Cubismo: Origen, Características y Principales Artistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Cubismo: Una Revolución Artística
El cubismo nace en París a principios del siglo XX. Su denominación data de 1908, cuando el crítico Louis Vauxcelles, en la revista Gil Blas, utilizó la palabra "cubos", en tono peyorativo, para referirse a la técnica que observó en una exposición de Braque en la galería Kahnweiler.
Antecedentes e Influencias
Los antecedentes del cubismo, influido por el arte primitivo y africano, se encuentran en el puntillismo o neoimpresionismo y, sobre todo, en Cézanne. Este último pretendía reducir la realidad a su esencia geométrica: el cilindro, el cono, la esfera. Esta teoría se refleja en obras como Los jugadores de cartas o sus vistas de La montaña de Santa Victoria.
Características Principales
- No renunciar a la planitud del lienzo, rompiendo con la idea de la "ventana albertiana".
- Independencia definitiva del objeto artístico con respecto a la naturaleza que representa. Se elimina uno de los objetivos principales de las artes plásticas tradicionales.
- Introducir por primera vez en el arte plástico la cuarta dimensión (el tiempo), en un espacio de dos dimensiones como es la tela. El objeto se representa, a la vez, desde diversos puntos de vista a través de facetas o planos angulosos, permitiendo al espectador observar con una sola mirada varios aspectos de la figura.
- Reducir la realidad a sus facetas geométricas fundamentales, lo que provoca ese aspecto de "cubos".
- La importancia de la idea, pensando solo en las formas esenciales.
Fases del Cubismo
En 1908 comienza la investigación sistemática de Braque y Picasso, avanzando en lo que Apollinaire denomina "cubismo científico", que se divide en dos momentos principales:
Cubismo Analítico (1910-1912)
El objeto se analiza descomponiéndolo en múltiples planos, resultando una apariencia de cubos o poliedros como reflejo de la multiplicidad de ángulos de visión. La paleta cromática se reduce a pardos, tierras y grises.
Cubismo Sintético (1912-1913)
Al llegar a un punto de casi perder la figuración, los cubistas reaccionan. A partir de ahora, no se trata de descomponer todo el objeto en facetas, sino de hacer una síntesis de sus elementos más importantes o de sus fragmentos esenciales. Los temas principales serán las naturalezas muertas.
Principales Artistas y Obras
- Georges Braque (1882-1963). A partir de sus contactos con Picasso y del impacto que le produce Las señoritas de Avignon, se adentra en la estética cubista.
- Juan Gris (1887-1927). El madrileño José Victoriano González, Juan Gris, es el más cerebral y cientificista de los cubistas (Naturaleza muerta ante una ventana (1915)).
- Fernand Léger (1881-1955). Elabora un lenguaje cubista partiendo de formas cilíndricas (Mujer de rojo y verde (1913)).
- Pablo Picasso (1881-1973). Tras sus primeras obras de formación en la Barcelona modernista, comienza su primer periodo relevante como pintor entre 1901 y 1904. Es el periodo azul, caracterizado por el predominio de la paleta fría de tonalidades azuladas y por la preferencia por temas tremendistas y patéticos relacionados con la pobreza española del momento. (La vida, 1903).