Cuantos europalets caben en un contenedor de 20 pies
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
SISTEMA RO-RO
“Roll-on roll-off” Carácterísticas Sistema bimodal marítimo-carretera El vehículo de carretera entra o sale del buque por sus propios medios No se necesitan medios auxiliares de carga/descarga Antagónico (aunque a veces se complementan) al sistema“lift-on lift-off”, en el que la carga y descarga se realiza con grúas.
SISTEMA LO-LO
El término Lift on Lift off hace referencia al modo en que la mercancía es cargada o descargada del barco, mediante el empleo de grúas.
Tranvía: PROBLEMAS Y BENEFICIOS
Ventajas:
Más confortable Más silencioso, menos contaminante Mayor capacidad Mejores prestaciones del vehículo Inconvenientes:
Mayores costes de implantación y mantenimiento Menor fiabilidad y flexibilidad en medio del tráfico (salvotratamiento prioritario) Interferencias con el tráfico ? Se puede solucionar con reserva de plataforma (se pasa a metro ligero)
PEIT OBJETIVOS GENERALES
A. Mejorar la eficiencia del sistema, en términos de calidad de los servicios efectivamente prestados y atender las necesidades de movilidad de las personas y los flujos de mercancías en condiciones de capacidad, calidad y seguridad adecuadas y proporcionadas a las carácterísticas de esos flujos. Para lo que se: a) Desarrollará un sistema integrado de transporte en un marco de complementariedad y coordinación entre los distintos modos y entre las infraestructuras y servicios competencia de distintas Administraciones y Organismos. B) Optimizará el uso de las infraestructuras existentes mediante medidas de gestión de la demanda.Impulsará una política de conservación y mantenimiento del patrimonio de infraestructuras.
B. Fortalecer la cohesión social y territorial
Para lo que se: a) Asegurarán unas condiciones de accesibilidad equitativas al conjunto del territorio y en particular a la España no peninsular. B) Identificarán los beneficiarios potenciales de la política de infraestructura y transportes, evitando transferencias regresivas de renta.
C. Contribuir a la sostenibilidad general del sistema mediante el cumplimiento de los compromisos internacionales de la normativa europea en materia ambiental, en particular en cuanto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
D. Impulsar el desarrollo económico y la competitividad
Para lo que se:a) Potenciará el papel de las áreas urbanas y metropolitanas españolas.B) Reforzarán las relaciones transfronterizas.C) Fomentará el desarrollo de los programas de I+D+i y los avances tecnológicos aplicadosa la gestión y explotación de infraestructuras y servicios de transporte.A partir de estos objetivos cualitativos debe desarrollarse una serie de objetivos cuantificadospara el año horizonte del PEIT, eventualmente con referencias también a medioplazo. Se realiza a continuación una primera cuantificación de objetivos, con la advertenciade que, al realizarse este ejercicio por primera vez, deberá ajustarse en posterioresrevisiones, beneficiándose del perfeccionamiento que cabe esperar en cuanto a la informacióny el conocimiento sobre el sistema de transporte y su relación con el medioambiente y el territorio.
TEU (unidad de medida) Las siglas TEU (acrónimo del término en inglésTwenty-foot Equivalent Unit) representa la unidad de medida de capacidad del transporte marítimo en contenedores. Una TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies.Las dimensiones exteriores del contenedor normalizado de 20 pies son: 20 pies de largo x 8 pies de ancho x 8,5 pies de altura; equivalentes a 6,096 metros de largo x 2,438 metros de ancho x 2,591 metros de alto. Su volumen exterior es de 1.360 pies cúbicos equivalentes a 38,51 metros cúbicos. Su capacidad es de 1165,4 pies cúbicos equivalentes a 33 metros cúbicos. El peso máximo del conteneddor es 24.000 kg aproximadamente, pero restando la tara (o peso en vacío), la carga en su interior puede llegar a pesar 21.600 kg. Aparte del contenedor de 20 pies, que se computa como una TEU, hay otros tamaños y tipos de contenedores. Los de uso más frecuente son de 40 pies; existen otras variantes del contenedor que se calculan como equivalentes a 2 TEU ó 1 FEU (Forty-feet Equivalent Unit).