Los Cuentos de Edgar Allan Poe: Terror, Misterio y Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Cuentos de Poe

Datos biográficos

Edgar Allan Poe tuvo una infancia difícil marcada por la mala relación con su padre adoptivo y el traslado a Inglaterra. Ingresó en la Universidad y su afición a la bebida y al juego provocó la ruptura definitiva con su padre adoptivo. Estuvo casado con su prima Virginia, a la que perdió víctima de la tuberculosis. Dos años más tarde fue encontrado en estado de delirio. Murió unos días más tarde por causas aún desconocidas.

Movimiento literario

Su mayor influencia anterior procede de la tradición de la novela fantástica gótica inglesa.

Durante el siglo XIX se produce un gran auge del cuento literario. Entre las características de este, encontramos:

  • El gusto por lo desconocido y por lo misterioso, personajes rebeldes, incomprendidos y marginados.
  • El gusto por la cultura popular y las tradiciones (hermanos Grimm)

Todas estas características se encuentran en los cuentos de Poe, que se convirtió en el principal representante del cuento fantástico del Romanticismo.

Los cuentos

Escribió cuentos de distintos géneros, también escribió poesía y ensayos, pero sin duda su mayor obra son los cuentos, que pueden clasificarse en:

1) Los cuentos de terror

Constituyen su obra más conocida. Hay dos tipos básicos de terror en sus cuentos:

  • El terror externo, producto de la aparición de personajes o elementos terroríficos (fantasmas, sangre, etc.)
  • El terror interno, provocado por las obsesiones, miedos y alucinaciones de los personajes. Es un terror psicológico, sugerente e intenso. Sus temas más recurrentes tienen que ver con la muerte, el entierro prematuro, la reanimación de cadáveres, etc.

2) Cuentos de humor

Se encuentran títulos como Conversación con una momia, o un ejemplo impresionante: Tres domingos por semana, con un argumento muy llamativo.

3) Poe dio origen al relato de detectives

Entre los que destacan el cuento Los crímenes de la calle Morgue.

4) También fue precursor del género de ciencia-ficción

Recogiendo en algunos de sus cuentos recientes avances científicos y tecnológicos, como en su cuento El camello del globo.

Características de estilo

  • Su intensidad narrativa
  • La creación de ambientes supone su mayor originalidad
  • Valoración del relato corto por encima de todo, así como la originalidad y la verosimilitud
  • Preferencia por el análisis psicológico
  • Análisis rigurosamente científico de situaciones y escenarios

Influencia posterior

De sus obras se han hecho numerosas versiones:

  • En el cine: La caída de la casa Usher, de Epstein
  • En el teatro: Adaptaciones de sus obras El cuervo o El corazón delator
  • En la música: Con versiones de Lou Reed, Radio Futura o Joan Báez.

Entradas relacionadas: