Cronología Geológica de la Tierra: Eras, Orogenias y Fósiles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Geología Histórica
La Geología Histórica estudia la reconstrucción de la historia de la Tierra, basándose en datos de cronología relativa (fósiles). Se analizan las diferentes eras o periodos de la historia terrestre, abordando los siguientes aspectos:
- Divisiones.
- Orogenias.
- Aspecto de la tierra (Paleogeografía).
- Litología de las rocas.
- Paleontología (fósiles).
Era Arcaica
Corresponde a los materiales más antiguos de la corteza terrestre, entre los 5.000 y los 570 millones de años, con una duración aproximada de 4.500 millones de años. Se divide en dos periodos separados por un ciclo orogénico:
- Arcaico.
- Precámbrico.
Características del Arcaico
- No presenta divisiones.
- Orogenias Huroniana y Careliana separan el Arcaico del Precámbrico.
- Existencia de un solo continente: PANGEA I.
- Predominio de rocas ígneas (plutónicas, filonianas y volcánicas) y rocas fuertemente metamorfizadas (gneis y esquistos).
- Ausencia de registro fósil, lo que dificulta las correlaciones.
Era Primaria (Paleozoico)
Terrenos antiguos, plegados, erosionados y peniplanizados. Abundan rocas metamórfizadas y algunos fósiles. Desde 570 m.a. a 225 m.a., con una duración aproximada de 345 m.a.
- Se divide en seis periodos separados por un ciclo orogénico.
- Orogenias: Caledoniana y Hercínica.
Periodos y Orogenias
- Del Ordovícico al Silúrico: Orogenia Caledoniana
- Cámbrico.
- Ordovícico.
- Silúrico.
- Devónico.
- Carbonífero.
- Pérmico.
(América del Norte, Siberia, Norte de Europa)
- Del Devónico al Pérmico: Orogenia Hercínica
(Península Ibérica, Urales, Asia, Apalaches)
Era Secundaria (Mesozoico)
Se encuentra sobre el Paleozoico, muy plegada y poco peniplanizada. Abundan las rocas sedimentarias y los fósiles (Era de los reptiles y ammonites). Desde 225 m.a. a 65 m.a., con una duración aproximada de 160 m.a.
- Se divide en tres periodos:
- Triásico.
- Jurásico.
- Cretácico.
Triásico
- Periodo tranquilo sin orogenias.
- Siguen los tres grandes continentes.
- Terrenos en facies continental (Germánica):
- Buntsandstein (conglomerados y areniscas rojizas).
- Muschelkalk (caliza y dolomías).
- Keuper (margas, arcillas versicolores con yesos y ofitas).
- Terrenos en facies marina (Alpina):
- Werfeniense (Margas, calizas y yesos).
- Anisiense (dolomías, calizas y margas).
- Ladiense (dolomías, calizas y margas).
- Carniense (dolomías).
- Noriense (dolomías).
- Aparición de ammonites y belemnites, anfibios y reptiles.
Jurásico
- Periodo tranquilo sin orogenias importantes.
- Europa se convierte en un archipiélago. Gondwana se escinde en dos continentes: África-Brasil y Australia.
- Predominan las calizas, margas y caliza dolomíticas:
- Lías (Jurásico negro). Calizas y dolomías oscuras.
- Dogger (Jurásico pardo). Caliza oolíticas y margas.
- Malm (Jurásico blanco). Calizas blancas.
- Abundan los ammonites y belemnites (apogeo), anfibios, reptiles, aves e insectos. Corales, equinidos y lamelibranquios.
Cretácico
- Se inicia con una Regresión y quedan emergidas grandes extensiones con depósitos en facies continental: Facies Weald. Hacia la mitad del periodo se produce la “Transgresión Cenomanense”. Finaliza con una regresión y aparecen las islas.
- Se separa la India del continente Australiano-Indomalgache. Se inicia la separación de África de América del sur.
- Predominan las calizas, cretas, margas y arcillas, flysch y arcosas:
- Inferior (Neocomiense, Barremiense, Aptense y Albiense).
- Superior (Cenomanense, Turonense, Senonense y Danense).
- Decaen los ammonites y belemnites y desaparecen los reptiles. Orbitolinas (fósil característico) y Rudistas.
Era Terciaria (Cenozoico)
Se sitúa sobre el Mesozoico. Terrenos plegados y poco erosionados. Predominio de los sedimentos continentales sobre los marinos. Desaparecen los reptiles, ammonites, belemnites y orbitolinas. Aparecen los numulites y alveolinas (foraminíferos). Movimientos alpinos (OROGENIA ALPINA). Fuerte desarrollo del vulcanismo. Desde 65 m.a a 1,5 m.a., con una duración aproximada de 63,5 m.a.
- Se divide en dos periodos:
- Paleógeno.
Era Cuaternaria (Neozoico)
Su límite inferior está marcado por las primeras glaciaciones. Tectónicamente inactiva con pequeños movimientos tectónicos de acomodación “Neotectónicos”. Flora y fauna similar a la actual. Aparición de los Homínidos. Desde 1,5 m.a. hasta la actualidad.
- Se divide en dos periodos:
- Pleistoceno (Glaciaciones: Günz, Mindel, Riss y Würm).
- Holoceno.