Trabajo por Cuenta Propia vs. Ajena: Claves para Emprender con Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Trabajador por Cuenta Ajena vs. Trabajador por Cuenta Propia

Trabajador por Cuenta Ajena

  • Depender de un jefe.
  • Responsabilidad limitada.
  • Un salario fijo.
  • Cumplir un horario.
  • La satisfacción viene determinada por el entorno.

Trabajador por Cuenta Propia

  • Ser nuestro propio jefe.
  • Asumir responsabilidades, beneficios y pérdidas.
  • No hay horario fijo.
  • Satisfacción personal y profesional.

Requisitos y Teorías del Empresario

Riesgo

  • **Persona que acepte el riesgo**.
  • Contexto familiar.

Capital y Tecnología

  • Disponer de un capital de mínimo 50%.
  • Debe tener acceso a **nuevas tecnologías**.

Habilidades

  1. **Conocer el negocio** (experiencia).
  2. Conocimientos de **administración y gestión** (gestoría).
  3. **Habilidades personales y sociales** (ser resolutivo y don de gentes).

Espíritu Emprendedor

  • Nuevo producto.
  • Nuevo mercado o clientes.
  • Aprovisionamiento.
  • Cambio en la manera de ofrecer el mismo producto.
  • Organizando la empresa de una manera diferente.

El Emprendedor

Aquella persona que convierte una **idea en un proyecto concreto**, sea una empresa o una organización con fines sociales, generando algún tipo de **innovación** en el entorno y con ello beneficios económicos y sociales.

Características Personales de los Empresarios

  • **Creatividad** y tendencia a la **innovación**.
  • **Asumir el riesgo**.
  • **Persistencia**.
  • **Autoconfianza** pero con **autocrítica**.
  • **Capacidad de organización**.
  • **Capacidad de trabajo**.
  • **Habilidades sociales** y **honradez**.

La Idea de Negocio

Proyecto emprendedor (3 aspectos):

  • La actividad.
  • **Propuesta de valor**.
  • Los objetivos.

Fuentes de Ideas de Negocio

Características Personales

  • **Experiencia profesional** en otra empresa.
  • Aficiones personales.

Observación del Entorno Específico

  • Carencia en el mercado.
  • Estudios de otros mercados.
  • Observación de tendencias.

Innovación de un Producto

  • Ofrecer un nuevo producto.
  • Ofrecer un producto de distinta forma.

Entorno de las Empresas

Factores Político-Legales

  • Sistema político y de gobierno.
  • La **legislación** que afecta a la empresa.

Factores Económicos

  • Crecimiento y crisis.
  • Mercado laboral.
  • Tipo de interés.
  • Tasa de inflación.
  • Renta.

Factores Socioculturales

  • Estilo de vida.
  • Cambios sociales.
  • Situación demográfica.

Factores Tecnológicos

  • Desarrollo tecnológico.
  • Inversión en **I+D+i**.

Entorno Específico

  • **Factores propios del sector**.
  • **Competidores** que ya existen y que puedan entrar.
  • **Proveedores** de materias primas y suministros.
  • **Clientes** y poder a la hora de negociar.
  • **Producto**: similitud y diferencia con otros.

Análisis DAFO

  • **Fortalezas** (internas): puntos fuertes, suponen ventajas.
  • **Debilidades** (internas): puntos débiles, posición desfavorable.
  • **Oportunidades** (externas): aspectos positivos del entorno.
  • **Amenazas** (externas): factores que pueden poner en peligro.

Entradas relacionadas: