Cronología de la Segunda Guerra Mundial y Crisis Políticas en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global
Alemania invadió Polonia en un mes, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Expansión Alemana en Europa
En 1940, Alemania atacó Dinamarca y Noruega para asegurar el suministro de hierro y el control del Mar del Norte. La ofensiva naval británica fracasó, y Winston Churchill se convirtió en primer ministro inglés.
Posteriormente, Hitler conquistó los Países Bajos y Bélgica, preparando una ofensiva sobre Francia. La resistencia franco-británica fue débil, resultando en la retirada de Dunkerque.
La Blitzkrieg alemana permitió la conquista de Francia en diez días, dividiendo el país en:
- El norte y la costa atlántica bajo ocupación alemana.
- El sur y las colonias, conocido como la Francia de Vichy.
La Batalla de Inglaterra y el Frente Africano
Tras la caída de Francia, el Reino Unido quedó solo frente a Alemania. La Batalla de Inglaterra se desató con intensos ataques aéreos alemanes. La efectividad de los cazas británicos y el radar obligó a los alemanes a bombardear ciudades.
Italia entró en guerra e inició una ofensiva en el norte de África, buscando llegar al Canal de Suez. Tras ser rechazados, los alemanes enviaron el Afrika Korps, liderado por el general Rommel. Italia también invadió Grecia, pero la intervención alemana fue necesaria para completar la ocupación.
Giro en la Guerra: El Frente Oriental y el Pacífico
En febrero de 1943, el Ejército Rojo lanzó una contraofensiva contra las tropas alemanas, marcando un punto de inflexión en el frente oriental. La batalla de Kursk en agosto de 1943 resultó en una derrota alemana, obligándolos a pasar a la defensiva.
En el Pacífico, las fuerzas aliadas detuvieron el avance japonés en la batalla de Guadalcanal en febrero de 1943, iniciando una ofensiva con la táctica de "saltos de rana" del general MacArthur.
El Desembarco de Normandía y el Fin de la Guerra en Europa
El 6 de junio de 1944, los aliados iniciaron el desembarco de Normandía, liderado por el general Eisenhower, abriendo un frente en el oeste para llegar a Alemania antes que los rusos. Tras romper las defensas alemanas, liberaron París.
Un último intento alemán en la batalla de las Ardenas en diciembre de 1944 fracasó. Los soviéticos ocuparon Berlín en abril de 1945, llevando al suicidio de Hitler y la rendición de Alemania en mayo. Mussolini fue ejecutado ese mismo año.
El Fin de la Guerra en el Pacífico
La guerra en el Pacífico continuó. Estados Unidos ocupó Iwo Jima y Okinawa, sufriendo numerosas bajas. Para evitar más pérdidas, el presidente Truman ordenó el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. Japón firmó la rendición incondicional el 2 de septiembre, concluyendo la SGM.
La Conferencia de San Francisco y la ONU
Ante la inoperancia de la Sociedad de Naciones, en junio de 1945 se reunió la Conferencia de San Francisco, estableciendo cuatro objetivos principales:
- El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
- El derecho a la libre determinación de los pueblos.
- La defensa de los derechos de la persona.
- La cooperación pacífica entre los pueblos.
Crisis Políticas en España
El Movimiento Independentista Cubano y el Desastre del 98
El movimiento independentista cubano, liderado por José Martí en 1895, y el movimiento en Filipinas en 1896, debilitaron el poder español. La explosión del acorazado estadounidense Maine en 1898 sirvió de pretexto para que Estados Unidos declarara la guerra a España, culminando con la derrota española en la batalla de Santiago de Cuba.
El desastre del 98 provocó una crisis en la opinión pública y el surgimiento del regeneracionismo, un movimiento intelectual liderado por Joaquín Costa, que proponía reformas para superar el atraso de España.
- Término: tratado de París
El Tratado de París supuso la renuncia de España a Cuba, que quedó bajo administración estadounidense, mientras que Filipinas y Puerto Rico se convirtieron en colonias de Estados Unidos, marcando el fin del Imperio español en América y Asia.
Crisis Políticas Durante el Reinado de Alfonso XIII
- Explica las crisis políticas que sucedieron durante el reinado de Alfonso XIII.
La Semana Trágica
En 1909, una insurrección popular en Barcelona, conocida como la Semana Trágica, estalló debido al envío de tropas de clases populares a la guerra de Marruecos.
La Crisis de 1917
En 1917, coincidieron el descontento militar, la protesta política con la asamblea de parlamentarios en Barcelona, y el movimiento sindical con una huelga general.
La Radicalización del Movimiento Obrero
Entre 1919 y 1923, las protestas obreras se intensificaron por la influencia de la Revolución rusa, llevando a cierres de empresas, contratación de pistoleros y represión policial.
La Derrota de Annual (1921) en la guerra de Marruecos generó acusaciones de negligencia a mandos militares.
- Dictadura de Primo de Rivera durante este reinado.
La Dictadura de Primo de Rivera
Primo de Rivera dio un golpe de Estado con la aprobación del rey, estableciendo una dictadura militar que suspendió la Constitución, disolvió las cortes y prohibió partidos políticos y sindicatos. El desembarco de Alhucemas puso fin a la guerra en Marruecos.
La dictadura se mantuvo hasta 1930 gracias a la prosperidad económica, con obras públicas y el auge de la industria. Sin embargo, las críticas de estudiantes, intelectuales y obreros llevaron a la dimisión de Primo de Rivera.
La Segunda República Española
La Constitución de la Segunda República no logró el consenso, y comenzaron las conspiraciones. Manuel Azaña fue designado presidente del Gobierno, liderando un gobierno de izquierdas.
- Se inició la reforma agraria, expropiando latifundios para repartirlos entre campesinos, aunque generó descontento.
- Se concedió la autonomía a Cataluña con la aprobación del Estatuto catalán en 1932.
- Se aplicó una reforma militar para modernizar el Ejército y reducir el número de oficiales.
- Se abordaron reformas laborales, como salarios mínimos y seguros de accidentes. En educación, se prohibió dar clases a las órdenes religiosas.
- Se construyeron 10.000 escuelas.
- Se regularon el matrimonio civil y el divorcio.