Las Cualidades Físicas Básicas y el Acondicionamiento Físico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
¿Qué es la flexibilidad?
Cualidad que nos permite realizar movimientos con gran amplitud. Es esencial en deportes que precisen de movimientos amplios y elegantes como la gimnasia artística.
¿Qué es el acondicionamiento físico?
Al proceso de entrenamiento de las cualidades físicas básicas con el objetivo de mejorar la condición física se denomina acondicionamiento físico. Este proceso se basa en las leyes de adaptación biológica al esfuerzo físico, como la Ley de Weiger o principio de supercompensación.
¿Qué tres parámetros se establecen como base para las cargas de entrenamiento?
- Volumen: cantidad de la carga de entrenamiento. Se mide en tiempo (min.) o distancia (km.).
- Intensidad: cantidad de carga de entrenamiento, por unidad de tiempo. Se mide:
- Absoluta: con el tiempo de la prueba (seg.), con la velocidad (min./1 km.) o (puls/min).
- Relativa: con el porcentaje del máximo de la prueba (90% máx.) o de la F.C.M.
- Descanso: indica la duración de los periodos de recuperación.
Principios de entrenamiento
- Sobrecarga o umbral mínimo: el estímulo debe ser suficientemente intenso (no servirán entrenamiento para la resistencia por debajo de 100 puls./m.).
- Progresión: el estímulo debe crecer de forma progresiva, siguiendo éste criterio:
- Aumentar la frecuencia del entrenamiento.
- Aumentar el volumen del entrenamiento.
- Aumentar la intensidad del entrenamiento.
- Continuidad: el entrenamiento debe realizarse de forma continuada y repetida, puesto que en caso contrario no se producen los procesos de adaptación o se revierten.
- Variedad: el estímulo debe ser variado para que logren estimular mejor al organismo.
¿Cómo podemos controlar la intensidad del ejercicio?
FCM=220-EDAD
FCM POR 70 ENTRE 100
¿Qué es la fuerza?
Cualidad que nos permite crear una tensión muscular, con el fin de vencer una oposición o una sobrecarga. Es un indicativo de la capacidad para generar movimiento.
¿Cuáles son los tipos de fuerza?
- Fuerza máxima: cuando aplicamos la máxima fuerza frente a cargas muy grandes, como al empujar un coche, o en deportes como la halterofilia.
- Fuerza explosiva: cuando aplicamos fuerza a cargas pequeñas buscando gran velocidad en el movimiento realizado, como al saltar obstáculo, o en deportes que requieran saltos y lanzamientos como salto de altura y lanzamiento de peso.
- Fuerza-resistencia: cuando aplicamos fuerza a cargas pequeñas pero durante un tiempo prolongado, como cuando cargamos las bolsas de la compra, o en deportes como el remo.
Métodos de entrenamiento de la fuerza
- Circuitos: son ejercicios generales de fuerza organizados a modo de circuitos o circularmente, como el circuit-training y circuito rotativo contínuo.
- Pesas o máquinas de fuerza: mediante la realización de ejercicios con pesas o máquinas de fuerza (rutinas). Se organiza el entrenamiento a través de la carga, número de repeticiones y descanso.
¿Qué es la velocidad?
Cualidad que nos permite realizar un movimiento lo más rápido posible. Es esencial en deportes donde se requiera realizar alguna acción en poco tiempo o en el menor tiempo posible.
- Velocidad de reacción: capacidad para reaccionar lo antes posible ante un estímulo, como en la parada de un portero de balonmano o en un combate de esgrima.
- Velocidad gestual: capacidad para realizar un movimiento único en el menor tiempo posible, como ocurre al realizar un lanzamiento a portería o realizar un smash en tenis.
- Velocidad de desplazamiento: capacidad para recorrer una distancia en el menor tiempo posible, como ocurre en una carrera de 100 m. Depende de dos factores: amplitud y frecuencia de zancada.
Métodos de entrenamiento de la velocidad
- Velocidad de reacción: respuesta ante diferentes estímulos.
- Velocidad de desplazamiento: cuesta hacia abajo, ejercicios de mejora de la técnica de carrera y entrenamiento de fuerza explosiva.
- Velocidad gestual: repeticiones con cambios de peso.
¿Cómo se calcula test Ruffier?
P1+P2+P3-200 ENTRE 10
¿Qué es la condición física?
Es un nivel indicativo del estado en que se encuentra una persona para poder desarrollar su trabajo diario con energía, eficacia y sin que note el cansancio.
¿De qué factores depende la condición física?
Genes, ejercicio físico, drogas, edad, alimentación, descanso, cualidades psíquicas.
¿Cuáles son los componentes de la condición física?
- Cualidades motrices: coordinación, agilidad, equilibrio.
Definición de las cualidades físicas básicas
Fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad.
¿Qué tipos de resistencia hay cuál es su diferencia?
- Aeróbica: cuando el esfuerzo a soportar es de poca intensidad y larga duración, como ir en bicicleta o correr varios kilómetros.
- Anaeróbica: cuando el esfuerzo a soportar es de mucha intensidad y corta duración (menos de 3 minutos), como una carrera de 400 a 800 metros.
¿Cuáles son los métodos de entrenamiento de la resistencia?
- Métodos continuos: donde no se hacen paradas para recuperar, como en la carrera continua, la carrera con cambios de ritmo o Fartlek y los circuitos rotativos continuos, etc.
- Métodos fraccionados: donde se hacen paradas para recuperar, como en el interval-training y el circuit-training.