Cubiertas en la Edificación: Tipos, Componentes y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Cubiertas en la Edificación

Introducción

UBIERTA. Se le exige: aislamiento vs agua, protección vs ruido, aislamiento térmico, resistencia, protección vs fuego, fácil acceso.

Clasificación de Cubiertas

Se hace según la pendiente (relación entre la diferencia de altura entre 2 puntos y su distancia en planta). Mínima de 15% se llaman inclinadas, tejados. Menores del 5% se llaman planas, terrazas o azoteas.

Vocabulario

  • Faldón o vertiente: (parte inclinada)
  • Limatesa: (intersección de 2 planos o faldones, ángulo diedro saliente y es inclinado)
  • Lima: (ángulo diedro entrante, zona de evacuación de agua)
  • Cumbrera: (línea de coronación de la cubierta, encuentro de 2 faldones y es horizontal)
  • Alero: (extremo inferior del faldón que vuela)
  • Nudo: (encuentro de 1 o más limatesas y cumbrera)
  • Buhardilla: (saliente en 1 o más vertientes con vano para luz y ventilación)
  • Hastial: (muro triangular de fachada que llega a la cumbrera)

En cubierta plana:

  • Faldón: (paño en que se divide)
  • JDP (Junta de Dilatación Perimetral): (espacio separador entre la cubierta plana y el antepecho que la rodea, para absorber dilataciones)
  • JDentre paños (Junta de Dilatación entre paños): (espacio entre faldones próximos de cubierta plana, que permiten dilataciones y se coloca coincidiendo con la limatesa)
  • Antepecho
  • Sumidero: (metálico o PVC para recoger aguas)

Tipologías de Cubiertas

  • 1 Agua
  • 2 Aguas: (Aquí está la dientes de sierra y la mansarda)
  • A 3 Aguas
  • A 4 Aguas: (Pabellón, con 4 triángulos que llegan a un punto, y la de 4 paños, 2 triangulares y 2 trapezoidales)
  • Poligonales: (+ faldones en 1 punto)
  • Curvadas: (Cúpulas y bóvedas)

Estructuras de Sustentación

Estructuras Simples (Para luces 4/8 m)

  • Par: elemento lineal que define la inclinación de las vertientes y se encuentran en la cumbrera, se considera la estructura principal.
  • Correas: Elemento lineal sobre los pares perpendicular a ellos y paralelo a la cumbrera.
  • Cabios: sobre las correas en sentido de la pendiente.
  • Latas: configuración lineal, sobre los cabios y perpendicular a la pendiente, recibe las tejas.

Aparte, hay sistemas de sustentación mediante forjado y albañilería. Pendientes con la inclinación del propio forjado, o sobre uno horizontal, se levantan tabiques palomeros con inclinación.

Materiales de Cobertura

  • Teja curva o árabe: (arcilla cocida moldeada en formatos troncocónicos. Unos con concavidad arriba y otras abajo, sujetas con pellada de mortero)
  • Teja plana o alicantina: (rectangular de arcilla cocida, con resaltos para encajarla y acanaladuras para conducir agua)
  • Teja de hormigón: (masa en moldes con la forma más conocida de forma cóncava junto a un plano horizontal)
  • Pizarra: (material natural en láminas de diversas formas, puesta con grapas o clavos)
  • Madera y otros materiales

Construcción de Cubierta Inclinada

Finalizada la estructura, si es un forjado horizontal, se replantean los tabiquillos palomeros y se construyen con la inclinación de la pendiente. Sobre ellos se colocan los bardos machihembrados, y posteriormente se cubren con una capa de mortero de cemento que unifica toda la superficie del faldón. El aislamiento térmico se coloca sobre este tablero o entre el forjado y los tabiquillos palomeros. Existen casos en que las pendientes se consiguen con la inclinación del propio forjado. A continuación, se reviste exteriormente con tejas y mortero. Si la estructura portante se hace mediante una sucesión de cerchas, se obliga la colocación de correas con una separación que permita el apoyo sobre ellas de los paneles prefabricados que conformarán el tablero de cubierta. El aislamiento térmico va incorporado a lo que se llama panel sándwich. En los aleros puede haber unos elementos para recoger el agua.

Cubierta Plana

Aquella con pendiente entre 1 y 5%. Si es para uso y estancia oscila entre 1 y 3% y se llama TRANSITABLE. Si se accede solo para conservación y reparación, puede llegar al 5%, y se llama NO TRANSITABLE. Para evitar altas temperaturas interiores en la cubierta, se ventila con una cámara para que circule el aire. A esta cubierta se le llama FRÍA O VENTILADA. La tipología más representativa es la Terraza a la catalana, transitable y fría. Organiza la pendiente con tabiques palomeros, se coloca aislamiento térmico entre ellos. Se completa con tablero, lámina impermeable y pavimento. Si por el contrario no se realiza ventilación y se hace por un conjunto de capas superpuestas, se llama CALIENTE O NO VENTILADA. Otras tipologías son las AJARDINADAS, con zona verde en la cubierta pero requiere de impermeabilización para no dañar con raíces y productos la estructura, y las INUNDADAS, con lámina de agua con función de piscina o estanque y se comporta como regulador térmico.

Ejecución de Cubierta Plana

  1. Antepecho
  2. Replanteo sobre forjado de zonas regulares y parecidos metros
  3. Marcar limas y sumideros, y las JDP y JDentre paños
  4. Por último, se ejecuta el tipo de cubierta establecida en proyecto

Entradas relacionadas: