Cronología Esencial de la Historia de Venezuela: Eventos Clave y Figuras Históricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Descubrimiento y Colonización Temprana
- 1498: Cristóbal Colón descubre la isla de Cubagua y la nombra Tierra de Gracia.
- 1528: El Rey Carlos V da en arrendamiento todo el territorio de la Provincia de Venezuela como forma de pago a los Welser.
- 1537: Bula *Sublimis Deus* promulgada por el Papa Paulo III.
Periodo Colonial Tardío y Primeros Movimientos
- 1730-1785: Actividad de la Compañía Guipuzcoana.
- 1777: Creación de la Capitanía General de Venezuela.
- 1787: Se realizó el censo de la Provincia de Barinas.
Contexto Global y Revoluciones Industriales
- 1712: Se crea la máquina de Newcomen para extraer agua de las minas.
- 1730: Se crea la máquina sembradora de tracción animal.
- 1769: James Watt crea la máquina de vapor de agua.
- 1776: Adam Smith crea la doctrina del liberalismo económico.
- 1785: Edmund Cartwright patenta el telar a vapor.
- 1789: Comienza la Revolución Francesa.
Independencia y Primeras Repúblicas
- 1811: Primera República. Francisco de Miranda emite los primeros billetes.
- 1830: Muere Simón Bolívar.
- 1830: Se establece el Congreso Constituyente de Venezuela.
La Venezuela Agraria y Conflictos del Siglo XIX
Presidencias y Leyes Fundamentales
- 1830-1835: Presidencia de José Antonio Páez.
- 1834: Promulgación de la Ley de Libertad de Contratos.
- 1841: Se modifica la Ley de Espera y Quita.
- 1841: Se propone crear el Banco Nacional de Venezuela.
- 1842: Se inicia una crisis económica ante la caída de los precios del café.
- 1843-1846: Segunda presidencia de Carlos Soublette.
- 1846: Primer alzamiento de Zamora.
El Monagato y la Guerra Federal
- 1847-1851: Primera presidencia de José Tadeo Monagas.
- 1847: Monagas elimina las Leyes de Espera y Quita y la de Libertad de Contratos.
- 1848: El Monagato: los hermanos José Tadeo y José Gregorio se alternan en el poder hasta 1858.
- 1848: José Páez se alza en armas contra Monagas sin éxito.
- 1851-1855: Presidencia de José Gregorio Monagas.
- 1855-1858: Segunda presidencia de José Tadeo Monagas.
- 1858: Revolución de Marzo: primera rebelión armada que logra derrocar un gobierno en la historia del país.
- 1859: Inicio de la Guerra Federal.
- 1848-1869: Declive en la economía del país por el mal manejo administrativo (público y corrupción) durante las presidencias de Monagas.
- La Guerra Federal afectó la vida económica de la nación (destrucción de campos, paralización del comercio, quema de haciendas).
- 1863: Culmina la Guerra Federal con el Tratado de Coche.
- 1867: Revolución Azul: movimiento contra Juan Crisóstomo Falcón.
El Guzmancismo y la Modernización
El Septenio de Guzmán Blanco (1870-1877)
- Decreta la instrucción primaria gratuita y obligatoria.
- Crea nueva moneda: el *Venezolano*.
- Funda la Compañía de Crédito Caracas.
- Crea el matrimonio civil.
- Se le llama el *Ilustre Americano*.
- Llama a Asamblea Constituyente y elimina el voto secreto.
Presidencias Post-Septenio
- 1877: El General Francisco Linares Alcántara es elegido presidente.
Segundo Mandato de Guzmán Blanco (El Quinquenio, 1879-1884)
- Se enfoca en la contratación de empresas para construir ferrocarriles.
- Se crea el primer Banco de Caracas, luego el segundo y por último el tercero.
- Se establece *Gloria al Bravo Pueblo* como Himno Nacional.
Transición y Fin de Siglo
- 1884-1886: Primera presidencia de Joaquín Crespo.
- Continúa el legado de Guzmán Blanco.
- Caída de los precios del café, lo que provoca un declive económico.
- 1886-1888: La Aclamación, tercera presidencia de Guzmán Blanco.
- Conocido como "El Aclamado de los Pueblos".
- 1888-1890: Presidencia de Juan Pablo Rojas Paúl.
- 1890: Presidencia de Raimundo Andueza Palacio.
- Aparece el Banco de Venezuela.
- 1892-1898: Presidencia de Joaquín Crespo.
- Revolución Legalista.
- Embarga bienes a funcionarios del gobierno.
- 1898-1899: Presidencia de Ignacio Andrade.
El Inicio del Siglo XX: Cipriano Castro
- 1899-1908: Presidencia de Cipriano Castro.
- Revolución Liberal Restauradora, logra derrocar la Revolución Libertadora.
- Problemas con ingleses y alemanes por deudas; Estados Unidos resuelve el problema como mediador.
- Decreta la Ley de Minas.
- Se inaugura el Hipódromo El Paraíso (1908).