Cuentos de Hadas: Su Impacto en el Desarrollo Emocional y Moral Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
La Profunda Influencia de los Cuentos de Hadas en el Desarrollo Infantil
Bruno Bettelheim, célebre psicólogo infantil, se interesó profundamente en la influencia que los cuentos de hadas podían ejercer en los niños. Llegó a la conclusión de que poseen una importancia extraordinaria para la formación moral e intelectual de la infancia. A la luz del psicoanálisis y de su extensa experiencia en la atención a niños, Bettelheim corroboró el papel fundamental que estos relatos desempeñan en sus vidas.
El Propósito Educativo de los Cuentos de Hadas
Bettelheim sostenía que la tarea más importante en la educación de un niño es ayudarle a encontrar sentido a la vida y a comprenderse mejor a sí mismo y a los demás, a fin de lograr relaciones satisfactorias y significativas.
Para que un cuento capte la atención de un niño, este debe ser divertido y, además, causarle curiosidad. Para que sea verdaderamente enriquecedor, la historia debería:
- Estimular su imaginación.
- Ayudarle a desarrollar su inteligencia.
- Esclarecer sus emociones.
- Ayudarle a reconocer sus dificultades, sugiriéndole soluciones a los problemas que lo inquietan.
- Fomentar su confianza en sí mismo y en su futuro.
Mensajes Conscientes e Inconscientes
Los cuentos de hadas aportan importantes mensajes tanto a nivel consciente como inconsciente. Al hacer referencia a los problemas humanos universales, estas historias hablan a un pequeño yo en formación y estimulan su desarrollo, mientras que, al mismo tiempo, lo liberan de sus pulsiones inconscientes.
Enfrentando la Realidad: La Lucha Inevitable
Muchos padres están convencidos de que los niños deberían conocer únicamente el lado bueno de las cosas para evitarles sufrimientos o preocupaciones tempranas. Sin embargo, los cuentos de hadas les transmiten que la lucha contra las graves dificultades de la vida es inevitable. Enseñan que, si uno no huye y se enfrenta a las privaciones inesperadas y a menudo injustas, puede dominar todos los obstáculos.
Moralidad y Arquetipos en los Cuentos
Los cuentos de hadas suelen plantear, de modo breve y conciso, un problema existencial. La maldad está siempre presente, al igual que la bondad, pero nunca en una sola persona, sino en dos personajes diferentes.
En estos relatos, el malvado siempre pierde, de modo que la convicción que se transmite es que el crimen no resuelve nada. Esto constituye una persuasión mucho más efectiva que la mera enseñanza de normas morales.
El héroe es la figura más atractiva que favorece la identificación e imprime en el niño las huellas de la moralidad con más fuerza que cualquier enseñanza.
Los personajes de los cuentos de hadas no son ambivalentes; es decir, no son buenos y malos al mismo tiempo, como somos todos en realidad. Por ejemplo:
- Cenicienta es buena y las hermanastras son malas.
- Ella es hermosa y las otras son feas.
- Ella es trabajadora y las demás son perezosas.
Esta particularidad ayuda al niño a comprender más fácilmente la diferencia entre ambos tipos de carácter. Las ambigüedades no deberían plantearse hasta que no se haya establecido una personalidad relativamente firme.
La Relevancia Duradera de los Cuentos Clásicos
En vista de lo anterior, resulta crucial tener en cuenta la importancia de que los niños tengan la oportunidad de conocer los antiguos cuentos de hadas, cuya relevancia es fundamental para su desarrollo.