Cronología de la Tierra: Métodos de Datación, Fósiles y Origen Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Métodos de Datación Absoluta

La escala absoluta del tiempo geológico está basada en la prioridad de los procesos biológicos, químicos o físicos.

Métodos Radiométricos

Se basan en el estudio de la velocidad de descomposición de isótopos radiactivos en átomos estables.

Varvas Glaciales

Las varvas son sedimentos alternos claros y oscuros depositados en lagos glaciares en las distintas estaciones del año.

Dendrocronología

Se basa en el estudio del crecimiento del anillo de los árboles, pues el anillo interno de un árbol joven se corresponde con el anillo externo de un árbol antiguo.

Métodos de Datación Relativa

Cada capa corresponde a un periodo de tiempo determinado. Las capas se superponen para formar series estratigráficas, que es la etapa de la geología que se encarga de la ordenación temporal.

Principio de Superposición de Estratos y Horizontalidad

  • Los estratos más modernos se sitúan encima de los más antiguos.
  • Horizontalidad original: Los materiales en condiciones normales se superponen encima de los estratos. La aparición de estratos con orientación distinta a la horizontal indica que han sido deformados por distintos procesos geológicos. Para saber esto, se observan huellas y moldes.

Estas marcas hacen posible identificar el techo antiguo y distinguirlo del muro del estrato. Los estratos dispuestos de forma paralela que indican que el depósito fue continuo e ininterrumpido se llaman concordantes.

Discontinuidades Estratigráficas

El contacto entre dos estratos se llama discontinuidad:

  • Disconformidad: Se produce cuando se interrumpe el depósito.
  • Discordancia angular: Cuando ha ocurrido una deformación de los materiales.
  • Inconformidad.

Principio de Superposición de Acontecimientos Geológicos

Todo proceso geológico es posterior a los estratos a los que afecta.

Principio de Sucesión Faunística

Un estrato es tan antiguo como los fósiles que contiene.

¿Qué es un Fósil y Cómo Nos Ayuda?

Resto de ser vivo conservado en rocas sedimentarias tras un proceso de enterramiento y posterior mineralización. Nos ayudan a determinar la edad relativa de la roca en la que se encuentran. No todos los fósiles aportan la misma información; los llamados fósiles índice (o fósiles guía) presentan las siguientes características:

  • Son abundantes en un periodo de tiempo determinado.
  • Presentan una amplia distribución geográfica.
  • Son fáciles de identificar.
  • Han sufrido una rápida evolución.

La Aparición del Ser Humano

Los primeros primates del Cenozoico se clasifican en dos familias: póngidos y homínidos. La hominización es el proceso evolutivo que lleva a la aparición del ser humano a partir de sus antecesores.

Cambios Clave en la Hominización

Los cambios que permiten nuevas especies son:

  • Bipedismo
  • Cefalización
  • Aparición del lenguaje
  • Alargamiento del periodo de vida

Historia del Ser Humano

El proceso evolutivo tiene muchas incógnitas. Algunos proponen una secuencia lineal y otros una hipótesis multirregional.

El Tiempo Geológico

  • Eones: Unidades mayores en que se divide la historia de la Tierra. Son 3 etapas: Arcaico, Proterozoico y Fanerozoico.
  • Eras: Los eones se dividen en eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
  • Periodos: Las eras se dividen en periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Carbonífero, Pérmico, Triásico, Jurásico, Cretácico, Terciario y Cuaternario.

Entradas relacionadas: