Cubismo: Características, Orígenes y Evolución en la Obra de Picasso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Cubismo: Orígenes y Características

El cubismo es considerado la primera vanguardia artística, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente: la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional y se tratan las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.

Se adopta la llamada perspectiva múltiple: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. A pesar de ser pintura de vanguardia, los géneros que se pintan no son nuevos; entre ellos se encuentran, sobre todo, bodegones, paisajes y retratos.

Se eliminan los colores sugerentes, tan típicos del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, se utilizan tonos pictóricos apagados como grises, verdes y marrones. El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo; posteriormente, la paleta se amplió.

Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte y permite que esta condición se vea en la obra, es decir, en la parte intrínseca de la misma. El cuadro cobra autonomía como objeto, con independencia de lo que representa; por ello, se dedica tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar collages.

La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello exige que sea el primero de los movimientos artísticos que necesita una exégesis por parte de la crítica, llegando a considerarse el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De ahí en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que los explicaban.

Etapas Creativas de Picasso: Azul, Rosa, Cubista y más

El pintor y escultor español Pablo Picasso destaca por su importante aporte para la creación y desarrollo del cubismo. Además, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX y sigue siendo un modelo de inspiración para muchos pintores.

Picasso pintó más de 2000 obras que hoy en día se pueden apreciar en distintos museos de Europa y de todo el mundo. No solo se dedicó a la pintura, sino también al grabado, al dibujo, a la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el vestuario de teatro, entre otros.

Su evolución artística se divide en varios periodos con características diferentes:

  • Época Azul (1901-1903): Predominan los colores azules. Destaca Dama en Eden Concert.
  • Época Rosa: Las pinturas muestran tonos más rosados o rojizos. Se enmarcan, entre otras obras, Familia de Arlequín o Gran Holandesa.
  • Protocubismo: Fase esencial para el posterior desarrollo del cubismo. Comienzan a aparecer influencias africanas, además de una desvinculación por parte de Picasso de lo establecido en el arte. Hay una ruptura con el realismo y se utilizan planos angulares sin fondo ni perspectiva. En esta etapa encontramos, por ejemplo, El retrato de Gertrudis o Las señoritas de Avignon.

Entradas relacionadas: