Cuadro comparativo entre el teatro Neoclásico y el teatro Romántico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
La literatura del Siglo XVIII
- (unidad.13)
RESUMEN-ESQUEMA
I.- Siglo XVIII: NEOCLASICISMO
Caracteres generales.-
-Siglo de las luces: culto a la diosa razón
-Oposición monarquía/iglesia, reformas y contrarreformas
-Enciclopedismo: ilustración en todos los campos de conocimiento
-Despotismo ilustrado: reformas desde el poder
-Preocupación social con perspectiva filantrópica
-Cultura utilitarista: Academias, Museos, etc., para modernizar la
sociedad
-Estética neoclásica con finalidad didáctica
Caracteres narrativos.-
1.-
Prosa ilustrada:
1.1. El ensayo: - libertades políticas e individuales
-progreso y tolerancia religiosa
-lucha contra el fanatismo
-Autores: Jovellanos, Feijoo
1.2-Narrativa: -novelas de viajes y aventuras
-reflexiones sobre la sociedad y el hombre
-forma epistolar: narrador testigo
-Autor: Cadalso las cartas marruecas
TEATRO NEOCLÁSICO.-
1.1-
Caracteres generales.-
-Influencia grecolatina y del clasicismo francés
-Polémica popular e intelectual entre las formas barrocas y neoclásicas
-Censura de los ilustrados a la forma y contenido Barroco
-Denuncia didáctica: -por la falta de Realismo (plano formal)
-por la violencia e inmoralidad de los temas (plano del contenido)
-por la derivación irreverente de los autos sacramentales
1.2.-
Caracteres literarios.-
-Separación de géneros y respeto por las tres unidades
-Herencia del teatro popular Barroco en los sainetes de Ramón de la
Cruz
-Intención pedagógica y moral para educar y cambiar las costumbres
-Crítica al ínterés de los mayores y a la sumisión de los jóvenes
Autores:
L.F. Moratín (comedia), García de la Huerta (tragedia)
El romanticismo (unidad 14/1)
RESUMEN-ESQUEMA
2.1.- LA POESÍA ROMÁNTICA.-
-
CARACTERES GENERALES.-
-Enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo
-Triunfo de los postulados burgueses de la revolución
-Reacciones nacionalistas ante la invasión napoleónica
-Insatisfacción desde actitudes tradicionales o revolucionarias
CARACTERES LITERARIOS.-
-Rechazo de la realidad mediante la evasión o rebeldía
-Exaltación de los sentimientos y pasiones
-Liberación de las normas clásicas y creación de nuevas formas
-Uso de la polimetría (versos y estrofas diferentes en un poema)
-Recuperación de los romances
-Poesía lírica: anhelos y frustraciones: amor, engaño, soledad -
Bécquer, Rosalía, Espronceda.
-Poesía narrativa: leyendas e historias - Rivas, Zorrilla, Espronceda
2.2.-
Prosa costumbrista:
Mesonero Romanos, Estébanez Calderón yLarra
-LARRA: Artículos periodísticos:
de costumbre: crítica y sátira social-políticos: contra el absolutismo y el liberalismo moderado
-literarios: contra el teatro mediocre del momento.
Estilo: -
personal y vigoroso, adecuado al periodismo
-parte de la anécdota para la ironía y la crítica
2.3.-
TEATRO ROMÁNTICO.-
-Caracteres generales.-
-Precedentes en el teatro alemán (Goethe: Fausto) y francés (V.Hugo)
-Modelos románticos: Shakespeare, Lope, Calderón
Género dramático con la finalidad de conmover al espectador
-Caracteres literarios.-
-En lo formal
-Mezcla de lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso-Número variable de actos
-No se respetan las tres unidades
-En los temas
-Choque del ser humano y su entorno-Conflicto entre amor y libertad
-Enfrentamiento con las normas sociales
-Tiempos y espacios lejanos
-
Autores:
Rivas : Don Álvaro , Zorrilla:Don Juan Tenorio.