Cuentos de lucanor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

LA Edad Media El régimen esclavista de la Antigüedad había decaído totalmente hacia fines del Imperio Romano. Se impónía una organización que despertara el interés del campesino en el resultado de su trabajo Por otra parte, el poder central no estaba en condiciones de garantizar la seguridad de la sociedad, y tuvo que establecerse otra organización estatal, A ello se debe la instauración de la A) La servidumbre y el feudalismo El campesino siervo no es propiedad personal de su amo, pero está en una relación de dependencia hacia éste. La participación que tiene que dar al señor, sobre todo hacia fines de la época, llega a ser sumamente alta. Aparte de la entrega en especie, el campešino está obligado a rendir determinados servicios personales (corvea). Además, el señor cobra tributos en especie o en dinero por el uso del molino, del lagar (prensa para exprimir el jugo de la uva), de los puentes, etc., todo ello construido y atendido por los siervos. Los labradores tenían que entregar también parte de sus productos (como diezmo y en otras formas) a la Iglesia. Como resultado de tantas obligaciones, el campesino vivía en la pobreza y muchas veces en la miseria más atroz. Muchos siervos lo eran de la gleba, es decir, no tenían derecho a abandonar su campo. En caso de venta o pérdida de la tierra, ésta se entregaba con todo y campesinos. A su vez, los siervos no podían ser expulsados de la par- cela que trabajaban. No tenían intervención en los asuntos públicos. En mu- chas partes se manténía el régimen comunal, pero sólo tenía competencia pa- ra los asuntos locales. Frecuentemente en lucha. El Papa, como vicario de Cristo en la Tierra, afima haber recibido a ésta en feudo de Dios. A su vez, la pasa al emperador para el gobierno de los asuntos terrenales. Los emperadores, en cambio, se consideran herederos legítimos de los gobermantes romanos, sin deber obediencia al Papa. Esta es la expresión jurídica de las luchas entre Imperio y Papado. Los dos grandes poderes de la Edad Media son el Emperador y el Papa, nales, arzobispos y obispos, hasta llegar a los párrocos, en cuanto a la Iglesia. Y los nobles de distintas categorías, la más baja de las cuales es la de los. La sociedad está organizada en forma de pirámide, cuyo vértice está ocu- pado por el Papa y el Emperador. Debajo de éstos se encuentran los cardeoto ballerescos, que eran principalmente luchas entre jinetes. Florece el arte de los juglares y de los trovadores, que relatan los hechos más destacados de su tiem- cantos que entonan en los tormeos y en otras reuniones. Tunto al sistema feudal, a partir del sielo X aproximadamente surgen las dades, centros del comercio y de la producción artesanal. Poco a poco van ementando en importancia. Hacia fines de la Edad Media, se plantea ya la itución del sistema de la servidumbre v del feudalismo, por otra forma conómica y política más adelantada. Be n ecomonbitlala st osiio aim tee P) Del Imperio Romano a la Edad Medís totmlta eg otnbe tr2 alA ojsdam go la decadencia del Imperio, Sería erróneo querer separar en forma tajante N Antigüedad romena de Edad Media. Indudablemente, hay fuertes dife- vencías entre ambos periodos: mientras el Imperio Romano se caracteriza por la esclavitud, por la centralización del poder en manos del emperador, por una implia unidad política y económica en toda su extensión, la Edad Media se basa en la servidumbre, en la dispersión del poder político, en el regionalismo Pero este proceso ya se inicia desde el siglo m de nuestra era, en el que la clavitud empieza a ceder su lugar al colonato; los emperadores pierden parte de su poder, y los jefes regionales llegan a disponer de ejércitos propios. Tam- biến el comercio se va reduciendo, y empieza a imperar una tendencia hacia la autarquía.R Estos fenőmenos de decadencia debilitan al Imperio Romano, al grado de que en el siglo IV ya no está en condiciones de resistir las invasiones extranje- ras. An abla steulist o t Las invasiones de los bárbaros. Los romanos llamaban bárbaros a todos los pueblos que no participaban de la cultura latina o de la helénica. Muchos de éstos fueron colonizados por Roma. Otros, como los germanos y los partos siguieron viviendo en las fronteras del Imperio. Los germanos constituían la amenaza principal para el Imperio de Occi- dente. Son pueblos indoeuropeos que estaban establecidos en la Península Es- candinava, en la regíón norte y central de la Alemania actual, y se extendían por el bajo valle del Danubio y hasta Ucrania. Eran tribus belicosas; practica- ban algo de agricultura y de ganadería y vivían todavía en la fase de la comu- nidad de bienes; varias veces pelearon contra las tropas romanas, desde el siglo Ia. De c. SecTovitlerot yituitin En el siglo IV d, de c., los hunos invaden Europa. Provienen del Asía Cen- tral y son los mejores jinetes de la época. Empujan hacia el Occidente a los pueblos germánicos asentados en la actual Ucrania. En 376 los godos abando- nan Tracia en los Balcanes y son admitidos en el Imperio, Pronto se producen rebeliones y luchas. El año de 410, asaltan y saquean Roma, que había sido a capital del mundo: ningún enemigo la había pisado desde la invasión de los galos, el año 390 a. De c.

Jatot nales del emperador, lo que fue una de las causas de su pronta decadencia después de la muerte de Carlos nués de Ludovico el Piadoso, hijo y sucesor de Carlomagno, en cuya época la Iglesia domina totalmente, se reparte el  Imperio entre sus tres hijos.  Hay una serie de luchas, que terminan con la paz de Verdún en 843. El Esta- Hay divisiones en tres partes.  La de los francos occidentales dará lugar a Franca parte central se entrega al hijo mayor, quien conserva el título de Em-dor.  Esto, Lotario, no tiene ninguna fuerza efectiva y su parte del Impeperadón incluye la ciudad imperial de Carlomageno, Aquisgrán y Roma, va a bsorbida pronto por sus dos vecinos, La parte oriental es la Germanía, Se en el tiempo necesario de desarrollarse  para formar la actual Alemania.  Las nuevas invasiones En los siglos IX y X Europa pueden ser los ataques de los normandos o vikin- t.  Son pueblos germánicos originarios de Escandinavia, muy buenos navegantes, que se dedican a la piratería.  Atacan el norte de Francia, donde son dmitidos y se les entrega una provintia, la Normandía.  En cambio, prometen ser fieles vasallos del rey de Francia y aceptan la religión cristiana.  Pronto se civilizan y adquieren una cultura bastante elevada.  Otros elementos del mismo pueblo se ubican en el sur de Italia, donde expulsan a los árabes y a los bizantinos y fundan el reino de Sicilia en el Siglo XII.  Los vikingos también exploran en el norte del Atlántico, legando a Groenlandia y a las costas del noreste de América.  Por el sureste, entrando por el valle del Danubio, siguiendo habiendo ataques de pueblos emparentados con los hunos, como los ávaros y después de los magos, ancestros de los húngaros actuales.  Estos ataques amenazan la estructura feudal de la Europa modia y occi- dental.  La ausencia de un poder central, y la necesidad de defender rápidamente-mente contra ataques sorpresivos, hicieron que la población se agrupara por un señor, capaz de protegerla, se refuerza así la situación de servidumbre hacia un caballero y de  vasallaje entre los hombres libres.  Además, se suspende casi totalmente el comercio marítimo, por el dominio de los mares que ejercían los árabes y los normandos.  Con esto se acentúa más todavía el carácter localista y agrario de la economía europea, durante los siglos VIII, IX y X. Apenas a multas del siglo xy principios del XI vuelve a tener la importancia de la mercancía de mercancías.  Sde Le Ne * D) El desarrollo del cristianismo La Iglesia cristiana es una de las instituciones que transmiten la herencia de la Antigüedad al Medievo, En el Imperio Oriental se funde totalmente en la Ganización del Estado, En Occidente pretende tomar en sus manos, en riva  - lidad con el Imperio, la herencia de la Roma Imperial.  Muchos de sus símbo- los provienen de las insignias imperiales de Roma.  bg 0 tantinopla en manos de los turcos, estas tradiciones antiguas vuelven a Italia, junto con los sabios que las emociones, y tienen gran influencia en el Renacimiento 91 Uno de los primeros grandes emperadores de Oriente  es Justiniano (527 a 565), de origen campesino, muy estudioso y hábil.  Es el primer representante del cesaropapismo cristiano ya consolidado (el jefe del Estado también de la Iglesia).  Para reivindicar la herencia del Imperio Romano es quista Italia (de los godos) y el África (de los vándalos).  
Cuentos conquistas bastante efímeras, y devastan estas regiones.  Bajo el gobierno de Justiniane y hace una recopilación del Derecho Romano que será el único derecho general de críMenes durante casi toda la Edad Media.  Este gobernante también pulsó el comercio y mejoró la administración.  Mandó reconstruir la Telsa La Iglesia.  En 1059, el Papa Nícolás 11 establece que los cardenales deben designar al Papa, en vez de hacerlo, el pueblo como hasta entonces.  Con diferentes alternativas, el Papado va adquiriendo cada vez más fuerza en Occidente.  Desempeña un papel importante en esto la primera reforma monástica, de Cluny.  En este monasterio se impone la elección de los abades en forma independiente de los señores feudales.  El movimiento depura bastante el régimen monástico, que había llegado a un alto grado de corrupción.  Algunos siglos después, desempeñarán el mismo papel los monasterios cisterciénses.  cimiento  PMuchos de los señores eclesiásticos, como el arzobispo de Maguncia y eran al mismo tiempo señores feudzles v los reyes y emperadores se otros superiores de cuentos jefes religiosos, considerándolos sus vasallos.  Debisemello existe la llamada investidura laica, gue consistía en que el rey o el nperador otorgaba cuentos dignidades.  Había además la simónía, que era el emp de los puestos eclesiásticos.  Es lógico que estas dos formas debilitaban vecho la autoridad moral y política de la iglesia, dando un gran predominio más llamativos de Constantinopla.  El Imperio de Oriente tiene que defenderse constantemente de las invas.  siones de los persas, de los eslavos, de los búlgaros y de otros pueblos, En la lucha contra Persia, de casi 100 años de duración, ambos imperios que.  dan débiles y Persia es después fácil presa de los árabes musulmanes, Éstos llegaron a atacar Constantinopla en el siglo VIII, pero fracasan en su intento, En este siglo, el Imperio de Oriente pierde sus últimas posesiones en Italia.  que habían ejercido importante influencia cultural sobre una extensa regíón.  Bajo la dinastía macedónica (867 a 1056), Bizancio llega a ser el primer estado del mundo.  Hacia fines de este período se produce el Gran Cisma, en el que se separa definitivamente la Iglesia de Oriente de la romana.  Bizancio o Constantinopla ejerce gran influencia cultural hacia el norte.  La mayoría de los pueblos eslavos son convertidos al cristianismo por misioneros que vienen de este Imperio y que propagan la forma griega-ortodoxa de la religión cristiana.  También la arquitectura rusa y de otros pueblos eslavos es fuerte- mente influida por la bizantina.  A mediados del Siglo XI, se reanuda la ofensiva musulmana.  Los turcos selyúcidas, que encabezan a las islasmitas en esta regíón van apoderándose del Asía Menor.  En 1081, el emperador Alejo I solicita ayuda al Papa de Roma.  Así, en vez de enviar soldados mercenarios como lo solicitaba el emperador de Oriente, convoca a las Cruzadas.  "los reyes y emperadores. Los Papas aspiran por ello a concentrarse en sus manos el especificado de dignatarios eclesiásticos. La Iglesia llamada la llamada" Paz de Dios ", que consiste en la suspensión de las luchas entre los señores feudales en días  (sobre to do do domingos y fiestas religiosas).

Entradas relacionadas: