Cualidades técnicas de los micrófonos: Sensibilidad, Respuesta en frecuencias, Directividad y diagramas polares, Nivel de ruido, Distorsión, Impedancia, Efecto de proximidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
7 cualidades técnicas
Sensibilidad: Es el nivel de tensión eléctrica (dBV) a la salida del micrófono. Indica la eficiencia con que un micrófono transforma la presión sonora en tensión eléctrica.
Respuesta en frecuencias: Es la respuesta de la salida en voltios del micrófono en función de las distintas frecuencias. Cuanto más recta sea, mejor se comporta el micrófono.
Directividad y diagramas polares: Es la capacidad que tiene un micrófono de recoger señal en función de la orientación de la fuente sonora.
Nivel de ruido: Cualquier aparato electrónico tiene un ruido eléctrico. Los micrófonos producen ruido sin sonidos externos. Un nivel de ruido aceptable es de 40 dBA, un buen nivel de ruido es 30 dBA y un nivel de presión sonora de ruido excelente sería cualquiera menor a 20 dBA.
Distorsión: Los micrófonos distorsionan la señal si el nivel de presión es demasiado elevado. Lo llaman SPL y se mide en dB. Suele rondar entre los 120 y 170 dB. Depende del micrófono soportar mayores o menores niveles de presión. 120 dB bueno, 135 dB muy bueno y 150 dB excelente.
Impedancia: Es la resistencia propia del micrófono. Los micrófonos de baja impedancia son los más habituales y su valor está entre los 200 y 600 ohmios. Su ventaja es que tienen menos ruido eléctrico y pueden usar cables largos, ya que provocan pérdidas en la señal. Su ventaja es su coste reducido.
Efecto de proximidad: Consiste en un aumento de la respuesta en baja frecuencia cuando el micrófono está cerca de la fuente de sonido. Este efecto es más acusado en los micrófonos de cinta.
Desventajas, ventajas y usos de los micrófonos dinámicos
Desventajas: Son sensibles a las vibraciones y a los golpes, también producen como respuesta una curva de frecuencia irregular.
Ventajas: Son baratos, fáciles de usar, robustos y difícilmente se estropean. Tienen un nivel de tensión de salida aceptable. Admiten niveles de presión muy altos sin que el sonido se sature y permiten un margen de frecuencias alto. Su resistencia de salida suele ser baja.
Usos: Se suelen utilizar para los vocalistas (cantantes), ya que controlan muy bien las frecuencias medias pertenecientes a la voz humana, además de que pueden soportar señales altas sin saturarse. Suelen ser omnidireccionales o bidireccionales, aunque también hay unidireccionales.
Desventajas, ventajas y usos de los micrófonos de condensador
Desventajas: Necesitan alimentación eléctrica (pilas o alimentación phantom). Se saturan con mucha facilidad cuando les llegan señales sonoras de alta intensidad o presión sonora. Su impedancia de salida es demasiado alta. Son poco fiables en exteriores, les afecta la humedad. Y son más caros que los micrófonos dinámicos.
Ventajas: Gran fidelidad y buen comportamiento con sonidos agudos. Buena relación señal/ruido, aunque se pueden saturar. Poco sensibles a las vibraciones y al ruido debido al poco peso. No captan ruidos de red. Su tamaño es pequeño, ideal para micrófonos de solapa.
Usos: Aplicaciones de calibración y adquisición de sonido para mediciones. Por su buena sensibilidad y fidelidad se usan para instrumentos musicales, incluso a distancia de la fuente. Suelen ser unidireccionales.