El Cubismo: Revolución Artística del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

En esta obra, Mondrian aplicó planos ortogonales con los colores primarios y los no colores. Prescinde de elementos figurativos y rompe radicalmente con la realidad sensorial para concentrar la fuerza expresiva en las formas y los colores. El principio compositivo reside en la subdivisión del plano, que primero subdivide a través de líneas horizontales y verticales de una manera calculada, además, se caracteriza por la ausencia de una figura central en la que cada elemento que lo compone mantiene un papel protagonista. Visto por separado, la composición presenta un cariz estático, una vez visto en conjunto, pasa a ser dinámico.

El cubismo, movimiento artístico del siglo XX originado en 1907, rompió con la pintura tradicional y abrió paso a las vanguardias artísticas. Representa la realidad desde múltiples perspectivas geométricas, alejándose de los modelos pictóricos renacentistas. La denominación "cubismo" fue acuñada por el crítico Louis Vauxcelles, aunque Picasso, principal exponente, señaló que no se propusieron crear cubismo sino expresar su interior.

Este estilo aborda la bidimensionalidad del lienzo, renuncia a la tridimensionalidad y representa simultáneamente todos los puntos de vista posibles de un objeto. Las pinturas cubistas carecen de profundidad, ofrecen múltiples perspectivas y simplifican los detalles de los objetos representados, utilizando colores apagados.

Artistas destacados del cubismo

  • Picasso
  • Braque
  • Jean Metzinger
  • Albert Gleizes
  • Robert Delaunay
  • Juan Gris
  • María Blanchard

Etapas del Cubismo

Cubismo Analítico (1909-1912)

Etapa inicial, presentaba pinturas monocromas y grises, enfocadas en el punto de vista, generando tanto rechazo como entusiasmo.

Cubismo Sintético (1912-1914)

Surgió tras la incorporación de números, palabras y otros materiales en las obras de Braque y el primer collage de Picasso, siendo más imaginativo, figurativo y colorido. La Primera Guerra Mundial puso fin al movimiento, dejando solo a Gris como seguidor del cubismo en un estilo más simple y austero.

Obras representativas del cubismo

  • "Guernica" y "Las señoritas de Avignon" de Picasso
  • "Violín y paleta" de Braque
  • "La botella de anís" de Gris
  • "Mujer leyendo en la playa" de Picasso

Entradas relacionadas: