Cuentas Contables y Documentos Comerciales: Funcionamiento y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Cuentas Contables: Definición y Movimientos

A continuación, se detalla el funcionamiento de las principales cuentas contables, explicando cuándo se debitan y acreditan:

Cuentas Patrimoniales del Activo

  • Caja:
    • Se debita: Al inicio de actividades y cuando los socios aportan dinero en efectivo.
    • Se acredita: Cuando se paga en efectivo por compras o gastos.
  • Banco C/C (Cuenta Corriente):
    • Se debita: Al depositar dinero o cheques en la cuenta.
    • Se acredita: Al pagar con cheque de nuestra firma.
  • Valores a Depositar:
    • Se debita: Al recibir un cheque.
    • Se acredita: Al depositarlo en una cuenta bancaria.
  • Mercadería:
    • Se debita: Cuando se compra mercadería o ingresa a la empresa.
    • Se acredita: Cuando sale del depósito (teniendo en cuenta el costo).
  • Materia Prima:
    • Se debita: Por las compras.
    • Se acredita: Cuando la materia prima ingresa al departamento de producción.
  • Rodados, Muebles y Útiles, Instalaciones, Inmuebles, Maquinaria:
    • Se debita: Por las compras.
    • Se acredita: Por las ventas.
  • Documentos a Cobrar:
    • Se debita: Al recibir un pagaré a favor de la empresa.
    • Se acredita: Al cobrar ese pagaré o si se convierte en moroso.
  • Documentos Varios (a cobrar):
    • Se debita: Cuando la empresa vende a plazo cualquier bien que no sea mercadería.
    • Se acredita: Cuando el cliente paga o se convierte en moroso.
  • Deudores por Ventas:
    • Se debita: Cuando la empresa vende mercadería en cuenta corriente (C/C).
    • Se acredita: Cuando el cliente paga o se convierte en moroso.

Cuentas Patrimoniales del Pasivo

  • Proveedores:
    • Se acredita: Cuando la empresa compra mercadería en cuenta corriente (C/C).
    • Se debita: Cuando la empresa paga o documenta la deuda.
  • Acreedores:
    • Se acredita: Cuando la empresa compra a plazo cualquier bien que no sea mercadería.
    • Se debita: Cuando se pagan esos bienes o se documenta la deuda.
  • Documentos a Pagar:
    • Se acredita: Cuando se compran mercaderías u otros bienes entregando un pagaré.
    • Se debita: Cuando se paga el documento.

Cuentas de Resultado

  • Costo de Mercadería Vendida (CMV):
    • Se debita: Al calcular el costo de la mercadería vendida.
    • Se acredita: Una vez al año en el asiento de refundición.
  • Impuestos:
    • Se debita: Al pagar en efectivo o con cheque.
    • Se acredita: Una vez al año en el asiento de refundición.
  • Alquileres Pagados:
    • Se debita: Al abonar en efectivo o con cheque.
    • Se acredita: Una vez al año en el asiento de refundición.
  • Intereses Pagados, Gastos Generales, Descuentos Cedidos:
    • Se debita: Cuando se origina la pérdida.
    • Se acredita: Una vez al año en época de balance, para su refundición.
  • Ventas:
    • Se acredita: Cuando se vende mercadería.
    • Se debita: Una vez al año en el asiento de refundición.
  • Alquileres Cobrados:
    • Se acredita: Al cobrar alquileres con efectivo o cheques.
    • Se debita: En el asiento de refundición.
  • Intereses Cobrados, Descuentos Ganados:
    • Se acredita: Cuando se cobran.
    • Se debita: Una vez al año en época de balance, para su refundición.

Documentos Comerciales: Tipos y Funciones

Los documentos comerciales son comprobantes que respaldan las operaciones mercantiles. A continuación, se describen algunos de los más importantes:

  • Orden de Compra / Nota de Pedido: Documento que emite el comprador para solicitar mercaderías al vendedor.
  • Nota de Venta: Es la aceptación del pedido realizado por el cliente.
  • Remito: Comprueba la entrega de la mercadería al comprador y la salida de esta del depósito.
  • Factura: Detalla la cantidad y las características de las mercaderías, el precio unitario y total, y las formas de pago.
  • Nota de Débito: Comunica el aumento de una deuda en cuenta corriente comercial.
  • Nota de Crédito: Comunica la disminución de una deuda en una cuenta corriente comercial.
  • Resumen de Cuenta: Informa periódicamente al comprador sobre las operaciones efectuadas en la cuenta corriente comercial.

Entradas relacionadas: