Cronología Histórica: Eras Prehistóricas y Civilizaciones Antiguas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
La Prehistoria: Orígenes y Evolución Humana
El periodo de tiempo que comprende la Prehistoria se extiende desde la aparición del hombre en la Tierra hasta la invención de la escritura.
Primeros Vestigios y el Paleolítico
- Aparición de un antepasado del hombre: Se localiza en África tropical.
- Hombre de Atapuerca: Se estima su presencia entre 3.000.000 y 100.000 a.C.
- Paleolítico Superior: Se caracteriza por la creación de objetos de hueso y piedra, la caza con arco y el conocimiento para encender fuego. Los hombres de este periodo, como el Homo sapiens sapiens, realizaban grabados y pinturas en el interior de cuevas, destacando las de Cáceres (Maltravieso) y Cantabria (Altamira y El Castillo).
La Revolución Neolítica y sus Avances
- Revolución Neolítica: Marca el momento en que el hombre se convierte en ganadero y agricultor, adoptando un estilo de vida sedentario.
- Inventos del Neolítico: Incluyen el telar, el carro, la rueda, los barcos de vela y la cerámica.
- Arquitectura Neolítica: Es predominantemente sepulcral, caracterizada por el uso de piedras de gran tamaño, como el menhir y el dolmen.
La Edad de los Metales
- Periodos de la Edad de los Metales: Se divide en la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
- Edad del Bronce: Se produjeron importantes adelantos agrícolas, surgieron auténticas ciudades y se descubrieron técnicas de fundición para crear nuevos objetos como espadas y brazaletes.
- Fases de la Edad del Hierro: Se distinguen las culturas de La Tène y Hallstatt.
Civilizaciones Antiguas de la Península Ibérica
Tartessos
Tartessos: Fue un pueblo extraordinariamente rico y avanzado que estuvo asentado en el valle del Guadalquivir, entre los siglos VIII y VI a.C.
Los Celtas y Celtíberos
Los Celtas: Llegaron en plena Edad del Hierro desde el centro de Europa y se asentaron en el valle del Ebro, Cataluña, Galicia, Portugal, Asturias, la Meseta y Extremadura. Vivían en pequeños poblados fortificados. Su arte era más tosco que el de los íberos. La unión de algunos pueblos celtas e íberos dio lugar a los celtíberos.
Mesopotamia: Cuna de Civilizaciones
Ubicación y Pueblos Principales
- Ubicación de Mesopotamia: Corresponde al actual territorio de Irak.
- Caldeos: Pueblo del sur, conocido por ser culto, pacífico y laborioso.
- Asirios: Eran del norte, belicosos y crueles, y tuvieron que librar numerosas batallas.
Ciudades, Reyes y el Fin de una Era
- Ciudades y Reyes Destacados: Las ciudades de Ur y Babilonia, y los reyes Nabucodonosor, Hammurabi y Ciro el Grande.
- Fin de la Civilización Mesopotámica: Fue destruida por los persas bajo el rey Ciro el Grande en el 539 a.C.
Arquitectura Mesopotámica
- Materiales de Edificación: Principalmente adobe, debido a la escasez de madera y piedra.
- Construcción Típica de los Templos: El zigurat, una torre cuadrada generalmente de siete plantas y rematada por una capilla.
El Antiguo Egipto: Civilización del Nilo
Ubicación y Periodos Faraónicos
- Ubicación de la Civilización Egipcia: Se estableció únicamente en el valle del Nilo y su delta, las únicas zonas habitables debido al clima extremadamente seco.
- Periodos de la Época Faraónica: Se divide en Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
Hechos Destacados por Periodo
- Imperio Antiguo: El faraón concentraba todo el poder, justificando su autoridad en su origen divino.
- Imperio Medio: Se inició una época de crisis y revoluciones sociales debido a la decadencia del poder real.
- Imperio Nuevo: Fue uno de los periodos de mayor auge y expansión, llegando a Siria y Palestina.
Declive y Fin de la Civilización Egipcia
- Invasiones a partir del siglo X a.C.: Egipto fue invadido por libios, nubios, asirios, persas y griegos.
- Fin de la Civilización Egipcia: Terminó en el siglo I a.C., concretamente en el 30 a.C., poco después del fallecimiento de Marco Antonio y Cleopatra, poniendo fin a 3.000 años de historia egipcia.
Creencias y Arte Funerario
- Importancia de los Enterramientos y Conservación de los Muertos: Los enterramientos eran cruciales debido a la creencia en la vida ultraterrena. Al morir, los individuos eran enterrados con sus pertenencias. Sus órganos eran extraídos y guardados en vasijas, el cuerpo era tratado con natrón y envuelto en vendas de lino y resina.
Características del Arte Egipcio
- Característica Fundamental de las Construcciones Egipcias: Su aspecto macizo y sólido, y la ausencia de bóvedas y arcos.
- Pinturas y Jeroglíficos: En las pinturas, las figuras se representaban en posición frontal, con el rostro, brazos y piernas de perfil. Los jeroglíficos eran una escritura egipcia con más de 700 símbolos gráficos.