El cuento infantil: Recurso educativo para el desarrollo integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Funciones del Cuento Infantil
Fuente de placer y diversión: el niño aprende, disfruta y se entretiene.
Transmisión de valores y cultura:
- Despertar el gusto por la lectura.
- Favorece el desarrollo del lenguaje oral.
- Instrumento de comunicación y expresión: introduce el lenguaje, socialización, imitación, roles, etc.
- Acercar al niño al mundo que le rodea: le permite conocer características culturales y valores sociales.
¿Qué es un Cuento?
El cuento es una creación literaria, oral o escrita, de extensión variable (corta), para ser leída o narrada. En él se relatan hechos reales o ficticios, con un argumento sencillo y pocos personajes, con el objetivo de divertir y enseñar.
El Cuento como Recurso Educativo
Beneficios:
- Desarrolla el gusto por la lectura (aproximación a la palabra, estructuras).
- Potencia el desarrollo integral del niño (expresión, creatividad, comunicación, etc.).
- Favorece la capacidad de atención y escucha, memoria auditiva, resolución emocional.
- Transmite mensajes educativos y valores morales.
- Acerca al niño a la cultura, la creatividad, la imaginación y la fantasía.
- Favorece las relaciones interpersonales.
Características del Cuento Infantil
- Adecuados a la edad del niño.
- Brevedad.
- Pocos personajes.
- Continuidad de acciones.
- Argumento sencillo.
- Escrito en estilo directo.
- Uso de onomatopeyas adecuadas.
- Escrito en una lengua familiar.
- Que tenga cierta gracia.
- Que estén impregnados de alegría.
- Que el desenlace sea feliz.
Criterios para Seleccionar Cuentos
De 0 a 3 años:
- Imágenes, ilustraciones grandes, sencillas y coloridas.
- Fáciles de identificar con su entorno.
- Argumento sencillo y próximo a su realidad.
- Materiales resistentes, agradables al tacto, hojas gruesas, manipulables, bordes redondeados, plastificados.
- De tela, cartón o plástico, con diferentes texturas.
De 3 a 6 años:
- Protagonistas animales humanizados.
- Reflejo de valores sociales y rasgos estereotipados.
- Repeticiones o retahílas.
- Argumento sencillo, lineal y próximo a situaciones cotidianas.
- Introducción, nudo y desenlace.
- Ilustración aún necesaria.
A partir de 6 años:
- Argumentos complejos.
- Historias fantásticas.
- Diversidad de personajes.
Estrategias para el Cuento Narrado
- La elección del cuento: considerar las características de los niños y la finalidad educativa.
- Adaptar el cuento: ajustar el lenguaje y la extensión según la edad.
- Funciones y actitudes del narrador: transmitir entusiasmo, mantener la atención, etc.
- Utilizar recursos lingüísticos y gestuales: voz flexible, pausas y silencios, buena dicción, lenguaje corporal expresivo.
- Espacio y distribución de los niños: crear un ambiente cómodo y propicio para la escucha.
- Incorporar otros recursos: música, objetos, títeres, etc.
El Rincón de Lectura
Objetivo: conseguir la afición a ver y manipular libros.
Condiciones:
- Espacio: ubicado en un lugar luminoso, tranquilo, alejado de zonas de movimiento.
- Ambientación: lugar alegre y con decoración atractiva.
- Mobiliario: a la altura de los niños, alfombra, cojines, mesas y sillas, estanterías bien sujetas, cajas, cajones.
- Fondo bibliográfico: cuentos, otros materiales como audiovisuales, música, disfraces, revistas, etc.
Actividades para el Rincón de Lectura
- Rincón de lectura libre.
- Libro viajero.
- Cuentacuentos.
- Dramatizaciones de un cuento.
- Recopilaciones de cuentos.
- Narración de padres/madres.