Cubismo, Arte Abstracto y Canova: Pilares del Arte Moderno y Neoclásico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Cubismo: La Descomposición de la Realidad en el Arte Moderno
El Cubismo, un movimiento artístico revolucionario, comenzó en París en 1907 con la obra seminal Las señoritas de Aviñón de Pablo Picasso. Este ismo representa un arte profundamente mental, que se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza. En el Cubismo, la obra de arte adquiere valor en sí misma como un medio de expresión de ideas.
Características Clave del Cubismo:
- La desvinculación con la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán estudiados en sí mismos y no en la visión global del volumen.
- Así, un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional y con la línea de contorno. Las figuras geométricas invaden las composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se traducirán al lienzo de forma simplificada: en cubos, cilindros, esferas.
- A pesar de su radicalidad, el Cubismo nunca cruzó el umbral de lo abstracto; la forma siempre fue respetada.
Los principales temas abordados por los artistas cubistas fueron los retratos y las naturalezas muertas o bodegones.
Arte Abstracto: La Expresión Pura Más Allá de la Realidad
El Arte Abstracto comenzó a tomar forma en las obras de Wassily Kandinsky hacia 1910. Este movimiento se aleja de la mímesis o imitación de la apariencia externa, postulando que la obra de arte abstracto existe independientemente de la realidad.
Grados de Abstracción y Principios Fundamentales:
- El grado de abstracción puede ser parcial, conservando partes de lo natural y modificando otras; o absoluto, donde no existen rastros figurativos reconocibles.
- Se pone un fuerte énfasis en la propia expresividad de los elementos esenciales del arte y su organización: colores y formas.
- Los materiales y procedimientos adquieren un significado más allá de su aspecto técnico.
En ocasiones, el título de las obras abstractas puede ser explicativo y ayudar a transmitir un mensaje, pero otras veces no, y los artistas optan por numerar sus creaciones.
Antonio Canova: La Maestría Neoclásica en la Escultura
El italiano Antonio Canova es reconocido como el escultor más importante del Neoclasicismo y uno de los más brillantes de la historia de la escultura. Desde muy pronto, Canova rechazó la idea de ser un artesano sometido a las normas del gremio y defendió su categoría de artista creador.
Obras Emblemáticas y Estilo de Canova:
Así lo acredita su obra Dédalo e Ícaro, una alegoría de la escultura, donde, bajo los pies de Dédalo, descansan las herramientas del oficio, mientras Ícaro se pega las alas de cera que le permiten volar.
A continuación, se destacan cuatro obras que muestran su profundo interés por la escultura antigua:
- Teseo y el Minotauro
- Amor y Psique abrazados
- Hércules y Licas
- Perseo con la cabeza de Medusa
Otra clave de su estilo es la calidad sensorial que transmite a las estatuas, apoyada por un lustroso acabado que luego patinaba con piedra pómez.
Grandes Encargos y Legado:
- En la Basílica de los Santos Apóstoles (Roma), realizó los sepulcros de los papas Clemente XIII y Clemente XIV.
- Su éxito lo llevó a Viena, donde labró el Monumento funerario de María Cristina de Austria.
- En 1802, acudió a la llamada de Napoleón. En París, retrató al emperador, a su madre y a su hermana Paulina Bonaparte Borghese, a la que representa recostada en un diván, imitando a una Venus victoriosa. Esta es, sin duda, su obra maestra, en la que aparece reflejada toda una época bajo la sensualidad del cuerpo femenino.
- A la caída de Napoleón, regresó a París como enviado del Papa para recuperar las obras de arte que había expoliado el emperador de los franceses.
- En 1815, los ingleses lo llamaron para pedirle opinión sobre los mármoles del Partenón que recientemente habían sido trasladados al Museo Británico. Le impactaron tan vivamente que llegó a declarar que «los mármoles de Fidias son verdadera carne». Bajo este efecto, realizó Las Tres Gracias.
- El último gran encargo internacional le llegó de Carolina del Norte: una escultura de G. Washington, entregada en 1821, poco antes de su muerte.