Cuadro comparativo de tejido tendinoso, aponeurótico, reticular y mucoso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
se encuentra solo en las láminas basales. El tipo 6 es poco frecuentes pero forma reticulados filamentosos que se encuentran alrededor de los nervios y vasos sanguíneos.
La función fundamental que cumplen es la fortalecer el tejido conectivo, tiene la carácterística de ser flexible pero al mismo tiempo muy resistente a la tracción.
Fibras Elásticas: son delgadas, homogéneas, se pueden ramificar y anastomosar, formando redes, están constituidas por una proteína la Elastina, que posee los aminoácidos valina y alanina, desmosina e isodesmosina. La elastina le permite a la fibra alargarse si hay tracción y retornar a su longitud normal cuando desaparece el estímulo. Para observarlas es necesario teñirlas con colorantes de sales de plata, adoptando una coloración marrón rojiza.
Fibras Reticulares: se las conoce también como fibras de reticulina, están
constituidas por tropocolágeno del tipo 3, también se disponen formando redes, son delgadas y resistentes, se observan también con colorantes de plata y PAS.
SUSTANCIA FUNDAMENTAL: Llamada también Matriz amorfa o Sustancia
fundamental, se encuentra ocupando todos los espacios y hendiduras entre las fibras
y las células, esta constituida por agua, sales, glucoproteínas adhesivas, su
componente principal son los proteoglucanos.
Químicamente está formada por dos sustancias:
1. Los Mucopolisacáridos el más importante es el ácido hialurónico que por su viscosidad es el responsable de la consistencia de la matriz, además actúa como lubricante y favorece el intercambio de sustancias entre la célula y el plasma sanguíneo
2. Las Glucoproteínas son la fibronectina, condronectina y laminina
Además encontramos restos de tropocolágeno
CLASIFICACIÓN: Se clasifica en:
- Tejido Conectivo Propiamente Dicho, se origina en el mesodermo. Cumple con todas las funciones enunciadas, pero también con la de relleno, interviene en la reparación de tejidos constituyendo la Cicatriz, además da nutrición a epitelios y músculos.
-Y en Tejidos conectivos especializados: Sanguíneo, Óseo y Cartilaginoso
TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO:
CLASIFICACIÓN:
De acuerdo a la forma como se disponen los elementos constitutivos del tejido y a las relaciones existentes entre ellos, se establecen tres subtipos:
a. Tejido no modelado: Mucoso, Laxo, y Denso
b. Tejido modelado: Tendinoso, Membranoso y Laminar.
c. Tejido especializado: Reticular, Elástico, Adiposo y Pigmentario.
NO MODELADOS:
Tejido Conectivo Mucoso: predomina sustancia intercelular de aspecto gelatinoso, impregnada de mucina, fibroblastos de forma estrellada, que forman como mallas, escasa fibras de colágena. Lo encontramos formando la Gelatina de Wharton del cordón umbilical y en la Pulpa Dentaria.
Tejido Conectivo Laxo: constituido más por células (fibroblastos, macrófagos, mastocitos, células grasas, linfocitos, etc.), abunda la sustancia fundamental, las fibras son escasas, se caracteriza por la presencia de capilares, cumplen con la función de relleno. Su localización es universal.
Tejido Conectivo Denso: predominan las fibras, principalmente colágenas, son gruesas y forman manojos que se disponen en diferente dirección, las células son escasas. Se localiza en la dermis y en algunos corions como en las vías urinarias.
ESPECIALICADOS:
Tejido Conectivo Reticular: predomina fibras reticulares, se disponen a manera de red, presentan también células mesenquimatosas, sustancia intercelular escasa, se caracteriza fundamentalmente por formar células sanguíneas por lo que se le conoce como tejido mieloide, tejido linfoide. Se ubica en la trama hepática, bazo, tramaesplénica.
Tejido Conectivo Elástico: predominan las fibras elásticas, se disponen formando membranas o placas, proporcionan gran flexibilidad, adoptan un color amarillento, se lo observa en el ligamento amarillo de la columna vertebral y en la pared de los vasos sanguíneos.
Tejido Conectivo Adiposo: predominan células grasas, se disponen formando acúmulos, acompañadas de fibroblastos y mastocitos. Fibras en poca cantidad. Se localiza en el Tejido Celular Subcutáneo.
Tejido Conectivo Pigmentario: constituido principalmente de melanocitos y células
que contienen melanina, dando el color oscuro a los órganos donde se encuentra, por ejemplo se observa en la coroides del globo ocular.
MODELADOS:
Tejido Conectivo Tendinoso: predominan las fibras colágenas, formando haces gruesos muy próximos y paralelos, los fibroblastos se encuentran ocupando los espacios que queda en la red formada, la sustancia fundamental es escasa, se lo encuentra en los tendones y ligamentos articulares.
Tejido Conectivo Membranoso: predominan fibras colágenas pero se disponen en planos, los fibroblastos son escasos y se encuentran en los espacios que queda entre cada plano de fibras, la matriz casi no existe, lo encontramos en las aponeurosis.
Tejido Conectivo Laminar: las fibras colágenas se disponen formando laminillas superpuestas y concéntricas, forman las cubiertas de las fibras nerviosas y se denomina Perineuro.