Cronología Geológica: Eventos Clave y Evolución de la Tierra por Períodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Período Cuaternario

El Cuaternario es el período geológico más reciente, caracterizado por ciclos de glaciaciones y la evolución del Homo sapiens.

  • Holoceno (0,0117 Ma - Presente)

    Fin de la última glaciación, aumento de las temperaturas y ascenso del nivel del mar. Extinción de especies (mamuts, mastodontes), debido a factores humanos y climáticos.

  • Pleistoceno (0,126-2,588 Ma)

    Últimas glaciaciones. Aparición del Homo sapiens en África.

Períodos del Terciario (Era Cenozoica Temprana)

El Terciario es un término informal que agrupa los períodos Paleógeno y Neógeno de la Era Cenozoica, marcados por la diversificación de mamíferos y aves, y la formación de importantes cadenas montañosas.

  • Plioceno (3,600-5,332 Ma)

    Los continentes se mueven hasta 250 km para llegar a sus posiciones actuales. Mayor migración y entrecruzamiento entre especies antes aisladas.

  • Mioceno (7,246-23,03 Ma)

    Elevación de cordilleras; la erosión origina sedimentos y depósitos de petróleo. Abundancia de plantas herbáceas y aparición de los primeros homínidos.

  • Oligoceno (28,4-33,9 Ma)

    Deriva continental: Australia se dividió de la Antártida; Norteamérica y Sudamérica se acercan. Los mamíferos y las aves evolucionaron y prosperaron.

  • Eoceno (37,2-55,8 Ma)

    Fragmentación de Pangea (Nota: el texto original menciona Pangea, pero Gondwana es más preciso para esta época). Se forman los Alpes y los Himalayas. Las aves predominan sobre otros seres. Evolución de los cetáceos.

  • Paleoceno (58,7-65,5 Ma)

    Gondwana continúa separándose, al igual que Australia de la Antártida. Aparición de cactus y palmeras; gran diversidad de mamíferos.

Períodos de la Era Mesozoica

La Era Mesozoica, conocida como la "Era de los Dinosaurios", fue un tiempo de intensa actividad tectónica y cambios climáticos que moldearon la vida en la Tierra.

  • Cretácico (70,6-145,5 Ma)

    Ruptura de Gondwana. Nivel del mar en ascenso; el 18% de la superficie terrestre estaba sobre el nivel del mar. El 50% de los seres biológicos desaparecieron, entre ellos los dinosaurios.

  • Jurásico (150,8-199,6 Ma)

    Ruptura de Pangea en Gondwana y Laurasia. Hegemonía de los dinosaurios.

  • Triásico (203,6-251 Ma)

    Un único supercontinente llamado Pangea, rodeado por el océano Panthalassa. Aparición de los primeros dinosaurios, lo que llevó a la extinción de los arcósaurios.

Entradas relacionadas: