Cuadrilátero equilátero no equiángulo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Circunferencia:


 Es el lugar geométrico de todos los puntos del plano que equidistan de uno fijo llamado centro. Esta distancia fija se denomina radio.
El radio, es cada uno de los segmentos que unen el centro con un punto cualquiera de la circunferencia.
Elementos básicos: Cuerda:
segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia.  Diámetro: cuerda que pasa por el centro de la circunferencia.  Arco: tramo de la circunferencia comprendido entre dos puntos de esta. Cuando los puntos son los extremos de un diámetro, el arco es una semicircunferencia.

Superficie:


Es una figura geométrica que resulta de considerar una parte del plano determinada por líneas de este. Una superficie plana es convexa cuando contiene todos los segmentos que unen cualquier par de puntos de ella. Una superficie es cóncava cuando alguno de estos segmentos no esté contenido en la superficie.

Ángulos:


Cuando dos rectas son secantes, definen cuatro regiones en el plano. Se denomina ángulo a cada una de estas regiones, incluyendo las semirrectas de origen común que las definen. A este origen se le llama vértice del ángulo y a las semirrectas, lados del mismo. Principales ángulos: Nulo mide 0º, plano mide 180º, recto mide 90º y completo 360º. Tipos: agudo menor que 0º, obtuso mayor que 90º, dos ángulos complemenarios suman 90º y dos ángulos suplementarios suman 180º.

La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al segmento que pasa por un punto medio. La biseztriz de un ángulos es la recta que lo divide en dos partes iguales.

Polígonos:


La línea poligonal es la colección de segmentos concatenados no consecutivos. Una línea poligonal será simple si no hay ningún punto diferente de los extremos de los segmentos que pertenezca a dos de ellos a la vez. En caso contrario, se llama no simple. Si en una línea poligonal de más de dos segmentos el primero y último tienen un extremo común, esta será cerrada. En caso contrario será abierta. Se define polígono a la porción del plano limitada por una línea poligonal cerrada simple, incluyendo esta línea. Cada segmento de la línea poligonal se llama lado del polígono.

El perímetro es la suma de las longitudes de todos los lados de un polígono. Los extremos de los lados son los vértices del polígono. El segmento que une dos vértices no consecutivos de un polígono es una diagonal del mismo. Nombraremos los lados de un polígono con letras minúsculas: a, b, c...; y los vértices con letras mayúsculas: A, B, C... En el caso de los triángulos, se acostumbra a utilizar la misma letra para un lado y para el vértice opuesto.

Un polígono es equilátero cuando tiene todos los lados de la misma longitud. 
Equiángulo cuando los ángulos interiores tienen la misma amplitud.  Un polígono es regular cuando es equilátero y equiángulo. Los polígonos se nombran según el número de lados o de ángulos que tienen. Así encontramos: triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, heptágonos, octágonos..
La apotema de un polígono regular es el segmento trazado desde el centro perpendicular a uno de los lados.


Polígonos triángulos



Según sus ángulos:

Acutángulos. Tres ángulos agudos. Rectángulos: Son los que tienen un ángulo recto. Obtusángulos: uno de los tres ángulos es obtuso.

Según sus lados:

Equiláteros: son aquellos que tienen los tres lados de igual longitud. Isósceles: tienen dos lados de igual longitud. Escalenos: los tres lados tienen diferente longitud.

TEOREMAS:


Primer Teorema de Tales:

  Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un triángulo que es semejante al triángulo dado.

Teorema de Pitágoras:

El teorema de Pitágoras dice que, en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos.

Un pentágono es un polígono determinado por una línea poligonal simple cerrada de cinco segmentos. Un hexágono es un polígono determinado por una línea poligonal simple cerrada de seis segmentos.


La geometría espacial es la rama de la geometría que se encarga de estudiar las figuras geométricas voluminosas que ocupan un lugar en el espacio; estudia las propiedades y medidas de las figuras geométricas en el espacio tridimensional o espacio euclídeo. Los cuerpos geométricos se dividen en: Poliedros están limitados por polígonos y cuerpos redondos: son cuerpos geométricos compuestos total o parcialmente por figuras geométricas curvas. Ejemplo el cilindro, la esfera o el cono.

Los poliedros:


 Son cuerpos geométricos limitados por superficies cerradas simples compuestas por polígonos. En un poliedro podemos destacar los siguientes elementos:

Caras

Cada polígono que limita al poliedro.

Aristas:

Cada segmento generado por la intersección de las caras.

Vértices:

punto de intersección de dos aristas.

Ángulo Diedro:

ángulo formado por dos caras con una arista común.

Ángulo Poliedro

Ángulo formado por varias caras con un vértice común y Diagonal:
es todo segmento que une dos vértices no situados en la misma cara.

Entradas relacionadas: