Cuales son las ventajas y desventajas de la Labranza convencional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB
Motor a combustión interna:
es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica de la
Energía química producida por un combustible dentro de una cámara de combustión.
Labranza conservacionista:
cualquier secuencia de labranza que reduce las pérdidas
De suelo y agua.
Atomizador:
las gotas, que se producen en
Equipos especiales, poseen diámetros de 50 a 100 mm, para aplicaciones a bajo
Volumen (BV) y al ultra bajó volumen (UBV).
Pulverizador:
las gotas con diámetros de 101
A 400 mm, son producidas a la salida
De los picos hidráulicos, generalmente a través de presurización del líquido
Por medio de bombas hidráulicas.
Etapas de la evolución de la Mecanización:
labores manuales, trabajos
Realizados con tracción animal y mecanización (manual o animal, semi mecanizado
Y mecanizado).
Funciones de un tractor agrícola:
preparo de suelo, subsolar, fuente de energía para equipos estacionarios, transportar y acople delantero de implementos.
Las dos grandes clasificaciones De los tractores agrícolas:
de acuerdo al tipo de rueda y a la
Conformación de chasis.
Tipos de motores de combustión Interna:
motor a vapor, del tipo otto,
Diésel, rotativo, turbina a vapor.
Tres tipos de labranza:
convencional, conservacionista, mínima, reducida.
Equipos utilizados en la Preparación inicial del suelo:
derrumbe, destroncadoras, moto
Sierra, lamina de empuje, laminas niveladoras y rolo cuchilla.
Tres desventajas de la labranza Convencional:
mayor consumo de combustible,
Suelos desnudos susceptibles a erosión, requieren muchos equipos para las
Diferentes operaciones, compactación (pie de arado), para ahorrar tiempo se
Utilizan tractores pesados que aumentan la compactación.
Tipos de mecanismos de Distribución de correctivos agrícolas:
por gravedad, centrifugo, pendular, neumático.
Las sembradoras son clasificadas según su fuente de potencia como de
Tracción humana, animal y mecanizada (F)
Propulsión humana, tracción animal y mecanizada, autopropulsada.
Las rotativas tractorizadas son solo acoplados a los 3 puntos del tractor y
Accionada con la toma de fuerza o con el movimiento de las ruedas (V)
Las cosechadoras surgieron para satisfacer una mayor demanda de alimentos (F) por causa del aumento en la demanda.
Las plantas acamadas, invasoras y perdidas en la calidad y cantidad
De granos, son problemas de la cosecha tardía (F) cualidad.
Partes de una sembradora:
chasis básico, mecanismos dosadores, depósito, surcadores
De semilla y abono, ruedas compactadoras.
Factores que afectan la eficiencia De la cosecha:
condiciones de preparo del
Suelo, cultivares no adaptados, ocurrencia de plantas competidoras, retardo de
La cosecha, regulación y condiciones de la cosechadora.
Funciones del tritton:
cortar/triturar, banquina de caminos, manejo de plantas
De cobertura y de restos de cultivos.
Segunda
Un
atomizador produce gotas minúsculas de 1 a 50 um (micras) de diámetros,
Que son transportadas en forma de aerosoles (F) de 50 a 100 um.
En un
pulverizador la manguera es la responsable de transformar una vena
Liquida sometida a presión en una haz de gotas (F) picos.
Una
Distribución uniforme del cultivo afecta negativamente la cosecha
Mecanizada (F) desuniforme.
En una
Cosecha anticipada o prematura los granos son difíciles de trillar y generan
Daños mecánicos, exige mayor atención regulación de la maquina (V)
La plantadora
Es el implemento que coloca en el suelo unos plantines o plantas recién
Germinadas (F) transplantadora.
Una de
Las desventajas de la cosecha mecanizada para un productor es la menor
Cantidad de mano de obra (F) ventajas.
Mecanismo
Dosador es el elemento responsable por
La retirada del producto del reservorio y encaminamiento del mismo para los
Elementos de depósito, según densidad de siembra (V)
Partes de una cosechadora:
Sistema de alimentación. Mecanismo de trilla. Mecanismo de separación. Mecanismo de limpieza y
Almacenamiento. Accesorios.
Carácterísticas de una buena sembradora:
Depositar abono y semilla en profundidad y cuantidad adecuada. Garantizar la uniformidad de distribución. No causar daños mecánicos a la semilla. Permitir la variación del
Espaciamiento y cantidad de abono y de semilla. Permitir variación de especies
(maíz, soja, trigo, sorgo, algodón, etc). Facilidad de regulase y mantenimiento.
Partes de un pulverizador agrícola:
tanque, filtro, barra, pico, agitador, bomba,
Tuberías y mangueras.
Tipos de cosechadoras (5):
remolcada, acoplada, automotriz, de forraje, de grano
Fino, grueso, de cañas, de fibras, de arrastre y autopropulsada.
Final
Los cuatro tiempos de un motor a combustión interna:
Admisión. Compresión.
Explosión. Escape.
Al menos cuatro sistemas que posee un motor agrícola:
De refrigeración. De distribución. De admisión. De
Lubricación. De alimentación. Eléctrico.
Tres partes de un motor:
culata, block, cárter, camisa, pistón, cigüeñal.
Tres tipos de tractores agrícolas:
de rueda, de oruga, semi oruga, de chasis rígido,
Chasis articulado.
Plantadora:
es el implemento que dosa y
Coloca en el suelo partes vegetativas de las plantas tales como, tubérculos,
Bulbos, etc.
Tractor agrícola:
es una maquina autopropulsada provista de medios que le
Dan la capacidad de tracción, transporte, proveer potencia mecánica para
Movilizar implementos y otros.
Sembradora de precisión:
máquina agrícola destinada a promover el dosaje de
Semilla y a depositar las mismas en línea sobre una superficie de suelo, según
Densidad de siembra preestablecida, en función de las carácterísticas
Agronómicas del cultivo.
Cosecha prematura:
grano difícil de trillar y genera daños mecánicos y exige mayor
Atención regulación de la máquina.
Los
Implementos son conjunto de órganos contraídos que presentan movimientos
Relativos y tienen la capacidad para transportar energía (F) no presentan y ni tienen.
El
Tractor agrícola es una maquina autopropulsada provista de medios para
Movilizar órganos e implementos (V)
Un
Motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía química
De la energía mecánica (F) mecánica de
Química.
El
Ciclo diésel es termodinámico y es ideal para la aplicación en los motores de
Combustión interna (F) motor del tipo
OTTO.
La
Labranza convencional es cualquier secuencia de labranzas que reducen las
Pérdidas de suelos y agua (F)
Conservacionista.