Cronología de la Fotografía: Hitos y Transformaciones desde la Cámara Oscura hasta la Era Digital
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,36 KB
Orígenes de la Fotografía: Captura y Fijación de la Imagen
Etimológicamente, la palabra fotografía proviene del griego foto (luz) y grafía (escritura o dibujo), significando "escribir con luz". La aparición de la fotografía y su posterior evolución han ido ligadas a dos técnicas completamente independientes pero que, complementadas, dan lugar al registro fotográfico:
- La captura de la imagen
- La fijación de la imagen
La Cámara Oscura: El Precursor
Aristóteles, en el siglo IV a. C., utilizó un artilugio que proyectaba en una caja, a través de un pequeño orificio, una imagen invertida. La utilizó para capturar imágenes de eclipses, sentando las bases de lo que hoy conocemos como cámara oscura.
Evolución de los Procedimientos Fotográficos
La Heliografía: Los Primeros Pasos de la Fijación
Nicéphore Niépce consigue, en 1816, fijar imágenes sobre un papel impregnado de cloruro de plata. Se necesitaban ocho horas de exposición para lograr una imagen permanente.
El Daguerrotipo: Imagen Positiva y Duradera
En 1829, Niépce se asocia con Louis Daguerre, quien consigue fijar sobre una placa metálica una imagen positiva y duradera. Este procedimiento necesitaba entre cinco y cuarenta minutos de exposición, en función de la luminosidad.
Hacia 1843, la evolución de los procedimientos fotográficos se caracterizaba por:
- Los equipos se fueron haciendo más ligeros y su precio se fue reduciendo.
- Los ópticos perfeccionaron las lentes utilizadas en los equipos.
- Se mejoró el rendimiento de los materiales sensibles a la luz.
- Se acortaron los tiempos de exposición, que oscilaban de dos segundos a dos minutos.
- Se impulsó una rápida difusión del nuevo procedimiento.
El Calotipo: El Negativo y las Copias Múltiples
William Fox Talbot, en 1841, inventa un procedimiento por el que se registra una imagen negativa en un papel recubierto de nitrato de plata que luego debe revelarse para obtener la imagen positiva. Le dio el nombre de calotipo.
Aunque de inferior calidad al Daguerrotipo, el Calotipo ofrecía la comodidad del papel, la reducción de los tiempos de exposición y la posibilidad de obtener copias a partir del negativo. Sin embargo, las placas debían ser preparadas en el momento de la fotografía y reveladas inmediatamente después.
La Fotografía Moderna: Hacia la Instantánea
En 1888, se comienza a utilizar la celulosa como soporte de las emulsiones sensibles. Las placas podían ser preparadas con anterioridad, lo que permitió el desarrollo de las instantáneas.
- En 1884, George Eastman inventa el rollo fotográfico con 24 exposiciones.
- En 1888, con 100 exposiciones, se comercializa la cámara Kodak.
- En 1889, se utiliza por primera vez el celuloide.
- En 1900, Kodak lanza su primera cámara Brownie, utilizada durante sesenta años.
Hitos en el Desarrollo de Cámaras y Películas
En 1924, Oscar Barnack empleó esta película en la cámara Leica I, comercializada en 1935, que fue famosa gracias a su fácil uso y su pequeño tamaño.
En 1893, Thomas A. Edison inventa el rollo de película perforado de 35 mm.
En 1947, Edwin Land inventa el procedimiento Polaroid, revolucionando la fotografía instantánea.
La Fotografía Digital: La Revolución del Sensor
La última gran revolución en la historia de la fotografía es la sustitución del rollo de película por un sensor electrónico sensible a la luz. En vez de negativos, se obtienen archivos digitales con la información del registro de imagen.
En 1975, un técnico de la casa Kodak, Steve Sasson, fabrica la primera cámara digital sin película. Pesaba más de cuatro kg y tardaba veintitrés segundos en procesar y grabar; se tardaban otros veintitrés segundos en volcar la imagen.