Cronología Esencial de la Literatura Clásica: Autores y Obras Fundamentales de Grecia y Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 7,77 KB
LITERATURA GRIEGA CLÁSICA
ÉPICA
La épica, género fundacional, se centra en los grandes mitos y héroes.
Homero (Siglo VIII a. C.)
- La Ilíada
- La Odisea
Hesíodo (2ª mitad Siglo VIII a. C.)
- La Teogonía
- Los trabajos y los días
LÍRICA
La lírica abarca desde la poesía coral hasta la elegía y el yambo, reflejando la subjetividad y la vida cívica.
Alcmán (Siglo VII a. C.)
- Partenios
Arquíloco (Siglo VII a. C.)
- Fragmentos poéticos
Tirteo (Siglo VII a. C.)
- Elegías
Alceo (Siglo VII a. C.)
Safo (Siglo VI a. C.)
- Oda a Afrodita
Anacreonte (Siglos VI-V a. C.)
Píndaro (Siglos VI-V a. C.)
Jenófanes (Siglo VI a. C.)
Focílides (Siglo VI a. C.)
Teognis (Siglo VI a. C.)
Solón (Siglo VII a. C.)
Baquílides (Siglo VI a. C.)
Íbico (Siglo VII a. C.)
Teócrito (Siglos IV-III a. C.)
Calímaco (Siglos IV-III a. C.)
- La cabellera de Berenice
Apolonio de Rodas (Siglo III a. C.)
Luciano (Siglo II a. C.)
TEATRO
Tragedia
El drama trágico explora el destino, la culpa y la relación del hombre con los dioses.
Esquilo (Siglos VI-V a. C.)
- Los Persas
- Prometeo encadenado
- Orestíada (que incluye Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides)
Sófocles (Siglo V a. C.)
- Edipo Rey
- Antígona
- Electra
Eurípides (Siglo V a. C.)
- Medea
- Las Troyanas
- Las Bacantes
- Ifigenia en Áulide
- Alcestis
Comedia
La comedia, especialmente la Antigua, se caracteriza por la sátira política y social.
Aristófanes (Siglos V-IV a. C.)
- Lisístrata
- Las Nubes
- Las Ranas
- Las Asambleístas
- Los Acarnienses
Menandro (Siglos V-IV a. C.)
- El Misántropo
- La Samia
HISTORIOGRAFÍA
El nacimiento de la historia como investigación racional de los hechos.
Heródoto (Siglo V a. C.)
- Historias
Tucídides (Siglo V a. C.)
- Historia de la Guerra del Peloponeso
Jenofonte (Siglos V-IV a. C.)
- Helénicas
- Anábasis
Timeo (Siglos IV-III a. C.)
Eratóstenes (Siglo III a. C.)
ORATORIA
El arte de la persuasión, fundamental en la democracia ateniense.
Lisias (Siglos V-IV a. C.)
Demóstenes (Siglo IV a. C.)
- Discursos judiciales
Isócrates (Siglos V-IV a. C.)
- Discursos políticos
PROSA FILOSÓFICA Y VARIA
Sócrates (Siglo V a. C.)
Platón (Siglos V-IV a. C.)
- Apología de Sócrates
Aristóteles (Siglo IV a. C.)
- Organon
Iseo (Siglo IV a. C.)
Esquines (Siglo IV a. C.)
POESÍA DIDÁCTICA GRIEGA
Hesíodo
- Trabajos y días
- La Teogonía
Empédocles
- La naturaleza
- Purificaciones
LITERATURA LATINA (ROMANA)
POESÍA
La poesía latina, influenciada por los modelos griegos, desarrolló géneros propios como la sátira y la elegía amorosa.
Lucrecio (Siglo I a. C.)
- Sobre la Naturaleza (De rerum natura)
Catulo (Siglo I a. C.)
- Carmina
Virgilio (Siglo I a. C.)
- Las Bucólicas
- La Eneida
- Las Geórgicas
Horacio (Siglo I a. C.)
- Escribió Sátiras, Odas y Epístolas. Destaca Epistula ad Pisones (Arte poética)
Ovidio (Siglo I a. C. / I d. C.)
- Arte de amar
- Remedia amoris
- Pónticas
Tibulo (Siglo I a. C.)
- Elegías
Propercio (Siglo I a. C.)
- Propertius in love (Elegías)
Lucano (Siglo I d. C.)
- Farsalia
Marcial (Siglo I d. C.)
- Epigramas
- Liber spectaculorum
Estacio (Siglo I d. C.)
- Tebaida
- Silvae
PROSA
La prosa latina se distingue por su desarrollo en la oratoria, la filosofía práctica y los tratados técnicos.
Julio César (Siglo I a. C.)
- De bello Gallico
- De Bello Civili
Cicerón (Siglo I a. C.)
- Laelius de amicitia (Sobre la amistad)
- De officiis (Sobre los deberes)
- Catilinarias
Varrón (Siglo I a. C.)
- De re rustica
- De lingua latina
Vitruvio (Siglo I a. C.)
- De architectura
Petronio (Siglo I d. C.)
- El Satiricón
Plinio el Viejo (Siglo I d. C.)
- Naturalis Historia
Quintiliano (Siglo I d. C.)
- Institutio Oratoria
Plinio el Joven (Siglos I-II d. C.)
- Panegyricus Traiani
Aulo Gelio (Siglo II d. C.)
- Noches Áticas
Apuleyo (Siglo II d. C.)
- El asno de oro
HISTORIOGRAFÍA LATINA
Julio César (Siglo I a. C.)
- De bello Gallico
- De Bello Civili
Nepote (Siglo I a. C.)
- De viris Illustribus
Salustio (Siglo I a. C.)
- La Conjuración de Catilina
- La Guerra de Yugurta
Livio (Siglo I a. C. y I d. C.)
- Ab urbe condita
Tácito (Siglos I-II d. C.)
Suetonio (Siglos I-II d. C.)
- Vidas de los 12 césares
DRAMA Y FILOSOFÍA
Séneca (Siglo I d. C.)
- Cartas a Lucilio
- De la brevedad de la vida
- De la felicidad
- De la ira
- De la consolación a Helvia
- De la constancia del sabio
- Cuestiones naturales
- Hércules en el Eta
- Octavia (Tragedia)
SÁTIRA
Persio (Siglo I d. C.)
Juvenal (Siglos I-II d. C.)
- Saturae (Famoso por su frase: panem et circenses)
POESÍA DIDÁCTICA LATINA
Virgilio
- Las Geórgicas
Horacio
- Epístola a los Pisones