Cuadro Clínico de Parasitosis Intestinales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Cuadro Clínico
Etapa intestinal
-Originado por parásito adulto
-Dolor abdominal vago, evacuaciones diarreicas, hiporexia, palidez, pérdida de peso, ataque al estado general, bruxismo
-Anemia, obstrucción intestinal, ABSCESO HEPÁTICO
Migración de larvas
-Provocan síntomas alérgicos: fiebre, urticaria, granulomatosis
-Manifestaciones similares al síndrome de Loeffler (fiebre, accesos de tos, estertores bronquiales y en Rx infiltrado pulmonar, eosinofilia periférica
-Migración al conducto biliar o pancreático, provocando colecistitis o pancreatitis
Diagnóstico
-Hallazgo del parásito o sus huevos en materia fecal o de las larvas en esputo o material gástrico si coincide con fase pulmonar
-La excreción de huevos por los gusanos hembras es muy elevada
Tratamiento
Aunque muchos fármacos son eficaces contra el áscaris, ninguno ha demostrado ser efectivo en fase pulmonar
-- Albendazol: 400 mg (dosis única) para todas las edades
-- Mebendazol: 100 mg c/12h durante 3 días o 500 mg (dosis única)
-- Pamoato de Pirantel: Adultos: 10mg/kg (dosis única)
Uncinarias
* Necator americano y Ancilostoma spp.
* Afecta aproximadamente aprox 576 millones de personas en el mundo
Necator americano.
Forma infestante: larva filariforme envainada que penetra por la piel y se desarrolla a partir de los huevos, en el medio externo.
Ancilostoma duodenal:
Forma infestante: larva filariforme envainada que penetra por la piel, pero se puede adquirir por vía oral y transplacentaria.
Patogenia
-Morbilidad principal de las uncinarias es un resultado directo de las pérdidas sanguíneas intestinales
-Los gusanos adultos se adhieren a la mucosa y submucosa de intestino delgado proximal, usan sus placas cortantes y dientes
-Rompen los capilares sanguíneos y digieren la sangre, inhiben la respuesta inmune mediante la liberación de polipéptidos antiinflamatorios
-Provocan anemia e hipoalbuminemia por disminución de la absorción intestinal de proteínas
Manifestaciones Clínicas
Cutáneas
-Dermatitis pruriginosa en el lugar de entrada de las larvas infectantes
-El rascado produce excoriaciones que favorecen la contaminación bacteriana
Pulmonares
► Sintomatología inespecífica caracterizada por tos, expectoración y febrícula
► Focos de condensación bronconeumónica e intensa eosinofilia
► Estas manifestaciones anteriores conforman el síndrome de Loeffler
Intestinales
► Dolor abdominal (a nivel de epigastrio)
► Náuseas y vómitos
► Diarreas ocasionales
Anemia
► Debilidad física y palidez
► Cansancio y disnea de grandes esfuerzos
► Palpitaciones, parestesias, anorexia, cefalea, disnea, lipotimia (en casos avanzados)
► La anemia es microcítica hipocrómica y ferropénica
Diagnóstico
La presencia de huevos en la materia fecal es el método más simple de diagnóstico
Tratamiento
-Albendazol 400 mg dosis única
-Mebendazol 100 mg c/12 h por 3 días
Teniasis
* Tenia saginata y tenia solium
Forma infestante
: En tejido muscular. (Quiste bovis/vacuno, Cysticercus cellulosae/cerdos)
* Parásitos grandes de entre 4 y 10 metros
* Ingestión de carnes crudas o mal cocidas
Localización:
Intestino delgado
Escolex: Sitio de anclaje al intestino delgado
Sitio terminal de las proglótides contiene entre 50k y 100k de huevos
Manifestaciones Clínicas
* En gran porcentaje asintomática
* Eliminación de proglótides en heces
* Sensación de hambre
* Dolor abdominal por irritación mecánica intestinal
* Síntomas de anemia
Diagnóstico
* Detección de huevos, proglótides o escolex en heces directa al microscopio
Cisticercosis
* Infestación por la forma intermedia de Tenia solium
* Cysticercus cellulosae
* Peristalsis inversa
* Diseminación de oncosferas por vía hematógena a casi cualquier parte del cuerpo humano
Neurocisticercosis
◘ N.parenquimatosa:
-Convulsiones (80% generalizadas) Infarto cerebral asociado a vasculitis de pequeños vasos
-Lóbulo frontal: Deterioro intelectual, demencia, parkinsonismo