Cronología Esencial de la Historia Universal: Eras y Civilizaciones Clave
Enviado por cesar y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Etapas de la Historia Universal
- Edad Antigua: Comienza con la invención de la escritura y el surgimiento de las primeras civilizaciones.
- Edad Media: Desde el siglo V al XV. Se destaca en este periodo la conquista de Constantinopla, la formación de reinos bárbaros, el desarrollo de las Cruzadas y el surgimiento de la arquitectura gótica y románica.
- Edad Moderna: Se extiende desde el siglo XV, centuria de los grandes descubrimientos marítimos y continentales, hasta la Revolución Francesa en el año 1789.
- Edad Contemporánea: Se ubica entre la Revolución Francesa y la actualidad.
El Paleolítico: Orígenes de la Humanidad
El Paleolítico se caracteriza por ser el periodo en que los humanos eran nómadas, agrupados en bandas que vivían cerca de mares, lagos y ríos.
Cultura Paleolítica
Fueron principalmente recolectores y pescadores.
División del Paleolítico
- Paleolítico Inferior: Se caracteriza por el uso de la piedra toscamente labrada.
- Paleolítico Superior: En este periodo, los humanos se convirtieron en habitantes de cavernas. Fabricaron los primeros muebles y desarrollaron la pintura rupestre y el bajo-relieve.
El Neolítico: La Revolución Agrícola
El Neolítico perfeccionó el pulido de la piedra, marcando un hito hace aproximadamente 10.000 años.
Manifestaciones Culturales del Neolítico
- El inicio de la actividad agrícola.
- El desarrollo de la ganadería.
- El surgimiento de la industria artesanal.
La Edad de los Metales: Avance Tecnológico
Este periodo se caracteriza por la transición del dominio de la piedra al uso y manipulación de los metales.
Periodo Eneolítico (Calcolítico)
Se descubren el oro, la plata y el cobre, así como la técnica de fundido. Aparecen las joyas de oro y plata, y los primeros utensilios de cobre.
Periodo del Bronce
Se perfecciona la fundición y aleación de metales, lo que permitió la fabricación de armas más fuertes como espadas, lanzas, corazas o escudos. Surgieron los primeros monarcas.
Periodo del Hierro
Se fabrican herramientas más avanzadas como martillos, cinceles, tijeras y hoces, impulsando el desarrollo agrícola y artesanal.
Grandes Civilizaciones Antiguas
Egipto: El Don del Nilo
La civilización egipcia se desarrolló en los fértiles valles del río Nilo. Perfeccionaron técnicas de cacería, agricultura, alfarería, fundición del cobre y el tallado en piedra. Crearon la escritura jeroglífica.
Monumentos Funerarios Egipcios
- Pirámides: Las más conocidas son las de Micerino, Keops y Kefrén. Se construyeron hacia la IV dinastía de los faraones. Eran inmensas moles de piedra forradas en placas exteriores de mármol y con salas interiores de gran lujo, donde se colocaban los cuerpos momificados de los faraones y altos personajes del imperio.
- Mastabas: Son pirámides truncadas de base rectangular, en cuyo interior se ubicaban varias salas o cámaras. Sus paredes estaban recubiertas por ladrillos. Allí se depositaban los difuntos con alimentos, joyas y herramientas.
Mesopotamia: Cuna de la Civilización
Ubicada entre los ríos Éufrates y Tigris. En esta región se originó, entre otros avances, el horóscopo.
Palestina: Tierra Santa
Ubicada al sur de Siria y del Líbano y al norte de la península del Sinaí. Se extiende entre el río Jordán por el oriente y el mar Mediterráneo por el occidente. Sus habitantes eran creyentes en Jehová o Yahvé.
Fenicia: Maestros del Mar y el Comercio
Ocupaba la costa occidental de Asia Menor, a orillas del mar Mediterráneo. De origen cananeo, provenientes del Golfo Pérsico. Eran grandes navegantes y se organizaban en ciudades-estado (Berito, Biblos, Tiro y Sidón), donde gobernaba un rey local. Desarrollaron el alfabeto, lograron la fabricación y coloración del vidrio, y perfeccionaron técnicas de la industria textil y del teñido.
Grecia: Cuna de la Cultura Occidental
Ubicada en la península de los Balcanes, está rodeada por el mar Egeo al oriente, por el mar Mediterráneo al sur y por el mar Jónico al oeste.
Regiones Geográficas de Grecia
- Continental: Tesalia, Beocia, Fócida, Ática.
- Peninsular o Peloponeso: Laconia, Argólida, Mesenia, Arcadia, Élida, Acaya.
- Asiática: Eolia, Jonia, Doria.
- Insular o Egeida: Incluye islas como las Cícladas (Delos, Naxos, Paros, Andros, Milos, Tenos) y las Espóradas (Rodas, Patmos, Quíos o Samos).
Principales Culturas Griegas
- Cretense (Minoica): Floreció en la isla de Creta, ubicada en el mar Mediterráneo a la entrada del mar Egeo. Destacó por su navegación y comercio. Desarrollaron la arquitectura, la pintura, la cerámica y la orfebrería en oro y bronce. Eran politeístas y se asocia con el mito del Minotauro.
- Micénica: Desarrollaron una notable arquitectura y pintura. Se organizaban en ciudades-estado y floreció en la parte oriental de la península del Peloponeso.
- Jónica: Eran pueblos habitantes en la parte occidental de Asia Menor. Destacaron por su énfasis en la libertad, la filosofía, la historia, las matemáticas y el desarrollo de la democracia.
- Espartana: Ubicada al sur del Peloponeso. Caracterizada por una estricta disciplina militar y un gobierno monárquico.