Croquis mapa Venezuela sus limites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB


MAPA

TOPOLÓGICO: súper egocéntrico, los lugares conocidos conectados con la propia casa, solo icónicos, inexistencia de escala, dirección, orientación y distancia, “mapa” sin coordinación.

PROYECTIVO I: todavía egocéntrico, coordinación parcial y conexión de lugares conocidos, dirección mas precisa pero escala y distancia inexactas, carretera en forma de plano pero edificios icónicos, poca perspectiva.

PROYECTIVO II: Mejor coordinación, mas detallada, continuidad de rutas, algún edificio en forma de plano, mejora de la escala, la dirección, orientación y distancia. Mejor perspectiva.

EUCLIDIANO: Mapa coordinado en abstracto y jerárquicamente integrado, preciso y detallado, precisión aproximada en dirección, orientación, distancia y escala. Mapa en forma cartográfica, leyenda necesaria.

Los mapas congestivos están compuestos por 3 elementos: mojones o hitos (etapa infantil), que son lugares que se toman como punto de referencia; rutas o trayectos (7), que unen los puntos de referencia anteriores; y configuraciones(9), que integran varias rutas y toda la información de un mapa cognitivo.



HANNOUN

A diferencia de Piaget, Hannoun parte de la evolución del niño en adquirir conciencia  de sí mismo y “tomar distancia” y superar el egocentrismo, hasta llegar a tomar conciencia de si mismo y del mundo que le rodea. Va “de lo concreto a lo abstracto, de lo físico a lo mental, de la experiencia a la reflexión”

-Espacio vivido: etapa del “aquí” El punto de mira del espacio es el cuerpo de niño y su movimientos. Capacidad del niño de comprender el espacio físico con el cual se halla en contacto biológico. 7

-Espacio percibido: etapa del “allá” ya no se precisa de un contacto biológico para aprender el espacio. Se produce cierta distanciación del niño con relación al espacio, reconoce el espacio mediante su percepción y observación. 7 a 10

-Espacio concebido: se inicia en el pensamiento abstracto y se adquiere la capacidad de localización. Apto para aprender el espacio matemático.11

Para este ultimo estadio se deben seguir dos direcciones: La descentración y la extensión del concepto.

Actividades del hombre condicionadas x el medio natural:


Los elementos del medio natural que han condicionado al hombre han sido el relieve, el clima, el agua, la vegetación y el suelo.

El relieve ha sido el condicionante de los asentamientos humanos. Montañas y ríos ha sido limites administrativos, y los valles han sido las zonas más pobladas. La zonas altas eran elegidas para construir las defensas en la antigüedad. El relieve determina los asentamientos (cuevas, altura, valles) , además afecta a las comunicaciones ya que un relieve montañoso dificulta las comunicaciones.

El clima determina el doblamiento humano, ya que rechazan las condiciones climáticas adversas y las de sequía extrema. Las de clima templado-cálido son las mas pobladas. En la actualidad es importante para diversas fuentes de energía renovable y limpias. Las zonas de elevada insolación son aptas para la energía solar (Murcia y Almería)

La vegetación es importante porque proporciona recursos como alimentos, materias primas y fuentes de energía. La existencia de vegetación en un área es garantía para vivir, además protege al suelo de la erosión.

El agua es un elemento indispensable para la vida. Las primeras civilizaciones surgen junto a ríos, Tigris, Nilo, Eufrates.. O las principales ciudades (París, Londres, Roma). Se usa para usos agrícolas, producciones energéticas y consumo urbano.

El suelo es importante para la agricultura, ganadería.. Grandes zonas sufren problemas de desertificación y esto obliga a abandonar y desplazarse en busca de zonas mas fértiles. Determina las carácterísticas de las viviendas  y construcciones.



Entradas relacionadas: