Cronología de Eventos Clave en la Historia de España: Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

A continuación, se presenta una cronología de eventos y figuras clave que marcaron la historia de España durante los siglos XIX y XX:

Eventos y Figuras Clave

  1. Tratado de Fontainebleau (1807)

    Pacto entre Napoleón y Carlos IV de España para repartirse Portugal. Autorizó la entrada de tropas francesas, lo que provocó el levantamiento español y la Guerra de Independencia.

  2. Motín de Aranjuez (1808)

    Levantamiento popular contra Manuel Godoy, instigado por el príncipe Fernando. Resultó en la renuncia de Carlos IV a favor de su hijo Fernando.

  3. Abdicaciones de Bayona (1808)

    Renuncia al trono de España por Fernando VII y Carlos IV a favor de Napoleón, quien nombró a su hermano José rey de España.

  4. Junta Suprema Central (1808)

    Organización político-administrativa creada tras las abdicaciones de Bayona. Gobernó en las zonas no ocupadas por los franceses.

  5. Cortes de Cádiz (1810-1813)

    Asamblea política reunida en Cádiz durante la Guerra de Independencia. Declaró la soberanía nacional y la abolición de la monarquía absoluta.

  6. Simón Bolívar (1819-1830)

    Líder americano, conocido como el Libertador. Fundador de las repúblicas de la Gran Colombia.

  7. Pronunciamiento de Riego (1820)

    Levantamiento militar que proclamó la Constitución de 1812, poniendo fin al gobierno absolutista de Fernando VII e instaurando un gobierno liberal.

  8. Carlos María Isidro (1833)

    Pretendiente al trono de España y hermano de Fernando VII. Lideró a sus partidarios en la Primera Guerra Carlista.

  9. Isabel II (1833-1868)

    Reina de España. Su reinado estuvo marcado por la Primera Guerra Carlista y la inestabilidad política. Fue derrocada por la Revolución Gloriosa.

  10. Desamortización (1836-1855)

    Proceso de expropiación y venta de propiedades de la Iglesia, nobleza y Estado. Las más importantes fueron las de Mendizábal (1836) y Madoz (1855).

  11. Convenio de Vergara (1839)

    Acuerdo que puso fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.

  12. Espartero (1840)

    Regente español. Jugó un papel clave en la Primera Guerra Carlista y fue regente tras la abdicación de María Cristina.

  13. Narváez (1844)

    Presidente del gobierno español. Líder del sector moderado durante el reinado de Isabel II.

  14. Ley General de Ferrocarriles (1855)

    Conjunto de normas que impulsaron la construcción de la red ferroviaria española.

  15. Peseta (1868)

    Unidad monetaria española creada durante el Sexenio Democrático, sustituida por el Euro en 2002.

  16. Revolución Gloriosa (1868)

    Levantamiento militar que puso fin al reinado de Isabel II y buscó democratizar las instituciones políticas.

  17. Amadeo I (1871-1873)

    Rey de España tras el destronamiento de Isabel II. Su reinado estuvo marcado por la falta de apoyo y abdicó en 1873.

  18. Pi y Margall (1873)

    Presidente del Poder Ejecutivo durante la Primera República. Su ideología republicana federalista influyó en el cantonalismo.

  19. Cantonalismo (1873)

    Movimiento político federalista que aspiraba a formar pequeños cantones. Su influencia se extendió al naciente anarquismo.

Entradas relacionadas: