Cuales fueron los temas principales en la escultura de bulto de los artistas mesopotamicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

MESOPOTAMIA

Arquitectura

Carácterísticas:


los muros se construyen de adobe, utilización del arco y la bóveda para obras de ingeniería, predominio del sistema adintelado, no se utiliza la columna, supremacía de la masa sobre el vano, predominio de la horizontalidad, palacios sobre terrazas para protegerse de las crecidas de los ríos, revestimientos de cerámica vidriada y de alabastro

Tipología:


El palacio, arquitectura civil, estaba rodeado de un recinto amurallado con torres y enormes puertas, construidos sobre grandes plataformas con rampas de acceso, patios y salas. Un ejemplo es el conjunto palaciego asirio de Sargón II en Khorsabad, del siglo VIII a C. Los salones estaban decorados con cerámica vidriada y relieves de cacerías y guerras destinados a manifestar el poder real. En las terrazas se dispónían a veces jardines. Los palacios asirios fueron el modelo de los palacios medievales (bizantinos, árabes y cristianos).

Dentro del recinto palaciego está el templo, espacio rectangular o cuadrado, donde se hallaba el altar y la mesa de ofrendas, al que se fueron añadiendo otros espacios y un patio, en torno al que estaban las habitaciones de los sacerdotes y funcionarios, almacenes, etc. Dentro del templo destacaba el zigurat, una gran torre escalonada de varios pisos en cuya cima se encontraba un santuario al que se accedía mediante rampas. El conjunto se rodeaba de un cinturón de murallas que a veces englobaba más de un templo. Debido a la fragilidad de sus materiales, existen pocos zigurats; el mejor conservado es el de Ur (2.100 a. C). Es famoso también el de Babilonia, identificado con la Torre de babel.

La arquitectura funeraria tuvo poco desarrollo. Destacan únicamente las tumbas de la necrópolis real de Ur, de la segunda mitad del III milenio, constaban de una cámara funeraria cubierta con falsa cúpula donde guardaban un rico ajuar funerario

Escultura

Materiales


: caliza, alabastro, diorita , concha, lapislázuli, madera, arcilla, etc.

Tipología


: exenta o de bulto redondo, relieve, mosaico.

La escultura en Mesopotamia, lo mismo que en Egipto, es de carácter religioso, lo que explica que la evolución artística fuera prácticamente nula: sus formas estaban fijadas de antemano y los artistas – considerados meros artesanos- se atenían a la tradición y desconfiaban de las innovaciones.

La escultura sumeria en bulto redondo representa figuras orantes- generalmente los soberanos- sentadas o de pie, con manos unidas bajo el pecho, cabeza rapada con grandes ojos, pecho descubierto y con falda de piel de oveja. Las estatuillas son pequeñas y de canon corto, desproporcionadas, hieráticas, de esquema geométrico y sujetas a la ley de frontalidad. Un buen ejemplo es el intendente Ebih-il de Mari.

En el periodo acadio destacan los relieves de las estelas de temas bélicos, como la estela de Naram-Sin, hacia el 2250, con una escena única dominada por la figura colosal del monarca divinizado y jerarquizado sometiendo a sus enemigos. En bulto redondo se conserva en bronce la cabeza de Naram-Sin – algunos piensan que es Sargón I- idealizado y con gran detallismo.

Al periodo neosumerio pertenecen las pequeñas esculturas exentas que representan a Gudea de Lagash, sentado o de pie, imberbe, con una túnica que deja un hombro descubierto y turbante circular. Son estatuas-bloque, de canon corto y composición cilíndrica, realizadas en diorita negra y que se adornan con inscripciones cuneiformes. Son importantes los relieves de la estela de Hammurabi, con la presentación del rey ante el Dios Samash y el famoso Código.

La escultura asiria alcanza una gran perfección en los relieves.
En ellos, distribuidos primero en grandes composiciones unitarias y más tarde en bandas superpuestas, aparecen representados los dioses y los reyes asirios en escenas de guerra y de grandes cacerías, con largas túnicas, musculatura poderosa y tendones acentuados, barbas largas y cabelleras con innumerables rizos. Estos bajorrelieves narrativos tienen un claro fin de propaganda real. Los animales se representan de forma muy naturalista y en movimiento. Los ejemplos más conocidos son las escenas de caza de Assurbanipal y la famosa Leona herida, del palacio de Nínive, que se conservan en el Museo Británico.

En escultura exenta destacan las esculturas de toros y leones alados que guardaban las puertas de los palacios asirios. Eran antropomorfos, con grandes barbas rizadas, y tenían cinco patas.

Cerámica

La pintura apenas alcanzó importancia en Mesopotamia, pero sí lo hizo la cerámica.

En el periodo neobabilónico surgíó un nuevo género artístico: la cerámica vidriada.
Sobresale la Puerta de Istar en Babilonia, recubierta con figuras de animales -leones, grifos, toros- orlados por rosetas. Influirá posteriormente en el arte persa.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Cuales son los temas principales de la escultura del bulto de los artistas los temas representados en la cultura de bulto de mesopotamia Cuales eran los temas representados en la escultura de Mesopotamia temas de la escultura mesootamica mosaicos de ceramicas de mesopotamia Escultura de bulto mesopotamico cuales son las caracteristicas de bulto en el arte mesopotanico cuales son las caracteristica de la escultura de bulto en ek arte mesopotamico y cuales fueron los temas principales los esculturas de bultos mesopotamia temas principales de las esculturas mesopotamias Cuales son las caracteristicas de la escultura de bulto en el arte mesopotamico TEMA PREFERIDO DE ESCULTORES Relieves en mesopotamia mosaico mesopotamico esculturas mesopotamia temas de la escultura esculturas en bulto redondo de mesopotamia escultura de mesopotamia cuales son los temas que temas se representan en una escultura exenta cuales fueron sus principales escultura mesopotamia cuales son las caracteristicas en la escultura de bulto y cuales fueron los temas principales de los artistas mesopotamicos temas de la escultura mesopotámica mesopotamica escultura de bulto artistas principales esculturas mesopotamicas como estaban decorados los palacios mesopotamicos Tema principal en la escultura de Bulto CUALES FUERON LOS TEMAS PRINCIPALES EN LA ESCULTURA DE BULTO DE LOS ARTISTAS MESOPOTAMICOS escultura de bulto caracteristicas cuales son los temas que son representados en las esculturas caracteristicas de la escultura de bulto mesopotamia