Cronología del Imperio Romano: Desde la Monarquía a la Desintegración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Cronología del Imperio Romano

La Monarquía (Siglos VII-VI a.n.e)

Roma permanece bajo la órbita de influencia de los etruscos y domina tan solo la región del Lacio, en el centro de Italia. De la arte de este período solo se conservan restos escasos y fragmentarios.

La República (Siglos V-II a.n.e.)

La ciudad de Roma, tras las Guerras Sociales, consigue el dominio de toda Italia. Las instituciones republicanas se perfeccionan, y tras la victoria sobre Cartago en las Guerras Púnicas, el Imperio se extiende fuera de Italia. Durante los siglos III y II, se conquista el Sur de Italia (la llamada Magna Grecia) y la propia Grecia. La impresión causada por el botín de obras de arte traídas a Roma marcará para siempre el gusto artístico de los romanos. La gestión de un Estado cada vez más grande colapsó el sistema republicano, que sucumbirá ante la crisis política del siglo I a.n.e., con la ciudad sucesivamente dominada por dictaduras personales (Sila, César, los dos Triunviratos...) y, que rematará con el ascenso al poder de Augusto tras las Guerras Civiles. Roma ocupa para entonces casi todas las costas del Mediterráneo. Los magistrados republicanos donan a Roma edificios que les otorguen prestigio político. Constrúyense boa parte de los templos y basílicas del llamado Foros Republicanos.

Alto Imperio (Siglos I a.n.e-III d.C)

El Imperio mantiene formalmente las viejas instituciones políticas republicanas, pero funciona como una monarquía paulatinamente más poderosa, a la vez que más dependiente del apoyo de un enorme ejército profesional. El reinado de Augusto, primer Emperador, marca un punto de inflexión en el arte romana, al desarrollar el nuevo régimen un amplio programa propagandístico con el que justificarse. Muestra de esto son los Foros Imperiales y los grandes edificios públicos. Durante el Alto Imperio, los territorios dominados no dejarán de crecer, alcanzando la máxima extensión con Trajano y la conquista de Dacia, Armenia y Mesopotamia. En el siglo III, Roma atraviesa una grave crisis política y económica.

Bajo Imperio (Siglos III-V d.C.)

La crisis del siglo III rematará con la reorganización administrativa del Estado (Diocleciano) y la partición del imperio en dos metades. La crisis favorece la extensión de religiones orientales de las que la triunfadora será el Cristianismo, religión oficial a partir de Constantino. Pero Roma desapareció bajo el empuje de los invasores germánicos que desde el siglo IV amenazaron incesantemente las fronteras. El Imperio Occidental remató por desintegrarse, en el siglo V, en una constelación de reinos germánicos, mientras que la metade Oriental del Imperio sobrevivirá aún un milenio más con su capital en Bizancio.

Entradas relacionadas: