Cualidades del Sonido y Clasificación de Agrupaciones Vocales e Instrumentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Cualidades del Sonido

El timbre y las fases de la emisión de la voz son fundamentales para entender la producción vocal.

Fases de la Emisión de la Voz

  • a) Respiración: Aparato respiratorio (pulmones)
    • Fases de respiración:
      1. Inspiración
      2. Retención
      3. Espiación
    • Tipos:
      • Respiración
      • Respiración abdominal (mejor para canto)
  • b) Producción: Aparato fonador: laringe; cuerdas vocales.
    • Sonidos:
      • Agudos: cuerdas vocales más tensas, cortas y finas.
      • Graves: cuerdas vocales menos tensas, más largas y gruesas.
  • c) Elaboración: Aparato resonador: caja torácica, tráquea/faringe, boca/nariz/frente. La voz adquiere timbre e impostación.

Clasificación de las Voces según su Altura

  • Agudo:
    • Mujer/niño (voces blancas): soprano, mezzosoprano, contralto.
  • Grave:
    • Hombre: tenor, barítono, bajo.

Agrupaciones Vocales

  • a) Solagrupaciones: (agrupaciones de cámara)
    • Dúo
    • Trío
    • Cuarteto (soprano/contralto/tenor/bajo, etc.)
  • b) Coros:
    • Coro mixto:
      • A 4 voces (soprano/contralto/tenor/barítono/bajo)
      • A 6 voces (tenor/barítono/bajo/soprano/mezzosoprano/contralto)
      • Acapela: sin instrumentos.
      • Con dos voces iguales: masculino, femenino, voces blancas.
    • Coro de cámara: conjunto de pequeñas dimensiones.

Agrupaciones de Cámara

  • Número reducido de instrumentos entre 2 y 15.
    • Dúo: piano + aerófonos o cordófonos.
    • Trío: piano + violín + violonchelo.
    • Cuarteto de cuerda: dos violines, viola, violonchelo.
    • Quinteto de cuerda: dos violines, viola, violonchelo, contrabajo.
    • Viento madera: flauta, clarinete, oboe, fagot, trompa.
    • Metal: dos trompetas, dos trombones, tuba.

Orquesta

  • Orquesta de cámara: compuesta principalmente por instrumentos de cuerda frotada apoyados en el clave.
  • Orquesta sinfónica: gran agrupación de instrumentos con cuatro secciones: cuerda, viento madera, viento metal y percusión.

Otras Agrupaciones

  • Banda de música: todas las familias menos la de cuerda.
  • Charanga: percusión, viento metal, viento madera (saxofón).
  • Banda de rock: guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería (teclado, voz, etc.).
  • Banda de jazz: banda de jazz tradicional dixieland.

Sección Melódica

  • Melodía contrapuntística aguda: clarinete, violín.
  • Melodía principal: trompeta, corneta.
  • Melodía contrapuntística grave: trombón.

Sección Rítmica

  • Acordes: piano o bajo.
  • Bajo: contrabajo o tuba.
  • Ritmo: batería.

Clasificación de los Instrumentos

  • Cuerda frotada: violín, viola, violonchelo, contrabajo.
  • Cuerda punteada: guitarra.
  • Cuerda percutida: piano, clavicémbalo.
  • Viento madera:
    • En bisel: flauta travesera, flauta dulce, flautín o pícolo.
    • Lengüeta simple: clarinete, saxofón.
    • Lengüeta doble: oboe, fagot.
  • Viento metal: trompa, trompeta, trombón, tuba.
  • Idiófonos:
    • Sonido determinado: carrillones, glockenspiel, celesta, xilófono, marimba, metalófono, bibráfono, campanas tubulares, temple blocks.
    • Sonido indeterminado: olatillos, gong, güiro o rascador, claves, caja china, castañuelas, triángulo, cascabeles, sonajas.

Voces Femeninas y Masculinas

  • Voces femeninas: soprano, aguda, mezzosoprano, media, contralto, grave.
  • Voces masculinas: tenor, barítono, bajo.

Distribución de la Orquesta

  • Agrupar los instrumentos por familias.
  • Separar y contrastar los agudos a la izquierda y los graves a la derecha.
  • Alejar del público los instrumentos de mayor intensidad.

Entradas relacionadas: