Cronología del Desarrollo Prenatal Humano: Fecundación a Nacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Desarrollo Humano Prenatal: Etapas y Hitos

I. Periodo Celular (Primeros 14 Días)

Este periodo comienza con la fecundación. Se extiende hasta el día 14 y se caracteriza por una rápida división y crecimiento celular.

Hitos del Periodo Celular

  • Días 1-7: Se produce una rápida división celular (segmentación). Cada célula formada es inicialmente idéntica. El cigoto no aumenta de tamaño porque no recibe alimentación directa, sino que se nutre de las secreciones uterinas.
  • Días 7-14 (Implantación): Las células comienzan a diferenciarse. Las células exteriores (trofoblasto) se convertirán en la placenta, y las células interiores (embrioblasto) formarán el embrión.

Durante este tiempo, la madre experimenta los primeros cambios físicos y síntomas, como la interrupción del ciclo menstrual, náuseas o aversión hacia ciertos alimentos, aumento de los pechos y subida de la temperatura corporal. Es importante notar que, en estas etapas tempranas, el desarrollo es altamente conservado y similar al de cualquier mamífero.

II. Periodo Embrionario (3.ª a 8.ª Semana)

A partir de la 3.ª semana, se forman las estructuras fundamentales del cuerpo, un proceso conocido como organogénesis.

Formación de las Capas Germinales

Se establecen las tres capas germinales primarias:

  • Ectodermo: Da origen a la piel y al sistema nervioso central.
  • Mesodermo: Forma los músculos, huesos y los sistemas circulatorio, excretor y reproductor.
  • Endodermo: Desarrolla los sistemas digestivo y respiratorio.

El crecimiento del embrión se caracteriza por seguir dos patrones: el cefalocaudal (de la cabeza a la cola) y el proximodistal (del centro hacia las extremidades). Además, el embrión adquiere una característica forma de "S".

Desarrollo Semanal

  • 4.ª Semana: Se desarrolla la cabeza, los vasos sanguíneos y el corazón empieza a latir. También se desarrollan los ojos, oídos, nariz y boca, junto con los muñones de las extremidades y un apéndice con forma de cola. Durante este tiempo, la placenta crece y se establecen conexiones sanguíneas que evitan la mezcla de la sangre entre la madre y el feto (a través de las membranas placentarias), permitiendo el intercambio de alimentos y desechos (mediante los vasos sanguíneos).
  • 5.ª Semana: Las extremidades toman forma de brotes o paletas.
  • 6.ª Semana: Se desarrollan esqueletos, músculos, brazos, antebrazos, manos, dedos, piernas y pies. Al final de este periodo, los dedos de manos y pies comienzan a separarse.
  • 8.ª Semana: Comienza la formación de las crestas dérmicas (precursoras de las huellas dactilares). El embrión alcanza una longitud de 2.5 cm y un peso de 1 gramo.

III. Periodo Fetal (9.ª Semana hasta el Nacimiento)

Este periodo se centra en el crecimiento rápido y la maduración funcional de los sistemas orgánicos.

Hitos del Primer Trimestre Fetal (9.ª a 12.ª Semana)

En el 3.er mes, los músculos y huesos continúan creciendo, y los órganos principales, como el estómago, corazón, pulmones y riñones, completan su formación estructural. Los órganos sexuales comienzan a ser reconocibles.

  • 9.ª Semana: El feto desarrolla reflejos de prensión y movimientos de extremidades.
  • 10.ª Semana: El feto chupa el pulgar y realiza movimientos bruscos.
  • 11.ª Semana: La diferenciación estructural del feto está completada. El feto traga, digiere y orina. Las huellas dactilares ya están formadas.
  • 12.ª Semana: Mide aproximadamente 7.5 cm y pesa alrededor de 90 gramos.

El feto realiza una serie de movimientos esenciales para su desarrollo, como succionar, dar patadas, cerrar los ojos, tragar, digerir y orinar.

Entradas relacionadas: