Cronología de Procesos Fotográficos Históricos y Revelado Químico de Película
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,72 KB
Evolución Histórica de los Procesos Fotográficos
A continuación, se presenta una cronología de los métodos y soportes que marcaron el desarrollo de la fotografía química:
1839 Daguerrotipo: Superficie metálica recubierta de una capa de plata. La imagen se revela mediante vapores de mercurio. No permite copias.
1839 Calotipo: Negativo sobre papel encerado. Permite obtener copias por contacto, pero tiene menor definición que el daguerrotipo.
1851 Colodión Húmedo: Emulsión de nitrato de plata, bromuro de cadmio, agua y gelatina aglutinada en colodión (mezcla de alcohol, éter y algodón pólvora) sobre una superficie de cristal. Debe prepararse en los momentos previos a la toma y procesarse de forma inmediata. Permite exposiciones cortas.
1880 Placa Seca: Las sales de plata se aglutinan con gelatina. Pueden prepararse con mucha antelación y procesarse meses después de la exposición. Pueden producirse industrialmente.
1888 Película Kodak: Tira de papel recubierta de gelatina con la emulsión. Tras el revelado, se retira de la base del papel para realizar las copias.
1891 Película Transparente: La emulsión se fija sobre una base plástica de nitrocelulosa.
Procedimiento Detallado para el Revelado de Película en Blanco y Negro
Este proceso debe realizarse en total oscuridad hasta el paso 6.
H3 Carga de la Película en la Espiral
- Cortar la lengüeta de la película en ángulo recto.
- Redondear los extremos y el centro del corte.
- Insertar el principio de la película en la guía de la espiral.
- Hacer avanzar la película en la espiral mediante movimientos de vaivén.
- Cortar la película a la altura del chasis al llegar al final.
- Introducir la espiral en el tanque de revelado y cerrarlo con la tapa.
H3 Proceso de Revelado
- Verter el revelador (después de comprobar la temperatura, que debe estar entre 18 y 24º C).
- Tapar el vierteaguas del tanque con su tapa.
- Agitar durante el primer minuto de manera continuada y luego 10 segundos cada minuto.
- Vaciar el revelador cuando falten 10 segundos para cumplir el tiempo de revelado (el cual depende de la temperatura y el tipo de químico).
H3 Baño de Paro
- Verter el baño de paro (manteniendo la temperatura).
- Tapar el vierteaguas del tanque con su tapa.
- Agitar durante 15 segundos.
- Vaciar el baño de paro cuando falten 10 segundos para cumplir el tiempo total (generalmente 1 minuto).
H3 Fijado
- Verter el fijador (manteniendo la temperatura).
- Tapar el vierteaguas del tanque con su tapa.
- Agitar durante 10 segundos cada minuto.
- Vaciar el fijador cuando falten 10 segundos para cumplir el tiempo total (el doble del tiempo que tarda en hacerse transparente la lengüeta).
H3 Lavado y Acabado Final
- Enjuagar con agua entre 30 y 60 segundos.
- Sumergir en una solución neutralizadora de hiposulfito durante 2-3 minutos (agitando cada 30 segundos).
- Lavar en agua corriente durante 5 minutos (15 minutos si se salta el paso 20) con un flujo de 5 litros por minuto.
- Vaciar el tanque y llenar con agua destilada y solución humectante (2-3 minutos).
- Se saca la película de la espiral y se tiende para que se seque.
- Una vez seca la película, se corta en tiras de seis negativos y se guarda en un archivador de negativos.