Cuencas Hidrográficas de Venezuela: Características y Relevancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cuenca del Río Orinoco

El río Orinoco es el recolector y encauzador de la mayor parte de las aguas corrientes que circulan por el territorio nacional. Posee una inmensa cuenca que alcanza un área de alrededor de 880.000 km² y ocupa el 70% de la superficie venezolana. El 26% de la misma se extiende fuera de nuestro territorio. Debido a la presencia del macizo guayanés, en su curso de 2.140 km de longitud traza un gran arco. Su nacimiento dista solo 435 km de su desembocadura.

Características del río Orinoco

  • Alto Orinoco: Desde su nacimiento hasta los raudales de Guaharibos (240 km). En la parte superior, en un trayecto de unos 200 km, el río corre encajado entre relieves que bordean su cauce. El fuerte desnivel del terreno produce un drenaje rápido, que asigna al río un carácter torrentoso.
  • Orinoco Medio: Desde los raudales de Guaharibos hasta los raudales de Atures (750 km). Las aguas se tranquilizan por la escasa pendiente del relieve, la cual se hace mínima a partir de la confluencia del río Atabapo. Debido a esto, se comporta como un río de llanura, aun cuando la tranquilidad de sus aguas se ve interrumpida por los raudales que originan los afloramientos rocosos del macizo.
  • Bajo Orinoco: Desde los raudales de Atures hasta Piacoa, frente a la población de Barrancas (950 km). Este tramo presenta características semejantes al anterior, en cuanto al drenaje de las aguas. Su cauce se amplía y su canal aumenta como consecuencia de la entrada de sus más importantes ríos afluentes.

Importancia del Orinoco

El río Orinoco es el principal y el primer río de Venezuela, el tercero de América del Sur y el quinto del continente. Constituye una arteria vial de vital importancia para las actividades económicas regionales, así como para las relaciones de la región con el resto del país y del mundo.

Cuenca del Mar Caribe

Comprende toda la hidrografía del norte de Venezuela, desde el estado Falcón hasta los estados Nueva Esparta y Sucre. Sus ríos proceden de la formación Falcón-Lara-Yaracuy, de los tramos central y oriental de la Cordillera de la Costa, de los montes de Tamanaco, de las mesas y de las sierras de Margarita. Estos desaguan en el mar Caribe o en sus golfos y ensenadas.

Cuenca del Lago de Valencia

La cuenca del lago de Valencia ocupa la fosa tectónica que separa las cadenas del litoral e interior del tramo central del sistema de la Costa. Por ello, se localiza entre los flancos sur y norte de dichas cadenas, respectivamente. Su centro es el lago de Valencia, en el cual desagua un área de 1.800 km². A él afluyen numerosos ríos, entre los que se pueden mencionar: el Aragua, el Turmero, el Güigüe y el Tocorón.

Cuenca del Lago de Maracaibo

El centro de desagüe de esta cuenca hidrográfica es el lago de Maracaibo, localizado al noroeste del país. Ocupa una extensa depresión de unos 13.280 km² de área. Está formado por más de 50 ríos y 200 riachuelos, que tienen sus cabeceras en la Cordillera de Mérida, en la Sierra de Perijá y en los Andes colombianos. Ríos como el Motatán, el Monay, el Chama y el Uribante.

Ríos de la República Bolivariana de Venezuela

Los Ríos de Guayana

Son los ríos venezolanos que presentan un régimen más regular, en virtud de que son los que menos disminuyen su caudal durante el año. Esto obedece a la influencia del clima de las áreas donde nacen, caracterizadas por una lluviosidad abundante durante todo el año. Este caudal, unido al relieve escalonado de bruscos desniveles del macizo, trae como consecuencia que se formen numerosos saltos que son de una gran importancia para la producción de energía hidroeléctrica y para la atracción turística.

Los Ríos de los Relieves Orográficos

Andinos o costeros, poseen un caudal irregular y variable, que depende de los periodos de lluviosidad. Son, por lo general, ríos cortos y torrentosos, de un gran poder de erosión y transporte de materiales, que son depositados en las partes bajas de las áreas que las drenan.

Glosario de Términos Hidrográficos

  • Cuenca: Depresión en la superficie de la tierra, valle rodeado de alturas.
  • Río: Corriente natural de agua que fluye con continuidad, posee un caudal determinado.
  • Caudal: Fundamental en el dimensionamiento de presas, embalses y obras de control de avenida.
  • Cauce: Parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso; es el confín físico normal de un flujo de agua.
  • Régimen fluvial: Comportamiento del caudal de agua en promedio que lleva un río en cada mes.
  • Fluvial: Se refiere a los procesos asociados a los ríos, arroyos, entre otros.
  • Delta: Depósito aluvial formado en la desembocadura de un río entre los brazos en que este se divide.
  • Estuario: Desembocadura en el mar de un río amplio y profundo.
  • Ciénega: Terreno pantanoso lleno de cieno.

Entradas relacionadas: