Cuenta de Inversión: Transparencia y Control de la Gestión Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Cuenta de Inversión: Pilar de la Rendición de Cuentas y el Control Parlamentario

La Cuenta de Inversión, también conocida como Cuenta General del Ejercicio, es un instrumento fundamental en la administración pública para garantizar la transparencia y el control de la gestión gubernamental.

Marco Legal y Competencias

De acuerdo con lo establecido en el artículo 75, inciso 8 de la Constitución Nacional, el tratamiento de la Cuenta de Inversión es competencia del Honorable Congreso Nacional.

Esta cuenta es elevada por el Poder Ejecutivo Nacional en cumplimiento del artículo 91 de la Ley 24.156. Su preparación está a cargo de la Contaduría General de la Nación.

Propósito y Utilidad

La Cuenta de Inversión genera información relevante, confiable y oportuna, constituyendo una herramienta primordial para la evaluación de la gestión gubernamental. Es, en esencia, la rendición de cuentas que el Poder Ejecutivo presenta al Poder Legislativo.

Componentes y Proceso de la Cuenta de Inversión

Integración de la Cuenta

La Cuenta General del Ejercicio es una rendición de cuentas que se ubica dentro del capítulo constitucional del control parlamentario, en razón de su estrecha vinculación con la aprobación del Presupuesto. Por lo tanto, dicha rendición de cuentas tiene por objeto verificar si el programa de gobierno se ha cumplido.

Se integra con:

  • Los Estados de Ejecución Presupuestaria en materia de Gastos, Recursos y Fuentes de Financiamiento.
  • Un conjunto de Estados Contables referidos a la situación Patrimonial y Financiera del Estado.

Rol de los Actores Clave

La Cuenta de Inversión la presenta el Poder Ejecutivo. Quien debería aprobarla o rechazarla es el Poder Legislativo. Este último necesita, para su estudio, un órgano asesor.

La Auditoría General de la Nación (AGN)

Este órgano asesor es la Auditoría General de la Nación (AGN), un organismo de control nacional. La Auditoría es quien estudia la Cuenta de Inversión y genera un documento que se denomina "La Rendición de Cuentas del Estado". En este documento se detallan las principales falencias detectadas en la Cuenta de Inversión de años específicos (por ejemplo, de 2003 a 2013), identificando las problemáticas más habituales.

El usuario final de este proceso de control es el pueblo, a través de sus representantes.

El control parlamentario posee amplias atribuciones para el ejercicio del control sustancial y formal, habilitado para efectuar el juzgamiento político de la gestión encomendada (conocido como control de mérito).

La Rendición de Cuentas y la Ciudadanía

Sensibilidad Ciudadana y Dimensiones de la Rendición

La Cuenta de Inversión es una rendición de cuentas. En los últimos años, se ha incrementado la sensibilidad ciudadana en relación con la rendición de cuentas del Estado. Ya sea de forma individual o a través de ONG, se han desarrollado programas específicos que han despertado el interés por conocer el funcionamiento del Estado.

La idea de rendición de cuentas debe tener dos dimensiones:

  • Los funcionarios públicos deben informar acerca de sus decisiones y justificarlas.
  • Esto aplica tanto a nivel de ejecución financiera como física.
  • Si hay incumplimientos, se los debe sancionar.

Estructura y Niveles de Aplicación

Composición de la Cuenta de Inversión

La Cuenta de Inversión constituye la cuenta que el Poder Ejecutivo debe informar al Poder Legislativo. Se compone de dos tomos principales:

  • Parte financiera: Refiere a los aspectos monetarios y la ejecución presupuestaria en términos de ingresos y gastos.
  • Parte física del presupuesto: Detalla la ejecución de obras, programas y proyectos, es decir, el cumplimiento de metas físicas.

Aplicación en Distintos Niveles de Gobierno

Nivel Provincial

A nivel Provincial, existirá una Cuenta de Inversión enmarcada en la Constitución Nacional y las constituciones provinciales. Existen diferencias entre las provincias en cuanto a los plazos de presentación de esta cuenta.

Nivel Municipal

A nivel Municipal, el proceso es similar al provincial. Las constituciones provinciales mencionarán el tratamiento de una rendición de cuentas, y las respectivas leyes orgánicas de los municipios le darán un tratamiento específico a lo que se denomina la rendición de cuentas municipales, la cual es tratada en los Concejos Deliberantes.

Generalmente, deben presentarla el 31 de marzo, siendo este plazo un poco menor en comparación con otros niveles.

Entradas relacionadas: