todo muy bien.
Preparada la pintura, dar una mano sobre el tapizado utilizando una pinceleta, dejar secar por 24 horas. - Repetir la misma operación realizada en el paso Nº 1 para mezclar la pintura epoxi de color negro.
La piel de la cebra, se puede comparar con las huellas digitales humanas, ya que no existen dos pieles de cebra iguales. Es muy fácil lograr la imitación de esta piel, siguiendo algunos lineamientos muy simples. - Como pintar las rayas
Dibujar las líneas negras con el pincel redondo, siempre en forma diagonal.
Estas líneas pueden ser entrecortadas, algunas más finas que otras y en algunas zonas con un movimiento un poco ondulado.
Otras líneas se pueden realizar en forma de S muy alargada y, entre esos espacios, líneas casi paralelas de diversas longitudes.
- Con esta técnica, se puede pintar cuero, cuerina, plástico y cualquier material sintético utilizado en tapicería.
- Si el tapizado que se desea reciclar tiene una superficie lisa, sólo se dará una base de color blanco; si fuese un tapizado tramado o texturado, habrá que dar dos manos de base color blanco (dejando secar 24 horas entre cada mano). - Mezclar en un recipiente partes iguales de los componentes A y B que conforman la pintura epoxi de color blanco. Una vez bien mezclados ambos componentes, agregar 1/4 parte de diluyente epoxi y mezclar todo muy bien.
el cuero lo podés pintar con óleo y queda muy bien, por ej. almohadones. En el caso de la cuerina se me ocurre que es similar .
Sobre el cuero se puede pintar con cualquier tipo de materia.
Antiguamente, se empleaban tintes naturales, pero actualmente la industria pone en manos de los artesanos productos colorantes de gran calidad y de efectos excelentes.
No obstante, si lo que se pretende es reproducir las calidades de color tradicionales, lo mejor será emplear los teñidos a base de ácidos, sulfato de hierro, ácido pícrico, potasa, etc., anilinas, óleos y tintas chinas. La aplicación de cualquiera de estos productos de color no ofrece problemas.
1 Los tintes a base de ácidos, requieren el empleo conjunto de la anilina, para matizar el tono: aclararlo u oscurecerlo.
2 También puede pintarse el cuero solamente a base de anilinas, buscando en las mezclas las calidades adecuadas.
3 Con el óleo se colorea el cuero perfectamente habrá que tener la precaución de barnizar después, para fijar.
4 Las tintas chinas ofrecen mayor precisión, siendo insustituible s para la artesanía del cuero.Espero que algo te sirva !!! Besos !!!