¿Cuáles son las dos capas del Modelo OSI que tienen las mismas funciones que la Capa de acceso de red del modelo TCP/IP?
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB
NIVEL DE TRANSPORTE
La función de la capa de transporte vincula las capas de host con las capas orientadas a la red; permite la cohesión entre el host y la red, su función es la de asegurar una entrega confiable de la información a través de la red. Asegura la entrega correcta de los paquetes, secuencialmente, sin pérdidas, errores o duplicados.
Los protocolos de transporte se parecen a los protocolos de enlace. Ambos manejan el control de errores, el control de flujo, la secuencia de paquetes, etc. Pero hay diferencias ya que en el nivel de transporte se necesita una manera para especificar la dirección del destino. En el nivel de enlace está solamente el enlace. Por otra parte en el nivel de enlace es fácil establecer la conexión; el host en el otro extremo del enlace está siempre allí, y sin embargo en el nivel de transporte este proceso es mucho más difícil.
Hay dos tipos de servicio en la capa transporte, orientado (TCP, Transmisión Control Protocool)(TIENE ACUSE DE RECIBO), y no orientado a la conexión UDP (NO orientado a la conexión)
(NO TIENE ACUSE DE RECIBO)
Se pueden comunicar equipos en este nivel de distintos tipos de redes.
La PDU (unidad de datos de protocolo)
De la capa 4 se llama Segmento o Datagrama dependiendo de si corresponde a TCP o UDP.
NIVEL DE SESIÓN
La existencia de esta capa, posibilita que dos aplicaciones de 2 dispositivos distintos establezcan, usen y finalicen una conexión llamada sesión .
Actúa como interfaz entre el usuario y la red , gestionando el establecimiento de la conexión entre procesos remotos
Establece un diálogo entre dos equipos remotos para controlar la forma en la que se intercambian los datos, teniendo en cuenta la seguridad necesaria para la comunicación en la red
Se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole, además de mantener distintas sesiones abiertas, como una visita a una página web y simultáneamente una descarga ftp de archivos remota.
NIVEL DE PRESENTACIÓN
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres (según sean códigos de representación EBCDIC, ASCII y UNICODE) los datos lleguen de manera reconocible.
Es la primera capa en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma.
Se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. También permite cifrar los datos, encriptarlos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor.
NIVEL DE APLICACIÓN
Esta capa es un campo de libre utilización para fabricantes y usuarios. Localiza las funciones de usuario y los servicios de comunicación. Presta servicios al usuario, que comprenden la interacción directa con los procesos de aplicación, manejando las transferencias de ficheros, base de datos, correo electrónico, etc.
Algunos protocolos de la capa de aplicación son TELNET, FTP, SMTP, POP3, DNS, RTP,HTTP,
TELNET :
Es una aplicación que permite desde nuestro sitio y con el teclado y la pantalla de nuestro Ordenador, conectarnos a otro ordenador remoto a través de la red.
FTP :
Es una herramienta que te permite, a través de la red, copiar ficheros de un ordenador a otro.
SMTP :
Es un servicio de correo a través de servidores, usando un protocolo estándar para enviar y para recibir el correo.
POP3 :
Protocolo POP (Protocolo de oficina de correos), permite recoger el correo electrónico en un servidor remoto.
DNS :
El servicio permite, una vez configurado, que tu web y tu correo electrónico sean localizados desde cualquier lugar del mundo mediante tu nombre de dominio.
RTP :
(Real-Time Transfer Protocol) se utiliza para encapsular VoIP paquetes de datos dentro de paquetes UDP.
HTTP:
Protocolo de Transmisión Hipertexto. Protocolo de comunicaciones utilizado por los programas clientes y servidores de WWW para comunicarse entre sí.
MODELO TCP/IP
El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Evolucionó de ARPANET, el cual fue la primera red de área amplia y predecesora de Internet..
El modelo TCP/IP tiene cuatro capas: la capa de aplicación, la capa de transporte, la capa de Internet y la capa de acceso de red. Es importante observar que algunas de las capas del modelo TCP/IP poseen el mismo nombre que las capas del modelo OSI, pero no hay que confundir las capas de los dos modelos, porque la capa de aplicación tiene diferentes funciones en cada modelo
Capa de aplicación
Los diseñadores de TCP/IP pensaron que los protocolos de nivel superior deberían incluir los detalles de las capas de sesión y presentación. Crearon una capa de aplicación que maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y garantiza que estos datos estén correctamente empaquetados para la siguiente capa.
Capa de transporte
Se refiere a los aspectos de calidad del servicio con respecto a la confiabilidad, el control de flujo y la corrección de errores.
Uno de sus protocolos, el protocolo para el control de la transmisión (TCP), ofrece maneras flexibles y de alta calidad para crear comunicaciones de red confiables, sin problemas de flujo y con un nivel de error bajo.
TCP es un protocolo orientado a la conexión. Mantiene un diálogo entre el origen y el destino mientras empaqueta la información de la capa de aplicación en unidades denominadas segmentos. Orientado a la conexión no significa que el circuito exista entre los computadores que se están comunicando (esto sería una conmutación de circuito). Significa que los segmentos de Capa 4 viajan de un lado a otro entre dos hosts para comprobar que la conexión exista lógicamente para un determinado período. Esto se conoce como conmutación de paquetes.
Capa de Internet
El propósito de la capa de Internet es enviar paquetes origen desde cualquier red en la internetwork y que estos paquetes lleguen a su destino independientemente de la ruta y de las redes que recorrieron para llegar hasta allí.
El protocolo específico que rige esta capa se denomina Protocolo Internet (IP). En esta capa se produce la determinación de la mejor ruta y la conmutación de paquetes. Esto se puede comparar con el sistema postal. Cuando envía una carta por correo, no tenemos porque saber cómo llega a destino (existen varias rutas posibles); lo que le interesa es que la carta llegue.
Capa de acceso de red
El nombre de esta capa es muy amplio y se presta a confusión. También se denomina capa de host a red. Es la capa que se ocupa de todos los aspectos que requiere un paquete IP para realizar realmente un enlace físico y luego realizar otro enlace físico. Esta capa incluye los detalles de tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI.
Diferencias con OSI
Similitudes
Ambos se dividen en capas
Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios distintos
Ambos tienen capas de transporte y de red similares
Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes (no de conmutación por circuito)
Los profesionales de networking deben conocer ambos
Diferencias
TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa de aplicación
TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en una sola capa
TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas
Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se desarrolló la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía.
Aunque los protocolos TCP/IP representan los estándares en base a los cuales se ha desarrollado la Internet, como hemos dicho antes veremos el modelo OSI por los siguientes motivos:
Es un estándar mundial, genérico, independiente de los protocolos.
Es más detallado, lo que hace que sea más útil para la enseñanza y el aprendizaje.
Al ser más detallado, resulta de mayor utilidad para el diagnóstico de fallos.