Cuentos de Hadas vs. Realidad Moderna: Impacto en la Psicología Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Las historias modernas para niños generalmente evitan los problemas existenciales inherentes a la lucha contra las serias dificultades de la vida. El niño necesita, más que nadie, que se le den sugerencias en forma simbólica. Las historias modernas a menudo no mencionan ni la muerte ni el envejecimiento, límites de nuestra existencia, ni el deseo de vivir.

El Poder de los Cuentos de Hadas

Los cuentos de hadas enfrentan debidamente al niño con los conflictos humanos básicos. Suelen plantear de modo breve y conciso un problema existencial. En estos cuentos, el mal está omnipresente al igual que la bondad; tanto el bien como el mal toman cuerpo y vida en determinados personajes y sus acciones.

Identificación del Niño con el Héroe

El héroe es mucho más atractivo para el niño, quien se identifica con él en todas sus batallas. El niño imagina que sufre junto con él, sus pruebas y tribulaciones, triunfando con él.

Cuentos Amorales y su Importancia

Existen cuentos con moraleja, pero también cuentos amorales en los que la bondad, la maldad, la belleza o la fealdad no juegan ningún papel. Al presentar al niño caracteres totalmente opuestos, se le ayuda a comprender más fácilmente la diferencia entre ambos, cosa que no podría realizar si dichos personajes representaran fielmente la vida real.

Características del Cuento Maravilloso

Los cuentos maravillosos están narrados en una lengua sencilla, directa y fluida. En ellos siempre aparecen hechos, situaciones, objetos y personajes que no responden al orden lógico de nuestro mundo y se desarrollan en un espacio y tiempo remoto. Esta imprecisión provoca en el lector un distanciamiento del universo conocido y lo sumerge desde el comienzo en un mundo irreal en el que cualquier cosa puede suceder.

Los personajes no presentan un carácter psicológico definido; sus rasgos están acentuados y no tienen términos medios. El cuento maravilloso presenta siempre a un héroe masculino o femenino, que sufre una carencia o una agresión. Se aleja de su hogar con el fin de solucionar el problema y en el camino encuentra a uno o varios ayudantes que le facilitan su búsqueda. Gracias a alguna de sus ayudas, logrará superar las pruebas que surgen en su camino hasta cumplir con su objetivo. El héroe suele tener éxito y los malvados son castigados (generalmente) y la historia termina feliz. Su inicio suele ser “había una vez” y su final “vivieron felices”.

Funciones de los Elementos (Props) en los Cuentos

Algunas funciones de los elementos en los cuentos son: devoción, prohibición, engaño, socorro, sorpresa, información, castigo, alejamiento, daño, regreso, boda, aceptación, disfraz, éxito, solución.

La Perspectiva de Bruno Bettelheim

Según Bruno Bettelheim, el niño necesita comprender lo que está ocurriendo en su yo consciente y enfrentar también lo que sucede en su inconsciente. Puede adquirir esta comprensión ordenando de nuevo y fantaseando sobre los elementos significativos de la historia en respuesta a las pulsiones inconscientes. El niño adapta el contenido inconsciente a las fantasías conscientes, que le permiten tratar con este contenido. Los cuentos de hadas tienen un valor inestimable, puesto que ofrecen a la imaginación del niño nuevas dimensiones a las que les sería imposible llegar por sí solo. La forma y estructura de los cuentos de hadas sugieren al niño imágenes que le servirán de ayuda para estructurar sus propios sueños y canalizar mejor su vida.

Creencias de los Padres vs. Necesidades del Niño

La creencia común de los padres es que el niño debe ser apartado de lo que más le preocupa: sus ansiedades desconocidas y sin forma y sus caóticas e incluso violentas fantasías. Los niños deberían presenciar tan solo la realidad consciente o las imágenes agradables y que colman sus deseos; deberían conocer únicamente el lado bueno de las cosas. Pero este mundo nutre a la mente de modo unilateral. Queremos que nuestros hijos sean buenos por naturaleza, pero los niños saben que ellos no siempre son buenos. Esto contradice lo que sus padres opinan y por esta razón el niño se ve a sí mismo como a un monstruo. Se considera que el objetivo del psicoanálisis es el de hacer que la vida sea más fácil. El psicoanálisis se creó para que el hombre fuera capaz de aceptar la naturaleza problemática de la vida sin ser bendecido por ella o sin ceder a la evasión.

Entradas relacionadas: