Cuales fueron los desaciertos políticos de Juárez celman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Revolución de 1880

los gobernantes provinciales conformo la llamada liga de gobernadores, cuyo nudo vital encarnaban Antonio del viso y su ministro de gobierno Miguel Juárez celman.La liga logro el nombramiento de su candidato ,Julio argentino roca, para presidencia nacional.La candidatura de roca fue resistida por bs.As por los tradicionales partidarios del autonomismo como Carlos tejedor, tejedor y su grupo levantaron en armas frente al gobierno nacional y protagonizaron la denominada revolución de 1880.Tejedor inicio el enfrentamiento al juzgar como huéspedes de su provincia a las autoridades de la nacíón establecidas en la ciudad de bs.As .En defensa del autonomismo ,organizo la provincia de bs.As contra las autoridades nacionales. El 2 de Junio de 1880 comenzaron las hostilidades militares.Finalmente, derrotado, tejedor debíó renunciar.Avellaneda traslado  su sede a belgrano.Tras varios días de violentos combates, el autonomismo de bs.As se subordino al poder político nacional. En Diciembre se dicto la ley de federalización de buenos aires: la legislatura bonarense, acepto q la principal ciudad de su provincia se transformara en la capital del estado y asiento de las autoridades nacionales. En Octubre Julio A Roca asumíó como Presidente de la nacíón

Presidencia de Roca 1880-1886

Objetivos


: su lema "paz y administración" y orden

Crecientes progresos


: obras publicas -comunicación y transporte

Reformas administrativas


:

Ley de educación común 1884: primaria, laica, obligatoria y gratuita y ley de matrimonio civil de 1888

ley de territorios nacionales 1884:se incorporaron al territorio estatal hasta regiones q luego se convirtieron en provincias:chaco,formosa,misiones,la pampa,Neuquén,rio negro,chubut,santa cruz y tierra del fuego

Modernización de ciudades


--->ciudad de buenos aires-->1er intendente--->Torcuato de Alvear

Reformas:


recova, 1882 la plata--mar del plata

Externo


: tratado de límites con Chile 1881

Presidencia de Juárez Celman 1886-1890

Fue elegido por roca para q sea sucesor era miembro del P.A.N, había sido gobernador en córdoba y era familiar de roca. Sin embargo no seguía los consejos de los notables del partido y adoptaron una política acertados q generan una crisis

Unicato: un jefe único q no consultaba a los notables y ejercía una serie de atributos de los poderes legislativo y judicial

Situación económica y hechos q llevaron a la crisis: las transformaciones fueron vertiginosas.La administración juarista acentuó las prácticas económicas liberales con la puesta en venta de empresas de servicios, como los ferrocarriles y las obras sanitarias

Causas De la Crisis: la caída de los precios internacionales de los productos agropecuarios q exportaba el país.Un endeudamiento progresivo proveniente de la contratación de créditos externos

Crisis económica (1890)


-reduce el ingreso de capital x comercio

-aumento de la deuda (interna y externa)

-suba de precios -->inflación

-Bajos salarios

-la política del gobierno fue continuar el ritmo económico--->continuar con obras públicas y continuar endeudándose

Conducta social-->juego, especulación--->"riqueza fácil"--->reduce la producción económica

Conclusión


: en 1890 se genera una gran crisis

-pánico social

Revolución de 1890

UC Juventud: Alem, Mitre, Goyena, Estrada

Causa oposición: al presidente, contra el fraude, contra la crisis económica-social

La UC se vincula con el ejército: Gral. Campos--->revolución (Julio 1890)

Consecuencias:


la revolución es derrotada y Juárez celman renuncia y el vicepresidente Carlos Pellegrini es el nuevo presidente

Presidencia de Carlos Pellegrini (1890-1892)

Creó en 1891 el Banco de la Nacíón, medida que fue apoyada con la creación de la Caja de Conversión y el aumento de la moneda en circulación.

Con el fin de solucionar el problema de la deuda externa envió a Victorino de la Plaza a Londres para que negociase con una comisión de banqueros internacionales el pago de los empréstitos. Pellegrini consiguió con su actuación salvar a Argentina de la bancarrota. Además, reorganizó el servicio de salud pública, aprobó una serie de medidas para acabar con la corrupción y fomentó la reforma de la vida política.

Periodo de 1892-1898

Este periodo se caracterizo por el fraude electoral y la oposición política de la USR.

En Julio de 1896 se produjo el suicidio de al Alem q llevo a Hipólito Irigoyen a tomar protagonismo dentro del partido, su política será lado abstención electoral.

Finalizado esta presidencia asumíó nuevamente Roca

Segunda presidencia de roca (1898-1904)


Asume con 2 problemas

1_conflictos externos--->Chile, Brasil, doctrina drago, vaticano

2_conflictos sociales--->ley de residencia código de trabajo--->Joaquín v Gonzales

Problema obrero-->inmigrantes (huelgas, agitación, sociales) derechos laborales

Vaticano: se vuelven a establecer las relaciones con el vaticano

Presidencia quintana-Figueroa Alcorta (1904-1910)


Este periodo presidencial sufríó una fuerte oposición q basaba sus reclamos en los vicios del sistema electoral. Desde el punto de vista económico y social, las demandas mayoritarias se centraban en aumentos de salarios y rebaja en los alquileres de las viviendas urbanas y los arrendamientos de los campos para los chacareros.La uníón cívica radical intento nuevamente una revolución pretendía esencialmente la apertura electoral.

Presidencia de Roque Sáenz Peña (1910-1916)


Su objetivo:
Terminar con el fraude

Obra de gobierno: ley de enrolamiento -->reformas el padrón electora--->ministro de guerras-poder judicial-(no) poder ejecutivo

carácterísticas de la ley electoral: establecíó el voto secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral, pero seguía siendo exclusivo para nativos argentinos y naturalizadosmasculinos y mayores de 18 años.

Conclusión: la democracia se hace más plena más completa permite q la UCR llegue al gobierno y se crearon nuevos partidos

Partidos políticos

La uníón cívica radical


: su programa se basaba en la vigencia plena de la costitucion.El partido fue fundado por hombres de distinguida posición social y de antiguas familias de buena posición q se negaba a apoyar el fraude político q ejercía la elite gobernante

El partido demócrata progresista


: se fundó en 1914.Uno de sus fundadores fue Lisandro de la torre q había estado vinculado a la uníón cívica radical hasta distanciarse de Hipólito Irigoyen. En la década de 1930 se opuso a la dependencia económica de Inglaterra y a la formación de monopolios económicos.Entre otros dirigentes demócrata-progresistas se destacaron Joaquín v Gonzales, Indalecio Gómez y Luciano molinas.

El partido socialista


: se fundó en 1896, lo integraban en su mayoría habitantes de las ciudades y trabajadores inmigrantes. Su programa se basaba primordialmente en obtener reformas sociales q mejoraran la situación de los trabajadores y la representación en el congreso.Los dirigentes socialistas más destacados de esta época, fueron el doctor Juan B. Justo, el ingeniero Ave Lallemant, Alfredo palacios, Nícolás repetto y Mario bravo

Entradas relacionadas: